Borrar
hoy

El instituto Albalat, Premio Nacional a las 'Buenas Prácticas Educativas'

Ha sido galardonado por el proyecto 'Docencia compartida', una metodología en la que son pioneros y que ahora estudian implantar el Ministerio y la Consejería de Educación

REDACCIÓN

Sábado, 10 de diciembre 2022, 23:22

El instituto Albalat conoció el miércoles la buena noticia de ser uno de los centros educativos de toda España premiado en el Concurso Nacional de 'Buenas prácticas educativas', el máximo galardón a nivel estatal y que solo obtienen ocho centros de Secundaria de todo el país.

Este premio, otorgado en la categoría 'Mejora de la calidad educativa', refrenda a nivel nacional el trabajo que viene realizando el instituto por la innovación educativa y la inclusión y se une a los tres regionales 'Tomás García Verdejo' a las buenas prácticas educativas concedidos por la consejería de Educación en los años 2018, 2020 y 2021 y al de Fomento de la Lectura 2021 de la consejería de Cultura.

El trabajo de 'Docencia compartida', que lleva desarrollando desde el año 2017, supone una «organización temporal y espacial más flexible, que pretende el trabajo por competencias, tal y como establece la actual Ley Educativa. Nuestra práctica docente nos estaba haciendo ver que era necesario trabajar el currículo de otra manera», indica el jefe de estudios, José Ramón González, coordinador del proyecto.

«No era lógico estar dando los mismos contenidos, dos profesores distintos, en el mismo nivel, sin apenas coordinación. El proyecto de 'Docencia compartida' permite que dos o más profesores de materias muy dispares desarrollen una situación de aprendizaje de forma totalmente natural y, además, atendiendo a la diversidad de las aulas. Supone una mejora indudable en el proceso de enseñanza/aprendizaje, y los datos así lo corroboran».

La directora del centro, Carolina Molina, añade que este premio es, en realidad, el «reconocimiento a una comunidad educativa que tiene muy claro cuáles son sus objetivos: intentar crear ciudadanos del siglo XXI, con espíritu crítico, capaces de desenvolverse en un mundo muy diferente al que vivimos los adultos y con un claro sentido del respeto a las diferencias».

Reacciones positivas

Ambos docentes apuntan, para terminar, que para ellos lo más bonito ha sido «ver la cantidad de personas, relacionadas con nuestra comunidad y ajenas a ella, que se han alegrado por este reconocimiento, que creen merecido. Es un impulso más para seguir trabajando por la mejor educación pública posible».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El instituto Albalat, Premio Nacional a las 'Buenas Prácticas Educativas'

El instituto Albalat, Premio Nacional a las 'Buenas Prácticas Educativas'