

Redacción
Lunes, 28 de octubre 2024, 22:58
Cinco docentes del instituto Albalat acudieron el pasado miércoles al IX Congreso Estatal de Convivencia Escolar, organizado por el Ministerio de Educación, para recoger, en la ceremonia de entrega, el segundo premio nacional de Bienestar Emocional, en la categoría de Educación Secundaria, por el proyecto 'Más que un recreo'.
Estos premios pretenden «identificar buenas prácticas sobre la prevención de la violencia escolar, la mejora de la convivencia y el bienestar emocional del alumnado». Precisamente son tres de los objetivos de 'Más que un recreo', la propuesta que viene llevando a cabo durante más de ocho cursos el instituto moralo.
Con este proyecto, en el que participa un amplio porcentaje del claustro, en torno al 80%, se persigue, según explican, crear en el centro un clima de relaciones positivas entre docentes y alumnado, generar espacios de convivencia más allá del grupo-clase y evitar, en la medida de lo posible, que las 'zonas muertas' del horario lectivo permitan episodios de violencia entre los jóvenes.
«Partimos de la premisa de que el recreo es el aula más grande», indica José Ramón González Cortés, jefe de estudios del Albalat y coordinador del proyecto.
«La idea es que ningún alumno sienta que el recreo es un espacio donde sentirse solo o amenazado. Para ello, hemos organizado una amplia oferta de talleres, de muy diferentes temáticas, siempre supervisados por adultos. Además, la presencia continua en el recreo y a la entrada y salida de los miembros del equipo directivo asegura una disminución de los problemas de convivencia, sobre todo porque ejercemos una labor de acompañamiento y conocemos a todo nuestro alumnado».
Coordinación
Asimismo apuntan que para ello la coordinación con el Departamento de Orientación resulta fundamental.
«El continuo 'feedback' de los miembros del Departamento, trabajando codo con codo con los equipos docentes y el equipo directivo, permite que haya mucha coordinación entre los adultos que trabajamos con nuestros jóvenes», señala Fátima Sánchez, maestra de Pedagogía Terapéutica y coordinadora de la Red de Educación Emocional y Salud Mental del instituto.
Así lo han destacado desde el Ministerio de Educación, valorando especialmente la «conexión de esta propuesta con el proyecto educativo del centro y la profunda reflexión pedagógica que hay detrás de ella».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.