«Los insectos nos aportan mucho más que nosotros a ellos»
Fernando Sánchez Castilla traslada a los escolares su afición por la entomología
«Los insectos nos aportan muchísimo más que nosotros a ellos». La frase es de Fernando Sánchez Castilla, protagonista de dos noticias en las últimas semanas. Una exposición fotográfica sobre entomología en la comarca y la selección de dos de sus imágenes por parte de National Geographic España en Instagram.
Esas noticias, pero sobre todo las fotografías que las ilustraban, han sido su 'descubrimiento' para muchos vecinos, aunque ya era conocido desde hace meses en un ámbito más reducido tras crear en Facebook el grupo Naturaleza del Campo Arañuelo y alrededores, dedicado a la entomología, la parte de la zoología que estudia los insectos.
Una afición a la que el fotógrafo moralo llegó por influencia de su padre, «enamorado de la fotografía y la naturaleza», y a la que dedica buena parte de su tiempo libre.
«Antes de hacer este tipo de fotografía solía realizar algunas de micología o de paisajes, pero un día vi encima de una pequeña seta un insecto diminuto, y ahí empezó todo. Ese primer insecto se convirtió en varias fotos, en varios días seguidos saliendo a descubrir que nos aporta la dehesa, en muchas preguntas... Me faltaban horas para seguir aprendiendo todo de este mundo», explicó a HOY.

Cada vez más introducido en la entomología, decidió abrir el grupo Naturaleza del Campo Arañuelo, donde cuenta con expertos en diferentes campos, como herpetólogos, biólogos o investigadores.
«Lo que pretendemos es acercar más a nuestros paisanos todo lo que tenemos. Y que aprendan a diferenciar especies, porque nos aportan muchísimo más que nosotros a ellos, como digo en las charlas que he dado en diferentes colegios y en campamentos para niños», añade.
Una pequeña luz
Más tarde llegó la exposición, que fue «una gran alegría y un orgullo», si bien reconoce que donde más disfruta, al margen de sus salidas al campo, es con las charlas o presentaciones para chavales.
«Cuando se enteran que pueden ver YouTube gracias a unas arañas africanas, que el rojo de su chaqueta se debe al tinte de una cochinilla o que gracias a las abejas podemos vivir. Sus caras lo dicen todo. Después de ver todo lo mal que hacemos para nuestro planeta, ahí se ilumina una pequeña luz. La de sus ojos diciendo esto me interesa. Y quizá la próxima vez que vean una araña piensen que con un papel o un vaso pueden sacarla de casa, aunque si se queda quitará muchos mosquitos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.