Iberdrola reafirma su compromiso con la extensión de la vida de Almaraz
Junto con Naturgy y Enresa ultima la solicitud formal que presentarán al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Iberdrola reafirma su compromiso con la extensión de la vida de la central nuclear de Almaraz, al igual que han hecho públicamente Endesa y Naturgy.
Publicidad
Así lo anunciaron el martes fuentes de Iberdrola a la conclusión de la junta de administradores de la central Almaraz-Trillo. Un anuncio que coincidió con una visita de periodistas nacionales y regionales a la planta promovida por el Foro Nuclear con motivo de la recarga de combustible en marcha en la Unidad II.
«En la reunión se han analizado las operaciones de la central nuclear de Almaraz, donde se trabaja en el escenario de continuidad, manteniendo la instalación en perfectas condiciones técnicas, como ha reconocido recientemente WANO (la asociación mundial de centrales nucleares), al otorgar el nivel de excelencia a la planta», añaden esas fuentes.
Con respecto a la solicitud formal de continuidad se dice que los socios «trabajan en la gobernanza para lanzarla cuanto antes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con carácter previo a la entrega de documentación al Consejo de Seguridad Nuclear», prevista a finales de mes.
Visita del Foro Nuclear
Como decimos ese anuncio se produjo en el transcurso de una visita de periodistas a la central, en la que el presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce (que fue director de Almaraz durante 14 años) insistió en la necesidad de que la central continúe operativa más allá de los años 2027 y 2028, como ocurrirá como sus 'gemelas' de Estados Unidos que tienen concedida licencia hasta 80 años.
Publicidad
Una necesidad que basó en aprovechar los recursos que ya se tienen y los conocimientos adquiridos en estas décadas de funcionamiento. Pero también por el incumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), ya que en el año 2030 no se dispondrá de la capacidad de almacenamiento que éste establece y para dar estabilidad al suministro al operar las centrales nucleares todas las horas del año, salvo las paradas para recarga. Unas 8.000 horas, cuando las renovables aportan, dijo, unas 1.300 horas, al descontar la noche o días de nubes y sin viento, ya que no se puede almacenar todo lo que generan y no se consume.
En ese sentido Araluce lamentó que se quiera buscar una guerra entre la energía nuclear y las renovables, cuando hasta ahora las propietarias de las instalaciones son las mismas empresas y el objetivo de todas es conseguir un «mix equilibrado».
Publicidad
«No se entiende que se quiera cerrar Almaraz cuando está considerada una de las mejores centrales del mundo, con nivel de excelencia por el WANO, como demuestran que aquí vienen a aprender centrales de otros países», señaló.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión