Los hosteleros locales quieren recuperar la fiesta de Santa Marta
La asociación que los agrupa, Navalhostel, celebra asamblea, en la que acuerda convocar elecciones para renovar la junta directiva
Recuperar la celebración de Santa Marta, patrona de la hostelería; convocatoria de elecciones y regularización del número de socios son tres de los puntos abordados en la reciente asamblea de la asociación Navalhostel, que agrupa a más de 60 profesionales locales del sector.
Publicidad
De la misma dio cuenta a HOY su actual presidente, Israel Martín, empezando por la convocatoria de elecciones para renovar la junta directiva.
«En los últimos meses se ha triplicado el número de socios y por tanto la mayoría no ha votado a la actual directiva. Por eso consideramos que es honesto convocar elecciones, a pesar de que aún nos quedan dos años de mandato», explica.
Además, y dado que la situación de emergencia sanitaria va remitiendo, Martín cree pertinente llevar a cabo una regularización de los socios, destacando que en estos difíciles meses han dado servicio a unos 85 establecimientos de la población. No obstante, prosigue, ahora se hace necesario regularizar la situación, estableciendo una «simbólica» cuota de 8 euros, cantidad que se acordó entre los más de 30 asistentes a la asamblea.
Recuperar Santa Marta
Por último, abordaron la recuperación de la celebración de su patrona, Santa Marta, una fiesta otrora muy popular entre los hosteleros moralos. Para ello van a nombrar una comisión compuesta por gente nueva, «que tenga ganas de hacer cosas y de innovar, y con alguien veterano que nos explique cómo se hacía antes». Todo ello con el fin de hacer una fiesta más dinámica.
Aquí avanza que la intención es recoger sugerencias e ideas de los socios a lo largo de los próximos días, para ponerse a trabajar sobre ello a la mayor brevedad posible, al tiempo que agradecen la actitud del Ayuntamiento, que se ha ofrecido «para ayudar en lo que puedan».
Publicidad
Problemática del tren
A la asamblea asistió el portavoz municipal, Pedro Fernández, quien informó a los asistentes, entre otros asuntos, sobre la nueva normativa de terrazas y la problemática del paso del futuro tren de alta velocidad por el casco urbano. Como también hicieron integrantes de la plataforma No al Muro y técnicos del sector de la construcción que se oponen a que se haga en superficie.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión