

M. C. M.
Domingo, 14 de junio 2020, 21:13
El hospital Campo Arañuelo está de enhorabuena, ya que en su particular desescalada hacia la 'nueva normalidad' en su actividad habitual en consultas, quirófanos o pruebas diagnósticas, ha unido el implante, por primera vez, de una prótesis total de tobillo.
Los doctores José Antonio Moro y Raúl Sánchez Cervilla, del Servicio de Traumatología del centro moralo, llevaron a cabo esta innovación ortopédica a un hombre de 45 años que sufrió hace tiempo varios esguinces, sin curar adecuadamente, como reconoce, en el tobillo derecho. Desencadenó en una artrosis severa, por lo que lo tenía bloqueado y con mucho dolor, impidiéndole una vida normal.
«Nunca se había hecho este tipo de intervención en Navalmoral porque son casos poco frecuentes que reúnan estos requisitos», señala el doctor Moro, quien añade que «la otra alternativa es hacer una fijación de la articulación, una artrodesis, que tiene como objetivo eliminar el dolor, pero a costa de sacrificar el movimiento. Es una solución mucho más frecuente. Pero al ser un paciente joven, él da mucha importancia a la movilidad del tobillo y lo único que lo permite es este tipo de prótesis». Este procedimiento es raro y por eso se produce en pocas ocasiones, sobre todo en personas jóvenes.
«La intervención fue un poco más larga de lo habitual, algo más de tres horas, pero fue satisfactoria. Llevábamos un tiempo estudiando los pasos y ensayando en modelos. Mejorará su calidad de vida porque podrá mover el tobillo en su actividad diaria; el pie se adapta al terreno», apunta el doctor Sánchez.
Los médicos añaden que poder mantener el movimiento de la articulación es más beneficioso, además, para las articulaciones vecinas de la misma pierna. Cuando se fija una articulación se sobrecargan más las adyacentes, como la rodilla y la cadera, pero si existe movimiento se sobrecargan menos.
«El objetivo es también preservar mejor el resto de articulaciones. La prótesis permite mantener en mejor estado esas articulaciones de la pierna», concluye el doctor Moro, jefe de Sección de la Unidad de Traumatología, que a partir de ahora cuenta en su cartera de servicios con este nuevo procedimiento, aunque no existe en estos momentos ningún caso en espera.
Fase de transición
Por otro lado, el hospital sigue en la fase de transición de la pandemia recuperando poco a poco la actividad de sus consultas externas y de las especialidades quirúrgicas con medidas restrictivas, encaminadas a la mayor seguridad posible de pacientes, usuarios y personal sanitario, dentro de la continua lucha contra el covid-19.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.