Coro del HOgar, Nuestra Señora de Guadalupe. Cedida

Colaboraciones

El Hogar Extremeño de Gran Vía despide un otoño cargado de actividades

Como es tradicional, no puede faltar la cena de socios en Navidad

Hogar Extremeño. Cultura

Domingo, 24 de diciembre 2023, 11:05

El Hogar Extremeño de Madrid comenzó el curso celebrando el Día de Extremadura con el resto de las casas regionales agrupadas en la Faecam, en un acto emotivo en Valdemoro en el que brilló con luz propia el folclore de nuestra tierra. Fieles a nuestras tradiciones, también celebramos en nuestra sede de Gran Vía el reencuentro de socios tras las vacaciones estivales.

Publicidad

La Tertulia Literaria abrió el curso con la mirada puesta en el teatro. No en vano, se cumple el 25 aniversario de las puestas en escena del grupo de Teatro Gran Vía del Hogar. Asistieron a la cita dos componentes: Teresa Valverde y Samuel Villalón. El autor elegido para esta ocasión fue Alejandro Casona.

Avanzado el otoño, el profesor y escritor Ambrosio Gallego nos visitó para hablarnos de sus libros 'El imperio de las luces' y 'Salidas de emergencia'. Fue presentado por Alejandro G. Galán, escritor y cronista. El acto fue amenizado por el pianista Alberto Lebrato, acompañado del tenor Emilio García Carretero. Otro día tuvimos la oportunidad de degustar los riquísimos y variados quesos extremeños en una muestra profesional de la mano de Juan Núñez.

El presidente del Hogar, Jacinto Gil, presentó su libro 'Cuentos cheleros', basados en historias y leyendas de Cheles, su pueblo natal. Y el escritor y grabador Antonio M. Contreras su libro 'Binomios', plagado de aforismos que nos recuerdan los haikus japoneses. Ambos autores fueron presentados por la vicepresidenta del Hogar, Pilar Rubio.

El Hogar recibió la ilustre visita del Emperador Carlos V Cedida

Y, para sorpresa de los transeúntes de la Gran Vía, recibimos al Emperador Carlos V y a su séquito. Llegó al Hogar escoltado por nobles, soldados y alabarderos y acompañado del pueblo llano. El alcalde de Jarandilla de la Vera, Fermín Encabo, nos habló de la relevancia que tiene en la región este acontecimiento histórico y Quintín Correas expuso la repercusión internacional de la Ruta del Emperador. Completó la proyección el profesor Nacho Chato.

Publicidad

Fue el grupo de Extremeñería quien se encargó de recordarnos las tradiciones de nuestra tierra en torno a la festividad de los Santos, una celebración de gran arraigo en Extremadura.

Pilar Rubio en la presentación de su libro Cedida

La vicepresidenta del Hogar, Pilar Rubio, presentó su libro 'Los Puentes de la Cultura (o El enigma de los manuscritos robados)', novela en la que se describe la historia de una familia extremeña del siglo XX que se involucra en el búsqueda de unos manuscritos robados en la Italia renacentista. El libro es un homenaje a las familias emigrantes extremeñas y a los mecenas de la cultura. En el acto intervino el Coro del Hogar Nuestra Señora de Guadalupe, del que forma parte la autora.

Los últimos hallazgos arqueológicos acontecidos en El Turuñuelo estuvieron presentes de la mano de Luis Miguel Carranza Peco, perteneciente al CSIC y miembro del equipo que recibió el merecido galardón de la Medalla de Extremadura.

Publicidad

Como es habitual en nuestra sede, representantes de la Junta de Extremadura visitaron el Hogar para tener contacto con la Federación de Asociaciones Extremeñas de la Comunidad de Madrid y realizar una rueda de prensa con fines turísticos y comerciales beneficiosos para la región.

Y, como también es tradicional, no puede faltar la cena de socios en Navidad. Un acto de hermandad en el que nos felicitamos las fiestas y nos deseamos los mejores augurios para el año nuevo que comienza y en la que nunca falta el concierto de villancicos a cargo del coro propio, Nuestra Señora de Guadalupe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad