Borrar
Iglesia de Santa Catalina, en Romangordo HOY

Hispania Nostra da la voz de alarma sobre el estado de la iglesia de Santa Catalina, en Romangordo

La asociación lo incluye en su Lista Roja de Patrimonio dos años después de ser declarado Bien de Interés Cultural por la Junta

REDACCIÓN

Miércoles, 19 de octubre 2022, 23:03

La Asociación Hispania Nostra ha incluido en la Lista Roja de Patrimonio la iglesia de Santa Catalina, de Romangordo. El motivo de inclusión, con fecha 11 de octubre, es, según ha hecho público el colectivo, que la «falta de conservación que sufre tiene como consecuencia directa su estado de deterioro actual». El monumento fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura en 2020.

Respecto de su situación, en los últimos tiempos la techumbre ha experimentado transformaciones derivadas del paso del tiempo y de las inclemencias climatológicas que han provocado el hundimiento parcial de la cubierta de teja árabe en varios puntos y el desprendimiento en el interior de trozos de madera y cascotes, apunta la asociación.

En el último informe de una inspección de la Junta de 2021 -indica- se señalan graves problemas en los alabeos de la cubierta central así como algunos artesonados. Concluyen que el sistema estructural de la nave está comprometido debido a los daños observados en la misma y que son extensibles al bajo coro y a otras zonas del edificio, por lo cual existe un riesgo alto de derrumbe.

Historia

La fecha de su primera edificación resulta incierta, pero es posible vincular el origen del templo a la etapa de repoblaciones en la zona en el siglo XIV, bajo el reinado de Fernando VI. El análisis del edificio sugiere que fue ejecutada en varias fases, una primera etapa en los siglos XIII-XIV donde se realiza la fachada y torre.

En el siglo XV tiene lugar la construcción de la parte esencial que existe actualmente; y en un tercer periodo se consolida la planta y altura actuales a finales del siglo XV–principios del XVI.

En el siglo XX, en 1947, se produce una reforma que cambia la ubicación de algunos retablos y eleva el suelo del presbiterio nivelándolo con el altar y la sacristía. En 1960, se renovó el tejado. En los años 80, se suprimió la plataforma natural a los pies del edificio, rebajando el terreno hasta descalzar la fachada oeste, y también se eliminó el «calaveral» (osario).

En los años 90, la Junta de Extremadura acometió una rehabilitación general en dos fases. Finalmente en 2003 tiene lugar la última intervención debido a filtraciones de agua que son resueltas con una impermeabilización del techo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Hispania Nostra da la voz de alarma sobre el estado de la iglesia de Santa Catalina, en Romangordo

Hispania Nostra da la voz de alarma sobre el estado de la iglesia de Santa Catalina, en Romangordo