Borrar
Primeros contenedores que llegaron al ATI de Almaraz a finales del 2018 MAM

El Gobierno descarta hacer un único almacén nuclear y Almaraz ampliará el que tiene para sus residuos

REDACCIÓN

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 22:48

El Gobierno se decanta finalmente por la construcción de almacenes temporales individualizados (ATI) de residuos radiactivos en cada central nuclear en lugar de tener un almacén temporal centralizado (ATC), cuya ubicación en Villar de Cañas (Cuenca) fue paralizada en 2018. Los residuos permanecerán en estos emplazamientos hasta la construcción de un Almacén Geológico Profundo (AGP).

Eso significa que la central nuclear de Almaraz tendrá que seguir depositando sus residuos en su propio almacén temporal, como viene haciendo desde el año 2019 y como seguirá haciendo al completarse la capacidad del actual.

Así consta en el VII Plan de Residuos del Ministerio para la Transición Ecológica, para el que el Gobierno ha solicitado un informe al Consejo de Seguridad Nuclear, según ha informado este departamento. En la versión inicial del plan, que se conoció en abril, el Ministerio planteaba las dos alternativas: o el almacén centralizado o los siete individuales.

El Plan General de Residuos Radiactivos contempla un escenario que incluye el cese de la operación de las centrales nucleares entre 2027 y 2035. Como es sabido, está previsto que uno de los dos reactores de Almaraz deje de funcionar en noviembre de 2027 y el otro doce meses después.

También recoge el inicio del desmantelamiento de las centrales nucleares a los tres años de su cese de operación definitivo, excepto la de Vandellós I, cuya última fase se ejecutará a partir de 2030.

En este punto, el plan da continuidad a las actuaciones para ampliar la capacidad de los almacenes temporales individualizados para el combustible gastado en las centrales nucleares, que permitan su explotación y su desmantelamiento.

Como ha publicado HOY, la central de Almaraz dispone desde finales del 2018 de un almacén con capacidad para 20 contenedores de elementos de combustible gastados de alta actividad. En el año 2026 se unirá otro cinco veces mayor que podrá albergar hasta 100 contenedores, garantizando así el almacenamiento de los elementos que genere la central hasta el final de su actividad, en 2027 y 2028.

Así se podrá vaciar las piscinas de combustible como paso previo al inicio del desmantelamiento de la instalación. Costará unos 220 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Gobierno descarta hacer un único almacén nuclear y Almaraz ampliará el que tiene para sus residuos

El Gobierno descarta hacer un único almacén nuclear y Almaraz ampliará el que tiene para sus residuos