García Bernal con el presidente de Fertajo, Primitivo Gómez MAM

El Gobierno apuesta por la modernización del regadío

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, aboga por la unidad del sector en las negociaciones de la PAC

Jueves, 30 de octubre 2025, 12:16

Dejar clara la apuesta del Gobierno por el desarrollo de las zonas rurales en general y de los regadíos en particular, entre éstos los de las zonas tabaqueras. Ese es el mensaje que transmitió la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, en la apertura de la jornada técnica que organizó en Talayuela la Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Tajo (Fertajo).

Publicidad

García Bernal insistió en la necesidad de que todo el sector agroalimentario, ya sean comunidades autónomas -al margen de su color ideológico- cooperativas, organizaciones profesionales, mujeres rurales o comunidades de regantes, estén unidos junto al Gobierno de España de cara a las negociaciones de la PAC (Política Agraria Comunitaria), reconociendo que estamos en «un momento complicado».

«A nadie le gusta la propuesta de la Comisión Europea», recalcó, lamentando que «tanques y tractores» parezcan enfrentarse en lo que a asignación de presupuestos se refiere, subrayando que tan importante es la seguridad y soberanía militar como la seguridad y soberanía alimentaria.

De ahí, prosiguió, la necesidad de seguir modernizando los regadíos para hacerlos más competitivos, más viables, lo que a su juicio redundará en el desarrollo del medio rural.

«Es fundamental que todas las administraciones vayamos de la mano, porque todas debemos tener un único fin. Y es mejorar la vida de los regantes y hacer rentables las explotaciones. Hacer rentable económica, social y medio ambientalmente nuestras explotaciones. Porque sin rentabilidad económica no hay rentabilidad social ni ambiental».

Jornada técnica organizada por Fertajo en Talayuela MAM

En cuanto al compromiso del Gobierno con los regadíos, detalló que en estos momentos se están llevando a cabo inversiones en seis proyectos en la región -dos finalizadas y entregadas y cuatro en ejecución- con una cuantía superior a los 59 millones de euros, que en el cómputo nacional llegarán a 2.400 millones hasta 2027. «La realidad y el compromiso de este Gobierno están ahí», manifestó.

Publicidad

Aquí insistió en que la colaboración público/privada es fundamental en este tipo de iniciativas, dada la magnitud de las inversiones. «El 20% que aportan las comunidades de regantes va a significar un gran futuro para los agricultores y agricultoras de esas comunidades», vaticinó.

Seguir modernizándose

Finalmente, la secretaria de Estado hizo hincapié en que el sector agroalimentario de regadío tiene muchísimo que dar, pero para ello es necesario «seguir modernizándose. No podemos parar, ni quedarnos como estamos. Sin modernización no hay futuro, y nos merecemos seguir mejorando en rentabilidad y competitividad. De este modo, también podemos atraer a la industria agroalimentaria».

Publicidad

«Sabéis que he estado, estoy y estaré al lado del sector del regadío y del sector agroalimentario en general, también con el del tabaco», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad