
A la espera de nuevas noticias sobre la gigafactoría de baterías proyectada en Expacionavalmoral, que parece no tardarán en llegar, desde la empresa que promueve la iniciativa, la japonesa AESC, se insiste en que la situación que se está viviendo en torno a los aranceles que se pretenden poner al vehículo eléctrico chino no afecta a la evolución de la planta morala.
«Todo sigue adelante». Esa fue la respuesta de César Álvarez, director general de AESC Battery Spain, la filial española de AESC, sobre las dudas suscitadas días atrás por el 'poco movimiento' que se ve en torno a la gigafactoría.
«Al no ser AESC un fabricante de automóviles, no se trata de un asunto de nuestra incumbencia», señaló, al tiempo que rechazó que gravar la entrada de vehículos eléctricos chinos en el mercado europeo pueda tener consecuencias para la producción de baterías en Navalmoral.
De hecho la última fecha que se avanzó para el comienzo de las obras fue el mes de julio. Acabamos de empezar julio y seguimos expectantes sobre lo que todo el mundo espera que se anuncie: la fecha exacta del inicio de los trabajos de construcción.
Po último, hay que aclarar que el grupo Envision es uno más de los accionistas que tiene AESC. Porque AESC y Envision Energy son compañías separadas y distintas. Una con sede en Japón y la otra en China.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.