Borrar
Terrenos de Expacionavalmoral, donde se levantará la esperada gigafactoría MAM
La gigafactoría tendrá un plan de formación específico

La gigafactoría tendrá un plan de formación específico

Lo ha anunciado el Ayuntamiento, que asegura mantener un contacto «directo y constante» con los directivos de la multinacional AESC

Redacción

Viernes, 13 de diciembre 2024

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el plan de formación estratégico presentado por AESC Grup para la implantación de la futura gigafactoría en Navalmoal.

Dicho plan tiene como objetivo «fomentar el empleo de calidad y formar a profesionales altamente cualificados en perfiles clave para la industria de las baterías de litio de última generación», según señala el Ayuntamiento al dar a conocer la iniciativa.

«Este tipo de proyectos, por su magnitud y su complejidad, requiere un proceso detallado para ajustar cada aspecto antes de presentar su versión definitiva, que sigue avanzando gracias al compromiso firme de AESC Group y al trabajo coordinado entre la empresa, el Ayuntamiento y la Junta de Extremadura».

Aplausos en el teatro tras colocar, en julio, la primera piedra de la planta HOY

El plan aprobado, añade, busca preparar a 1.500 profesionales en perfiles estratégicos como robótica, inteligencia artificial, mantenimiento industrial, digitalización y liderazgo, entre otros.

«Esta formación, desarrollada a lo largo de tres años, será clave para garantizar la alta especialización necesaria en este sector. De estos profesionales, 320 serán contratados en la primera fase de la planta, consolidando una apuesta que generará empleo cualificado y fomentará el desarrollo económico e industrial de la región», se dice.

Contacto directo y constante

Asimismo aseguran que desde el Ayuntamiento mantienen un contacto directo y constante con los directivos de la multinacional, «trabajando juntos para garantizar su avance en las mejores condiciones posibles. Esta apuesta no solo reforzará el tejido industrial de Extremadura, sino que también posicionará a Navalmoral como un referente en innovación, sostenibilidad y transición energética. Seguimos trabajando para que este proyecto se convierta en una realidad que marque un antes y un después en nuestra región».

Los movimientos de tierras podrían comenzar en el primer trimestre del 2025, según han avanzado desde la empresa.

Sigues a Redacción. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La gigafactoría tendrá un plan de formación específico