Borrar
Medina en el despacho de la alcaldía MAM
Raquel Medina: «Una calle puede esperar, la prioridad ha sido ayudar para salir de la pandemia»
Primer año de la legislatura

Raquel Medina: «Una calle puede esperar, la prioridad ha sido ayudar para salir de la pandemia»

«Durante los últimos cuatro meses toda nuestra actuación se ha encaminado a paliar los efectos de la crisis social, sanitaria y económica», señala la alcaldesa

Domingo, 28 de junio 2020, 18:00

A la hora de valorar el quinto año de Raquel Medina al frente de la alcaldía de Navalmoral, el primero de la actual legislatura, y de nuevo sin mayoría absoluta, es obligado referirse a la crisis provocada por la covid-19.

Han sido unos meses duros, de los que Raquel Medina destaca el comportamiento ejemplar de la población, el acierto a la hora de elegir a su equipo y la colaboración encontrada en la mayoría de la oposición. Entre los planes de futuro para la ciudad, Medina confía en que se puedan sumar más empresas al Expacionavalmoral.

–La valoración de este año es totalmente distinta a otros...

–Totalmente, y espero que no volvamos a vivir nunca una situación así. Es evidente que no se puede hacer una valoración política como es habitual, porque hemos tenido cuatro meses en los que toda nuestra actuación se ha encaminado a paliar los efectos de la pandemia

–¿Qué ha aprendido en este periodo tan complicado?

–Sobre todo que trabajar en equipo, con personas que más que compañeros son amigos en los que puedes confiar, es muy importante para un político. Creo que para cualquier persona apoyarse mutuamente en estos momentos capacita a todos para buscar y encontrar soluciones rápidas y de emergencia, de necesidad urgente, que es lo que nos ha movido en estos meses. En ese sentido me ha demostrado que hice muy bien la lista electoral del PSOE.

Y más en unas circunstancias personales difíciles, con una caída que le tuvo convaleciente y la operación de un familiar...

–Es verdad. Esas dos semanas estuve a medio gas, pero estuve. Primero por el accidente que sufrí repartiendo material y después por un imprevisto familiar con mi madre que estuvo ingresada. Aunque desde el hospital seguía trabajando, casi a cualquier hora. Ahí la presencia física no fue tanta como la de mis compañeros. Por eso decía lo importante de tener gente en la que poder confiar y aunque tú no puedas estar sabes que lo van a dar todo por tí y por la ciudadanía.

–Y trabajando mucho, supongo…

–Muchísimo. En las primeras semanas era increíble la cantidad de horas que podíamos pasar mirando empresas que nos pudieran suministrar material, porque no había. Al final pudimos contactar a través de un empresario de la zona, y así hemos podido tener el suministro tan bueno y tan grande que hemos tenido en este Ayuntamiento, repartiendo entre el personal municipal, fuerzas de seguridad, los servicios sanitarios o las residencias que lo necesitaban. También entre los colectivos que se han ido incorporando poco a poco a la nueva normalidad.

–Con un coste para el Ayuntamiento de más de 1.200.000 euros. ¿Cómo va a repercutir todo eso en la economía municipal?

–Parte del dinero sale del superávit que nos ha permitido utilizar el Gobierno. La mayor incidencia del presupuesto son los 550.000 euros del plan Re-inicia de ayuda a autónomos y pymes. Ahí hemos intentado sacar el dinero de aquellas partidas que menos incidían en el día a día, en el quehacer de la ciudadanía. Por poner un ejemplo, si había que arreglar una calle puede esperar seis meses, pero esto era de una necesidad extrema y urgente. Solo se va a notar en un cierto retraso en las cosas que teníamos previsto acometer este año, porque hemos intentado quitar partidas que no son indispensables.

–¿Cómo juzga la actuación de la oposición durante la crisis?

–En general se ha portado a la altura de las circunstancias, y digo en general porque no ha sido en su totalidad. Siempre hay personas que se desvían del camino y buscan otro rédito que no sea el bien ciudadano. Pero no voy a entrar en ese tema, porque cada uno hace lo que mejor le parece desde su punto de vista político. Luego las urnas valorarán lo que cada uno ha hecho. Pero en definitiva, y en su generalidad, ha sido una oposición ejemplar, colaboradora, que ha propuesto, que ha estado ahí intentando solucionar y no poniendo palos en las ruedas. Aunque me hubiera gustado que hubiese sido la totalidad.

–Y en cuanto a retos de futuro imagino que los habituales, que vengan empresas a expacionavalmoral y abrir la residencia municipal…

–En el polígono ya hay una empresa, que es muy poco, es verdad, pero seguimos trabajando con Avante que, a su vez, sigue recibiendo a empresarios y esperamos que algún proyecto más culmine pronto. También esperamos la licitación de la plataforma, que es de vital importancia para que los empresarios lo vean más atractivo. En cuanto a la residencia (casi una década construida y sin funcionar), es la espina que tengo clavada. Llevamos cinco años trabajando en ella y hemos avanzado muchísimo en las cuestiones que la tenían paralizada. Nos queda lo más problemático, el centro de transformación para cedérselo a Iberdrola, porque no se entiende que en su día se hiciera dentro del edificio. Pero creemos haber encontrado la fórmula legal para hacerlo. Estamos avanzado poco a poco para recepcionar, por fin, el edificio y para que pueda ser utilizado, porque el anterior alcalde llegó a inaugurarla sin recepcionar y sin nada de nada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Raquel Medina: «Una calle puede esperar, la prioridad ha sido ayudar para salir de la pandemia»