Borrar
Raúl Medina al tomar posesión como presidente de la Mancomunidad MAM
«Queremos que la PAC diferencie el cultivo del tabaco», dice el presidente de la Mancomunidad del Campo Arañuelo

«Queremos que la PAC diferencie el cultivo del tabaco», dice el presidente de la Mancomunidad del Campo Arañuelo

Raúl Medina insiste en que el cultivo del tabaco no es equiparable a otros y destaca el papel que juega Cetarsa dando estabilidad al sector

E. g. r.

Viernes, 4 de diciembre 2020, 11:06

La asamblea de la Mancomunidad Integral de Municipios del Campo Arañuelo solicitará al Gobierno de España y a la Unión Europea que tenga en cuenta la singularidad de la producción tabaquera y el impacto que tiene en la zona para así diferenciarlo de otros cultivos y contribuir a su mantenimiento. Raúl Medina es su presidente.

-No es agricultor, pero conoce de cerca el tabaco…

-Sí, por vivir en una zona tan tabaquera como esta y porque de joven, como mucha gente, trabajé en ello para pagarme los estudios.

-¿Qué importancia tiene el cultivo de tabaco en la zona?

-Mucha, sin duda. La mayoría de la industria está orientada al tabaco. Talleres agrícolas, suministro de abonos, de productos químicos, ferreterías, riegos, combustibles,… Eso directamente, porque de forma indirecta nos afecta a casi todos. Diría que el 90% de la comarca depende del cultivo del tabaco.

-Anuncia que en breve llevarán a la asamblea de la Mancomunidad una moción referente al tabaco…

-Así es. Queremos que en la nueva PAC que se negocia en la Unión Europea el cultivo del cultivo del tabaco quede de una forma diferenciada. No es bueno que no sea así, porque no es comparable a ningún otro cultivo y eso nos perjudicaría. Los agricultores han hecho unas inversiones muy fuertes para adaptarse, para ser más sostenibles y eficientes, en maquinaria y unas instalaciones carísimas que son muy específicas para este cultivo y que no valen para otros. Y no solo eso, sino que la extensión de las hectáreas que se cultivan supone un impacto muy fuerte para la zona, ya que hay una gran concentración aquí, y sin embargo el volumen que representa el tabaco en el conjunto de la PAC es insignificante. Por eso el tabaco tiene que tratarse de forma diferenciada.

-En numerosas ocasiones se habla de cultivos alternativos. ¿Cree que son factibles?

-No. La mayoría de cultivos que se ponen sobre la mesa, y que actualmente son rentables, tienen un mercado bastante limitado. Si nos ponemos todos a plantar el mismo producto, ese mercado quedaría saturado, por lo que en realidad no nos sirve.

-En cuanto al mantenimiento del cultivo en la zona… ¿qué papel cree que desempeña Cetarsa?

-Es positivo. Es bueno para el sector que una empresa pública esté ahí, porque además de dar seguridad y cierta estabilidad a los precios, es la única que transforma el tabaco que compra aquí, con todo lo que ello supone en materia de empleo. Mantiene dos fábricas, en Navalmoral y Talayuela, mientras que el tabaco que compran las privadas se transforma fuera. Está bien que también compren tabaco empresas privadas, pero si solo estuvieran ellas, los precios los pondrían finalmente ellas.

-También le afecta como teniente de alcalde de un pueblo con mucho tabaco, como es Majads de Tiétar...

-Evidentemente. En mi caso la preocupación es doble, por mi pueblo y por el conjunto de la comarca que represento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Queremos que la PAC diferencie el cultivo del tabaco», dice el presidente de la Mancomunidad del Campo Arañuelo