

Luis Miguel martín
Viernes, 30 de abril 2021, 15:50
Natural de Plasencia, Julián García Clemente, lleva 33 de sus 60 años trabajando en Cetarsa. En la actualidad desarrolla sus funciones en Jaraíz de la Vera como Técnico de Compra de la fábrica de Talayuela.
-¿Cuáles son los principales objetivos de Cetarsa respecto a la compra del tabaco?
--El principal es incrementar el nivel de desarrollo socioeconómico de la zona, manteniendo la renta de los agricultores y contribuir, desde los Servicios Técnicos, a que el sector siga produciendo tabaco con los niveles de calidad que las diferentes empresas manufactureras nos demandan. Para ello, pone a disposición de los cultivadores el Departamento de I+d+i, que desarrolla su trabajo en la mejora genética de variedades, ensayos de productos fitosanitarios más respetuosos con la salud y el medio ambiente, ensayos con materias activas de productos que contribuyan mejor a la sostenibilidad en la producción del tabaco y para mejorar la eficiencia en la gestión del riego, así como en la elección y uso de fertilizantes.
-Para ello Cetarsa dispone de un departamento de Producción Agrícola…
-Así es, y desde hace muchos años, con técnicos que están perfectamente formados y con una gran experiencia, que con sus visitas periódicas a las explotaciones aconsejan, asesoran y ayudan a los cultivadores en diferentes dudas que le puedan surgir a lo largo del cultivo. Este departamento, además de actuar muy de cerca con el cultivador, también se encarga de implementar los diferentes programas que a nivel mundial se llevan a cabo como exigencia de las manufactureras que nos compran tabaco.
-Pónganos un ejemplo…
-A lo largo del cultivo, Producción Agrícola monitorea los diferentes factores que inciden en la calidad del tabaco, como la presencia de materias extrañas, tanto de carácter orgánico como inorgánico, ya sean plásticos, gomas, malas hierbas, restos cerámicos o envases. Todo esto, más las buenas prácticas agrícolas y el esfuerzo continuo de los agricultores, al igual que sus cooperativas, asociaciones o grupos de curado, hacen que el producto terminado satisfaga las demandas de las empresas manufactureras.
-¿Cómo desarrollan su trabajo en el proceso de compra?
-El cultivador transporta su tabaco, en vehículo propio o en transporte contratado, con un documento en el que figuran día, hora aproximada y cantidad de cajas que tiene que vender. Una vez en la fábrica, se descargan sus cajas y se disponen para que empiecen a deslizarse por una serie de rodillos mediante un sistema de volteo de algunas de ellas forma aleatoria. Luego se cortan los elementos de cierre para coger la muestra de determinación de humedad. Después sigue su aproximación al escáner, donde mediante pantallas el comprador visualiza si hay algún elemento o materia extraña para proceder a su compra o a su rechazo. Entonces la caja llega a la báscula de pesaje y acto seguido se procede a mostrar una parte del interior al comprador (Técnico de Cetarsa), que con los criterios de compra preacordados y establecidos en el contrato, evalúa las características y aspectos de calidad del tabaco y fija el precio. Todo ello en presencia del agricultor o representante del APA al que pertenezca. Por último, la caja pasaría por zona de clasificación industrial, su cierre mediante flejes y la evacuación a las pilas de los distintos grados. La compra la lleva a cabo un equipo formado por 12-14 personas.
-¿Qué diferencia la calidad de la hoja de tabaco del norte de Cáceres?
-Las características agronómicas de los distintos parajes, así como la calidad en la mayoría de las aguas de riego y el microclima que presenta la zona, contribuyen a que las características del tabaco sean peculiares en cuanto a su calidad. El vanguardismo en las mejoras técnicas de las explotaciones, ya sea en mecanización, sistemas de curado o sostenibilidad, junto con la profesionalidad de los cultivadores, hacen que el tabaco presente aspectos de mejora continua. Para ello trabajamos cada día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.