Borrar
Rafa Ruiz en la inauguración de la exposición MAM
«Lo principal es estar en el sitio», dice el profesor y fotógrafo Rafael Ruiz

«Lo principal es estar en el sitio», dice el profesor y fotógrafo Rafael Ruiz

El docente del instituto Zurbarán se ha sumado a la Semana de Montaña del CECA con una exposición de fotografías de naturaleza en La Gota

ELOY García

Lunes, 1 de noviembre 2021, 18:19

«Hay que madrugar. Ir a la montaña, e incluso dormir en ella, porque lo principal es estar en el sitio». Con estas palabras explica el profesor y fotógrafo Rafael Ruiz el secreto de las tan conseguidas instantáneas que muestra estos días en el centro cultural La Gota.

Se trata de una selección de casi 40 fotografías de este docente del instituto Zurbarán, protagonistas de la inauguración de la XXVII Semana de Montaña del Centro Excursionista del Campo Arañuelo (CECA), que pueden visitarse hasta el viernes.

La muestra está compuesta por instantáneas de paisajes captadas por el objetivo de Ruiz durante algunos de sus viajes. Gran Cañón del Colorado, Alpes, Islandia, Groenlandia… «y muchas de la montaña palentina, que es como mi patio de recreo particular, porque soy de aquella comarca», relata a pie de exposición, y donde religiosamente vuelve cada verano para pasar allí al menos dos semanas.

Rafa Ruiz

Rafael Ruiz nació hace 53 años en un pequeño pueblo de Palencia, Vado, si bien creció en Valladolid, donde se trasladaron sus padres por motivos laborales. Con el tiempo completó sus estudios y opositó en Extremadura, donde residía su pareja, aprobando la oposición hace 26 años, y ejerciendo como profesor de Educación Física en el instituto moralo.

Sobre la técnica y las habilidades de las que se vale para captar imágenes insiste en que se trata de la oportunidad, del momento y de «saber aguardar ese instante preciso», pues a todos los fotógrafos ya se les presupone un óptimo manejo del equipo.

Primeros pasos

Ruiz recuerda que empezó allá por los años 86 u 87, por simple afición. «Compré revistas, libros y una cámara, y empecé a practicar. Me iban saliendo cosas bonitas», rememora.

En 2004 adquirió su primera cámara digital «y todo se aceleró muchísimo». En parte por la llegada de Internet, la facilidad para acceder a contenidos, más rápido y con menos coste, por lo que en poco tiempo dispuso de abundante información que aprovechó para mejorar su técnica. Poco a poco fueron llegando las primeras exposiciones, sumando casi una decena, si bien reconoce que en los últimos años no había protagonizado ninguna.

«La verdad es que ahora estoy ilusionado porque me han ofrecido la oportunidad de exponer después de tanto tiempo, y agradecido y encantado de que haya tanta afluencia de público», celebraba en la inauguración.

Temáticas variadas

Y aunque en la misma abundan los paisajes, Ruiz aclara que en otras temporadas también se ha dedicado a otras temáticas. Por orden cronológico, primero surgieron los paisajes por estar ligados a su afición a la montaña, pero también ha hecho muchas de deportes, de fauna –«muy específica y muy compleja»– y «por supuesto» de viajes.

No obstante, en esta ocasión se trata de una selección basada en lo que cree que es «un poco lo que pedía una agrupación como el Centro Excursionista, paisajes y paisaje humano».

Rafa Ruiz

Volviendo a las fotografías de viajes, el profesor recuerda como «al principio uno aprovechaba los viajes para llevar la cámara y hacer fotos», mientras que en los últimos años los viajes han sido diseñados por numerosos enclaves «de los que puedes traer fotos diferentes».

Para concluir, avanza que no descarta realizar más exposiciones, eso sí, dependiendo de cómo acabe la presente. «Vamos a ver el éxito que tiene ésta y el cariño que nos coge la gente, pero... ¿por qué no? ¡Podemos seguir intentándolo!».

De momento, las fotografías ahora expuestas pasarán por distintos institutos locales una vez que abandonen La Gota.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Lo principal es estar en el sitio», dice el profesor y fotógrafo Rafael Ruiz