Borrar
Teófilo Moreno, la voz del tabaco español en Europa EGR
«Estamos preparando movilizaciones por la PAC», dice Teófilo Moreno, presidente del Grupo de Trabajo del Tabaco en el COPA-COGECA

«Estamos preparando movilizaciones por la PAC», dice Teófilo Moreno, presidente del Grupo de Trabajo del Tabaco en el COPA-COGECA

El sector acude unido a reivindicar que la región tabaquera figure como tal en los planes estratégicos de la Unión Europea

Eloy García

Viernes, 12 de febrero 2021, 20:00

Teófilo Moreno, presidente del Grupo de Trabajo del Tabaco en el COPA-COGECA, se muestra preocupado por la falta de reuniones presenciales y la nueva PAC

–¿Qué es el COPA-COGECA?

-Es la organización de todos los sindicatos agrarios europeos.

-¿Cuál es su función?

-Cada sector que la integra se encarga de informar a la Comisión Europea sobre cómo está la situación en los distintos países de la Unión Europea.

-¿En qué tareas se encuentran inmersos ahora mismo?

-Estamos trabajando sobre la PAC y al respecto de la Organización Mundial de la Salud. Es un año muy importante en materia de trabajo, pero está siendo bastante desafortunado. Las pocas reuniones que hemos tenido han sido por videoconferencia, que no parecen igual que cuando son presenciales. De este modo se pierde contacto con la Comisión, ya que solo los vemos en esas reuniones. Cuando tenemos una actividad normal, los veo continuamente, cuando voy a Bruselas. Pero de esta forma… Es un año atípico.

-¿Cómo puede influir?

-Pues mal, porque ahora se está negociando la PAC y para nosotros es el don de existir. Si en la PAC las cosas no quedan como deben quedar… las cosas se van a poner peor.

-¿Cuál es el problema?

-Ahora mismo la incertidumbre que tenemos es que en los planes estratégicos que deben presentar los países miembros debe figurar la región del tabaco como ha venido figurando hasta ahora, como una región tabaquera. Pero no aparece por ningún sitio, ni están en la labor de que se haga. Quieren ir por otra vía por la que sería muy difícil poder mantener la renta actual. Esperemos que sea posible que el Ministerio y la consejería de Agricultura recapaciten y pongan sobre la mesa esta reivindicación.

-¿Quién lo ha excluido?

-El Ministerio de Agricultura, que es quién lo presenta. Pero tienen reuniones con la consejería, así es que ésta deberá decirle que pongan el foco en el sector del tabaco. No es tan difícil, económicamente no es tanta la cantidad porque es un sector pequeño, muy concentrado. Pero concentrado aquí, en estas comarcas tabaqueras es la vida. Para su mantenimiento hemos creado un modelo de desarrollo rural que es envidiable, además de que el dinero que llega de Bruselas se sociabiliza mucho.

-¿A qué nos enfrentaríamos?

-El problema es que hay 300 trabajadores en una fábrica en Navalmoral y otros 400 en Talayuela que van a ir a la calle como no se plante tabaco. Si a eso le sumas que en el 2027 la central nuclear podría cerrar… ya me dirás como queda esta zona.

-¿Por qué no han incluido esta zona como región tabaquera?

-No lo sabemos. Unos dicen que lo va a echar para atrás Bruselas, otros que el tabaco está mal visto,… Lo que no puedes es echar el freno de mano antes de que pase nada. Si Bruselas lo echa para atrás… pues ya veremos, pero hay que intentarlo.

-¿Quiénes secundan esta reivindicación?

-Aquí va todo el sector unido. Todos los sindicatos, partidos políticos, empresas como Cetarsa, etcétera. Se trata de un problema de todo el sector, que va a afectar a toda la población. Insisto que estamos muy preocupados, tanto que estamos preparando movilizaciones para llevarlas a cabo en cuanto la situación sanitaria nos deje.

-¿Qué tipo de movilizaciones?

-Las que hagan falta, posiblemente muy pronto habrá una tractorada por la carretera Nacional V.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Estamos preparando movilizaciones por la PAC», dice Teófilo Moreno, presidente del Grupo de Trabajo del Tabaco en el COPA-COGECA