

Eloy García
Miércoles, 29 de marzo 2023, 10:06
-¿Cómo llegó al frente de Vivero Green Garden?
-Empecé hace tiempo trabajando aquí, como empleado. Cuando el anterior dueño llegó a la jubilación vi que podía hacerme cargo de ello, y eso hice.
-Comenta que lo suyo es vocacional, que el mundo de las plantas en general y la jardinería en particular siempre ha sido de su gusto…
-Así es. Llevo trabajando en agricultura y jardinería toda la vida. Nací y me crie en Santa María de las Lomas, donde siempre he estado ligado al mundo del campo. Mis padres tenían una finca con frutales, así es que desde bien joven tuve la oportunidad de comprobar de primera mano que esto me atraía.
-Y pronto llegó su primer empleo…
-Fue con 17 años. Empecé a trabajar en la construcción del campo de golf de la Isla de Valdecañas. De allí me vine al vivero, donde comencé también a hacer jardines y a trabajar el paisajismo.
-¿Trabaja solo en Extremadura o también en otras regiones?
-En todo el país, con algunos encargos bastante importantes y en fincas de cierto renombre, como Dehesa el Milagro, en Oropesa de Toledo. Ahora tenemos en marcha varios proyectos, como en el Palacio y Bosque de La Serreta de Lastras de Cuéllar, en Segovia. Se trata de un castillo que el primer Duque de Alburquerque mandó edificar en el año 1.490. Nos estamos encargando de su jardín, encargo de un cliente privado.
Por otro lado, también hemos llevado a cabo la creación y mantenimiento de jardines de paradores, de jardines municipales de poblaciones de la zona, etcétera. Aquí quiero agradecer a varios ayuntamientos de la zona que nos ayudan mucho con la compra de plantas, aunque por desgracia hay a otros que ni conocemos.
-Por lo que comenta se trata de un negocio que ha ido diversificando en estos años…
-Sí. Podríamos decir que tenemos tres partes o pilares. El vivero, donde criamos las plantas y atendemos a nuestros clientes, ubicado junto a la carretera de Jarandilla; el mantenimiento de jardinería para la zona, que principalmente llevamos a cabo en la comarca de La Vera; y el paisajismo, trabajando con varios paisajistas por todo el país.
-En cuanto a Extremadura, ¿cuáles son los principales trabajos que llevan a cabo?
-Además de la jardinería, principalmente plantaciones de olivos, nogales, etcétera. Lo hacemos todo, desde la preparación previa del terreno, plantar los árboles, instalación del sistema de riego y puesta en marcha del mismo. También nos estamos centrando en todo lo que son cultivos ecológicos.
-Por lo que dice, parece que hay bastante trabajo en el sector…
-Nosotros tenemos bastante, las plantas extremeñas de nuestro vivero están llegando a todo el país. De hecho, tenemos lista de espera para hacer jardines. En la actualidad somos siete empleados y estamos haciendo una página web que nos ayude a seguir creciendo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.