"Nací en un pueblo salmantino, Bocacara, pero a la vez me considero un moralo plenamente consolidado"

Agustín Sánchez Sevillano, pintor local de caricaturas y paciente investigador de la naturaleza y el comportamiento humano

josé luis pde

Viernes, 26 de octubre 2018, 21:10

Ingeniero Agrícola afincado en Navalmoral desde el año 1988, Agustín Sánchez Sevillano confiesa sentirse moralo sin renunciar a su origen salmantino. Es colaborador habitual de HOY Navalmoral a través de sus caricaturas, que reflejan a personajes conocidos de la villa.

Publicidad

Además de la pintura, el estudio de la naturaleza y del comportamiento humano son actividades en las que ocupa parte de su tiempo libre, sin olvidar el deporte. Sus experimentos y observaciones ofrecen a menudo resultados sorprendentes, como nos descubre a continuación.

¿De dónde eres natural?

Nací en Bocacara, un pueblo salmantino, pedanía de Ciudad Rodrigo. Pero a la vez me considero un moralo plenamente consolidado.

¿Cómo llegas a Navalmoral y qué te retiene en la villa?

Recién terminados los estudios de Ingeniería Agrícola en la Universidad de Badajoz, hicieron una selección de personal buscando técnicos para Cetarsa y yo fui uno de los elegidos. En Navalmoral me retuvo el amor. Aquí conocí a mi esposa, aquí ha nacido mi hijo y he formado mi propia familia, con la fortuna de haber hecho además grandes amistades en el camino.

¿Cuál es tu punto de partida respecto a la pintura de caricaturas?

Nace en mi infancia, inspirado en los cuadernos de campo de Félix Rodríguez de la Fuente. A raíz de imitarle, pasé a dibujar a compañeros y profesores de clase. Después a toreros y toros, y desde hace varios años prácticamente a cualquiera que se cruza en mi camino: amigos, vecinos, familiares, personas conocidas, etc.

Publicidad

¿Cuánto tiempo puedes tardar en hacer una caricatura?

Depende de varios factores, del grado de detalle que quiera reflejar, del acabado cromático que haya que darle y también es importante lo que tarde en encontrar la inspiración, el rasgo principal que identifica a la persona. Puede oscilar entre una y ocho horas.

¿Cómo surge tu colaboración con el Diario HOY?

A raíz de una exposición que realicé en la Fundación Concha con motivo del I Festival Urbano, organizado por mi hijo Agustín. Miguel Ángel Marcos, redactor local del diario, me propuso reflejar mis personajes en la edición impresa mensual local y acepté.

Publicidad

Me consta que eres un paciente investigador de la naturaleza y del comportamiento humano. ¿Puedes hablarnos del experimento del árbol fotografiado cada mes del año y del resultado obtenido?.

Empecé un 15 de enero a fotografiar el árbol que está frente a mi casa, y sucesivamente a lo largo de ese año, el día 15 de cada mes, fui repitiendo la fotografía desde el mismo lugar. Cuando tuve las doce imágenes hice un mural con ellas y lo colgué del árbol para observar desde mi terraza la reacción de la gente al pasar. A continuación salía a su encuentro sin que supieran que había observado su reacción y les hacía algunas preguntas. El experimento duró un mes, en el que fui tomando nota de respuestas y reacciones, clasificando a los protagonistas en tres grupos y dos subgrupos: jóvenes, mediana edad y mayores; y dentro de cada grupo hombres y mujeres. Entre los jóvenes quién más se paraba y más interés prestaba era la mujer; entre los de mediana edad se igualaba el interés y entre los mayores cambiaban las tornas, pasando a ser el hombre el más interesado en observar y descifrar el mensaje. Por otra parte coincidía en un porcentaje del 80 % cuando adivinaba los resultados escolares de los estudiantes, clasificándolos como buenos, regulares o malos en función de su reacción o falta de ella. Generalmente a los que les había pasado desapercibido el mural tenían peores notas. Estos fueron los resultados, de los que pueden extraerse diversas conclusiones. Parece que cuando se es joven los chicos van más centrados en lo suyo percatándose menos del entorno y con los años es a la mujer a quien menos importa dicho entorno.

Regalaste al famoso concursante televisivo José Pinto una camiseta para reivindicar la preservación del arrendajo euroasiático. ¿Puedes contarnos cómo surgió esta iniciativa?

Hace unos años, veraneando en mi pueblo natal, me sorprendió no ver ni oír el canto del arrendajo, un córvido habitual de estas tierras. Tras investigar la causa del descenso de su población, llegué a la conclusión de que al ser un pájaro avisador del peligro para el resto de animales, los cazadores le estaban diezmando. Se lo expuse a los cazadores de la zona, la mayor parte amigos desde la niñez, y decidieron dar una tregua para comprobarlo. Afortunadamente mis sospechas resultaron ciertas, y en los últimos tres años, en los que vengo haciendo el censo, éste ha aumentado hasta casi recuperarse por completo. Buena noticia también para los gorriones, ya que también estaban desapareciendo, afectados por el desequilibrio ocasionado en su ecosistema, en pro de la superpoblación del rabilargo.

Publicidad

Aparte de tu actividad profesional, ya hemos visto alguna de tus aficiones, pero creo que el deporte es otra de ellas..

Sí, el deporte que más me gusta practicar es la bicicleta y como espectador en primer lugar los toros y en segundo el fútbol. En general me gustan todos los deportes.

¿Perteneces a alguna asociación o colectivo que desees destacar?

En Bocacara pertenezco a la asociación NUALDE, comprometida con la recuperación del alcornocal del pueblo. En Navalmoral hasta el año pasado he pertenecido al Club Amigos de la Bici. En la actualidad, formo parte de un grupo de amigos que hemos dado en llamar 'Los Desahuciados de la Bici', siendo consecuentes con nuestra edad para evitar caer en el complejo de Milón.

Publicidad

¿Recuerdas alguna anécdota relacionada con tus caricaturas?

Un día en clase de matemáticas, vi como se acercaba a mi el profesor y enseguida di la vuelta al cuaderno, en cuya portada acababa de dibujar su caricatura. Pero no sirvió de nada, ya que al parecer ya la había visto y él mismo volvió a voltear el cuaderno. Mi sorpresa fue que en lugar de llamarme la atención por dibujar en clase, observó durante unos segundos la caricatura y solo dijo mientras se alejaba: así me gusta más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad