Borrar
«Lo más importante es aceptarte tal como eres y ser realista con tus objetivos»

«Lo más importante es aceptarte tal como eres y ser realista con tus objetivos»

Esther Montoya, una joven emprendedora local apasionada desde niña al deporte

josé luis pdE

Lunes, 20 de agosto 2018, 21:37

Esther Montoya es una joven emprendedora apasionada desde niña con el deporte, con su aprendizaje, su enseñanza y la trasmisión de sus valores. Dirige el centro deportivo CROSS MAE FITNESS e imparte clases junto a un equipo de profesionales con unos resultados a día de hoy plenamente satisfactorios. Nos habla de su trayectoria profesional, de alguna faceta personal y nos da algunas pistas para ponernos y mantenernos en forma.

¿De dónde eres natural?

Nací en Móstoles, pero me vine con un año a Navalmoral cuando mi padre montó su primer gimnasio y me considero totalmente morala.

¿Cómo y cuando surge tu relación con el deporte?

Creo que nací con ella, el gimnasio de mi padre siempre ha sido mi segunda casa. Mi relación con el deporte empezó como un juego y ha terminado convirtiéndose en vocación.

¿Puedes resumirnos tu trayectoria profesional?

A la vez que me formaba en diferentes disciplinas, a las que me iba apuntando mi padre en su gimnasio, terminé el Bachillerato y me trasladé a Badajoz para cursar Anatomía Patológica y Citología. Hice un año, pero como me tiraba mucho el gimnasio mi padre me propuso trabajar con él y esta fue mi primera experiencia profesional con dieciocho años. A partir de aquí he seguido realizando cursos de formación, principalmente en Madrid, ya que esto es imprescindible para estar al día en una actividad que no deja de evolucionar y renovarse. Ante la demanda del desarrollo de nuevas actividades, entre otras los deportes de contacto, además de la preparación para cuerpos especiales, mi padre contrató a un monitor y con él, al poco tiempo, me propuso gerenciar en sociedad un nuevo centro deportivo. Como siempre me han gustado los retos acepté. Cuando mi socio, Rubén Aceituno, dejo el gimnasio para abordar otros objetivos personales, me propusieron continuar sola al frente del centro, y como ya te he dicho que me gustan los retos acepté sin dudarlo. Y creo que acerté, porque a día de hoy me siento muy satisfecha e ilusionada con la idea de seguir evolucionando en este campo.

¿Tienes algún referente en tu profesión?

De mi padre he heredado la pasión por el deporte y de mi madre por formar a los niños.

En líneas generales, al margen de competición o preparación especial, ¿cuánto tiempo es conveniente dedicar al deporte y con qué frecuencia?

Aunque es relativo, porque cada persona tiene unas características diferentes, podemos decir que tres horas de entrenamiento a la semana, a ser posible en días alternos, sería suficiente para mantenerse en buena forma. Si habláramos de competición o preparación específica, habría que planificar cada caso.

La alimentación es muy importante, tanto para llevar una vida sana como para mantenerse en forma ¿qué puedes decirnos sobre alimentación, dietas y complementos?

En primer lugar decir que no soy nutricionista y estas cuestiones las derivo a un especialista de confianza. Personalmente recomiendo no forzar los hábitos de alimentación para realizar dietas estrictas, proponerse evitar ciertos excesos y alimentarse de forma variada y equilibrada de acuerdo con los gustos de cada persona. Hay muchos mitos en torno a la alimentación y yo prefiero dejarlo en manos del nutricionista, al igual que el tema de la suplementación con proteínas o carbohidratos. Sí quiero aprovechar para contar una desagradable experiencia personal relacionada con la alimentación, por si puede ayudar a alguien en situación similar. En mi adolescencia sufrí un cierto acoso escolar por mi constitución física, esto me llevo a padecer bulimia durante unos meses y tardé cerca de un año en recuperarme plenamente. Lo logré en primer lugar reconociendo que tenía una enfermedad y necesitaba ayuda, y después consiguiendo aceptarme y quererme tal como soy. Esto es lo más importante, aceptarte tal como eres y ser realista con tus objetivos, siendo consciente de tus cualidades y limitaciones.

Muchas personas se plantean de forma efusiva hacer del deporte un hábito de vida, acuden a un gimnasio y luego abandonan enseguida, ¿por qué crees que ocurre esto?, ¿tienes alguna recomendación para evitar el abandono?

Desde mi experiencia puedo decirte que son varios los motivos que he observado causantes del abandono. Por ejemplo, tomarlo como una obligación, elegir una disciplina inadecuada o buscar resultados de inmediato. Cuando no se tiene claro, recomiendo buscar una persona amiga como referente. Alguien que lleve tiempo practicando y en quien pueda apreciarse el resultado. Otra opción es buscar e integrarse en un grupo con el que la química sea positiva. Lo importarte, tanto si se practica en un centro como de manera privada, es convertir el sacrificio en diversión y de esta forma crear un hábito deportivo plenamente satisfactorio.

¿Qué lesiones dirías que son la más frecuentes y cómo pueden evitarse?

Las zonas de movilidad articular, especialmente los hombros y las rodillas son quizás las más afectadas por lesiones evitables la mayor parte de las veces. Generalmente se producen por empezar desde cero a realizar una actividad que requiere una preparación previa, por elegir una disciplina que excede los límites físicos o realizar ejercicios sin la técnica adecuada. La mayoría son fáciles de evitar aplicando el sentido común.

¿En que temporada del año se anima más gente a apuntarse al gimnasio?

Antes de comenzar el verano, cuando empieza el curso escolar y a principio de año son las temporadas de mayor auge.

¿Qué es lo mejor y lo peor de tu trabajo?

Empezando por lo peor, quizás sea cuando me queda en alguna ocasión la sensación de no haber tenido tiempo suficiente para dedicar a una persona, esto es algo que trato de compensar en la primera oportunidad que tengo de volver a estar con ella. Lo mejor, sin duda, la satisfacción personal de sentir que ayudas, ver la evolución física y psicológica de las personas con las que trabajo y el regalo de su sonrisa cuando nos cruzamos por la calle, sobre todo de las niñas y los niños que despiertan en mí un interés especial. Tengo que decir que me encanta aprender y enseñando se aprende mucho.

¿Alguna meta pendiente de alcanzar de la que puedas hablarnos, tienes algún proyecto a la vista?

Gracias a la oportunidad que me ha brindado un fisioterapeuta de confianza, estoy adentrando en el terreno del entrenamiento personal. He descubierto que me gusta mucho desarrollar esta actividad, por lo que mi idea es potenciarla. Hay otro deseo que no estoy segura de si es un proyecto o un sueño, y es ampliar el negocio abriendo otro centro deportivo en una zona de playa.

¿Tiene Cross Mae Fitness presencia en internet?

Sí, tenemos presencia en Facebook e Instagram, y estamos desarrollando una página web. Hoy la presencia en Internet y redes sociales facilita mucho la comunicación y casi podríamos decir que se ha vuelto imprescindible.

¿Cuántas personas forman parte del equipo fijo con que cuenta elcentro y qué especialidades impartís?

Somos un equipo de tres personas. Alberto Fernández se ocupa de los deportes de contacto, boxeo, k1/kickboxing, etc., también del cross kids una nueva actividad que hemos introducido para los más pequeños, consistente en la superación de obstáculos sobre un recorrido. Toni Franco, un reconocido deportista local de élite, se encarga de la preparación para cuerpos especiales, oposiciones, etc., además de impartir clases de GAP que son específicas para glúteos, abdomen y piernas, también del cardio tonic, ejercicios de tonificación, movilidad y estiramientos en general. Y por último yo misma que aparte de la gerencia del centro me encargo de impartir aerobic, step y zumba (en el Gimnasio Miguel Ángel), cardio pump, cross trainig (crossfit), funcional cross e hipopresivos.

¿Hay más mujeres que hombres o viceversa en el centro o el porcentaje está equilibrado?

Cuando iniciamos la actividad todo eran hombres, en la actualidad podemos decir que el porcentaje es del 50 %.

¿Con qué abanico de edades trabajáis?

Muy amplio, desde los cinco años en adelante sin límite de edad. Adaptamos el programa de ejercicios a las condiciones físicas, necesidades y pretensiones de cada persona.

¿Qué disciplina te gusta más impartir?

Con las que más me identifico son cardio pump, aerobic, step y en general con las disciplinas que van acompañadas de ejercicio y música. El hecho de practicar el ejercicio a la vez que el resto hace que se entienda mejor su experiencia y lo que siente en cada momento.

¿Cómo te gusta disfrutar del tiempo libre?

En vacaciones me gusta desconectar por completo del trabajo, creo que es necesario, sobre todo cuando este conlleva un ritmo mental y físico intenso, no hacer nada de vez en cuando es una buena alternativa. La playa me encanta. En el tiempo libre cotidiano lo que más me gusta es compartirlo con mi pareja, familia y amigas/os, no importa dónde.

¿Recuerdas alguna anécdota de ámbito profesional?

Cuando mi padre compró la primera máquina de correr, la colocó dando la espalda a uno de los espejos que tenía en su primer gimnasio. Un cliente entusiasmado con la novedad decidió probarla ajustándola al máximo rendimiento y salió disparado como un cohete aterrizando contra el espejo que quedó hecho añicos. Afortunadamente no resultó herido y el percance se quedó en anécdota. Hay otro tipo de anécdota que se da alguna vez cuando llega alguien con pantalones cortos de atletismo que dejan todo al descubierto en algunas posturas provocando cierta incomodidad en el grupo, hasta que comprenden que deben adecuar un poco el vestuario.

-Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo Esther, ¿quieres decir algo para despedirte?

Que se anime todo el mundo a moverse, ya sea dentro o fuera de un gimnasio, que el deporte bien hecho siempre es fuente de salud tanto física como mental. Y nosotros estamos aquí para ayudar a conseguir ese estado interior de bienestar que todos deseamos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Lo más importante es aceptarte tal como eres y ser realista con tus objetivos»