josé luis pdE
Martes, 29 de agosto 2017, 11:12
Polifacética artista nacida en 1986, unos días antes que la primavera. Una nómada extremeña que después de vivir en casi una decena de ciudades hoy tiene fijada su residencia en Navalmoral, de donde proceden sus raíces.
Publicidad
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y con formación en creación de empresas, videoarte, arteterapia, feminismo y docencia. La poesía, el dibujo, la fotografía, el vídeo y la escultura forman parte de su obra, que además de en Extremadura ha podido verse en Madrid, Barcelona, Valencia, Nápoles o México.
Nos habla de su origen como artista, de sus obras y proyectos a corto, medio o largo plazo, y de alguna de sus facetas personales.
¿Cuál es el punto de partida de la artista Elena Bautista que hoy conocemos?
Creo que simplemente he sido así siempre. De pequeña incluso cuando no sabía qué hacía ni qué era el arte, tenía ya una necesidad enorme de crear. Fuera con lápices, con pegatinas de los chicles ¡o con sandías! Lo que fuera. Aunque sí que hubo un antes y un después en mi trayectoria, mi paso por Barcelona y empezar a hacer fotografía del cuerpo como si éste fuera un paisaje.
¿Por qué has elegido Navalmoral para fijar tu residencia?
Bueno porque casi toda mi familia es de aquí. Me fui con 16 años a estudiar fuera y ya echaba de menos volver a mi hogar, el carácter de la gente de aquí, tener cerca a mi familia y la calidad de vida de un lugar más pequeño.
Publicidad
Tienes una academia de arte desde hace más de un año. ¿Qué disciplinas impartes?
En la academia intento readaptar las clases de la carrera de Bellas Artes y dar las disciplinas que más me gustaron: dibujo, pintura, modelado en barro, talla, grabado, collage, tinta china, acuarela Y también imparto restauración de muebles, que es algo que siempre me ha gustado y que además tiene una gran demanda en Navalmoral.
¿De todas las actividades artísticas que desarrollas cuál es la que más te satisface?
Me gustan mucho todas las disciplinas, las siento como una forma de expresión, un lenguaje. Aunque si tuviera que elegir, supongo que la poesía y la fotografía son las disciplinas en las que mejor me expreso, y la docencia una forma de sembrar en otras personas mi pasión por el arte.
Publicidad
¿Dónde y cómo te suele surgir la inspiración, tienes algún truquillo para conseguirla?
Dicen que la inspiración cuando llega tiene que pillarte trabajando, yo creo que como soy un poco polvorilla y ando siempre metida en diferentes proyectos, la inspiración suele ser una buena amiga y no me abandona. También me gusta mucho leer poesía de otros escritores y encuentro un refugio en aplicaciones como Pinterest o Instagram donde hay gente buenísima que me inspira. Soy muy visual y me inspiran muchos las imágenes.
¿Si tuvieras que definir tu estilo con palabras qué dirías?
Creo que el intimismo define muy bien toda mi obra. Sólo sé hablar de mi experiencia vital y de lo que siento.
Hablemos de tu primer libro: Al otro lado, ¿qué puedes decirnos sobre él y dónde podemos adquirirlo?
Publicidad
Al otro lado es un libro intimista de foto-poesía, donde recopilé poemas y textos míos que tenía guardados desde hacía muchos años. Es un libro intenso que me costó mucho sacar a la luz. Ahora mismo no puede conseguirse porque la edición se agotó deprisa y no tengo en mente reeditar, pero os puedo adelantar que mi segundo libro está programado para diciembre de este año.
¿Eres supersticiosa como se dice que son las mayoría de las artistas?
jejej Pues no, no soy nada supersticiosa y en general soy muy práctica e intento no perderme en cosas superfluas de ese tipo.
¿Tienes algún hobby en especial?
Publicidad
Me gusta mucho meditar, hacer deporte y estar en contacto con la naturaleza, son mis pilares para encontrarme bien física y mentalmente. Ese rol de artista bohemia de mala vida nunca ha ido conmigo, no sé crear si no estoy en paz.
¿Cuál consideras que son tu mayor defecto y virtud confesables?
Creo que el ser PAS (persona altamente sensible), que es un rasgo psicológico que tenemos un 20% de la población y que nos hace por un lado tener una empatía y una sensibilidad para las artes y la música superior, pero por otro, nos hace sufrir mucho o que la hiperestimulación que nos produce la rutina normal nos agote y estrese con facilidad. Creo que según como se mire puede ser una gran virtud o un defecto.
Noticia Patrocinada
Tu presencia en Internet es notable, ¿dónde podemos seguirte, conocerte mejor y disfrutar de tus obras?
Soy una enamorada de las redes sociales, publico a diario imágenes y reflexiones o vídeos. Principalmente podéis encontrarme en Facebook o en Instagram como Elena Bautista Artista o Academia de Arte Elena Bautista, donde voy subiendo las maravillas que hacen mis alumnas.
Hemos leído en algún medio que eres una feminista comprometida con la causa en todos los sentidos. De hecho realizaste un mural reivindicativo que puede verse en la calle Pablo Luengo, de El Tren de la Libertad y Amatista, contra los asesinatos machistas ¿qué puedes decirnos sobre esta faceta tuya?
Publicidad
Ser feminista es simplemente ser consciente de la dificultad añadida que significa ser mujer dentro de la sociedad (salarios más bajos por mismo trabajo, discriminación laboral, que se maten más mujeres por violencia machista en nuestro país de lo que ha matado ETA en toda su historia, cómo se ha incrementado la misoginia entre nuestros jóvenes, etc) y luchar conjuntamente para erradicar eso y que nuestra sociedad avance hacia una igualdad real y no exclusivamente sobre el papel. Me avergonzaría mucho no ser feminista, fuera hombre o mujer. Y eso obviamente, se ve reflejado en toda mi obra.
¿Puedes hablarnos de algún proyecto a corto, medio o largo plazo?
Ahora mismo estoy en inmersa en la inminente apertura de Minerva, un centro especializado para la mujer y la maternidad que abrirá este otoño en Navalmoral y además, estoy preparando mi segundo libro de foto-poesía; Criaturas Salvajes, del que te puedo adelantar que aparecen en mis fotografías muchas personas de la zona, y muchos paisajes y con el que estoy emocionada.
Publicidad
¿Recuerdas alguna anécdota especial, relacionada con el arte, que te haya ocurrido en todos estos años?
Sí, siempre recuerdo algo que me ocurre de vez en cuando, al decir que soy artista, muchas veces me preguntan: ¿Artista? ¿Cómo la Pantoja?
Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo Elena. ¿Qué dirías para despedirte?
Gracias a vosotros. Pues me despediría invitando a todo el mundo a crear, sea lo que sea que les guste hacer: cantar, escribir, dibujar, bordar ¡que no lo dejen! Que en esta sociedad tan estresada y de prisas, el arte es un remanso de paz para nuestras cabezas (y nuestras almas).
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.