Pedro Simón lleva 35 años en el mundo de la ferretería

"Navalmoral debe mucho a los agricultores de la zona", dice el conocido ferretero Pedro Simón

Lleva más de tres décadas en contacto con los cultivadores de la zona

E. G. R.

Viernes, 4 de noviembre 2016, 19:51

-¿Desde cuando lleva este negocio?

Publicidad

-Hace 35 años, desde que tenía tan solo 15. Empecé con mi madre. Primero como bazar, vendíamos persianas, cortinas,... Poco a poco nos fuimos reconvirtiendo en lo que somos ahora y mi padre y mi hermano se unieron también.

-Imaginamos que su contacto con los agricultores ha sido continuo...

-Así es. Desde el principio, ya que siempre hemos vendido herramientas y demás. Y desde aproximadamente el año 1985 vendemos también repuestos para aperos agrícolas, riegos, etcétera.

-En este tiempo... ¿cómo ha cambiado el agricultor que llega a la ferretería?

-Principalmente vemos que el agricultor es cada vez más autónomo en el campo, hace más cosas y por tanto le ayudas más con todo tipo de máquinas. No solo las relacionadas directamente con la labor agrícola, como los riegos, sino también con el bricolaje profesional, etcétera. Y cuando digo que son más autónomos me refiero a que cada vez son más echados para adelante a la hora de hacer cosas, además de que los precios de los artículos son más competitivos que hace años. Antes, por ejemplo, venían más comprar azadas, y ahora vienen más a llevarse máquinas de bricolaje profesional, como soldadoras, hidrolimpiadoras, radiales, etcétera.

Por otra parte también ha habido mucha transformación en el perfil propio del agricultor que viene a comprar. Cada vez es más entendido y cada vez hay más competencia, imagino que como en todos los sectores. En nuestro caso, por ejemplo, hay vendedores que vienen de fuera, incluso desde Galicia, a visitar las fincas y venderles allí mismo los aperos.

Publicidad

-Entonces... ¿han bajado las ventas en la última década?

-Sí, en el sector agrícola bastante. Se nota que hay menos explotaciones de tabaco y que las fincas que quedan están más automatizadas. Hay máquinas para repelar, para cortar tabaco,... Si con una máquina de estas, por ejemplo, tienes a 30 personas menos trabajando en tu finca, eso significa que no van a necesitar 30 pares de guantes o 30 pares de botas,... pero que conste que yo lo entiendo, porque es necesario que lo hagan así si quieren ser competitivos. No obstante lo cierto es que la máquina desprestigia al hombre porque al final acaba quitándole su trabajo.

-¿Considera que la zona, incluido Navalmoral, depende mucho de este sector?

-Claro que sí, y además nosotros estamos agradecidos a los clientes de alrededor. A Navalmoral le han hecho mucho bien. Incluso muchos de estos agricultores han acabado comprando pisos aquí o han mandado a sus hijos a estudiar a los institutos de aquí. Desde mi punto de vista los agricultores han influido e influyen mucho en la zona, en este sector y en todos. Vienen a hacer gestiones, recados,... y al final compran repuestos, alimentos, topa,... de todo.

Publicidad

-Imagine el futuro. ¿Cómo sería el de esta zona si se acaba el cultivo del tabaco?

-Si se llegase a acabar del todo sería preocupante, y si no hay una alternativa sería muy preocupante. De hecho se está acabando poco a poco y ya se nota.

-¿Qué alternativa cree que sería factible?

-Pues la verdad es que no lo se, pues no es algo que haya sopesado detenidamente, pero teniendo en cuenta las fincas disponibles, la infraestructura de riego que ya existe, la maquinaria existente,... tiene que haber un cultivo alternativo, algo, seguro.

Publicidad

-Porque si no hay alternativa...

-Si no hay alternativa mal asunto. Es bien sencillo. Esos agricultores vienen a comprar a Navalmoral, y si no ganan dinero tampoco van a tenerlo para gastarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad