

Eloy García
Martes, 14 de enero 2020, 16:30
La presentación del libro 'Chiripitiflaútico es... Don José', la vuelta a la pequeña pantalla con la serie 'Servir y proteger' o su intervención en el programa 'Cine de Barrio', entre otras apariciones, han devuelto a la escena a Nicolás Romero, veterano actor de la zona, natural de Fresnedoso de Ibor.
Entre sus personajes más conocidos se encuentra el payaso Poquito, de la popular serie 'Los Chiripitiflaúticos', emitida por Televisión Española entre 1966 y 1974. También presentó el programa de variedades 'Tarde para todos', intervino en 'La cometa blanca', etcétera, centrándose en su faceta de guionista a partir de 1983 en programas como 'Barrio Sésamo' y 'Los mundos de Yupi', si bien siguió actuando sobre los escenarios con más de una decena de obras teatrales.
No obstante siempre añoró la pequeña pantalla, y ahora, a sus 69 años, tiene una nueva oportunidad. Desde las pasadas navidades interviene en la serie de Televisión Española 'Servir y proteger' -protagonizada por Luisa Martín, Eduardo Velasco y Juanjo Artero, entre otros)-, en la que Romero interpreta a un indigente.
«La trama en la que intervengo empezó en el capitulo 667, emitido en navidades, y se prolongará hasta el 672. De momento es lo grabado y me han dicho que sigo, que el personaje tiene continuidad», celebra con ilusión.
El actor narra que se trata de un personaje «muy bonito y entrañable, un indigente callejero, alguien que duerme entre cartones y que está alcoholizado. Una de las agentes -Espe Beltrán, interpretado por Mamen Camacho- lo reconoce y nos descubre que en tiempos fue un actor de prestigio que se hizo popular por su trabajo para los niños», explica Romero, mostrando paralelismos entre su vida real y el personaje «si exceptuamos el problema del alcohol», comenta entre risas.
«De hecho el productor de TVE se acordó de mí y me propuso para el trabajo porque al leer el guión echó mano de sus recuerdos de niño. Fíjate si no es curioso que lo hecho hace medio siglo siga en la mente de varias generaciones, y como se han dado las condiciones para que una cosa lleve a otra», señala.
De ahí su satisfacción, reconociendo haber descubierto una pasión que tenía «adormecida desde hace muchos años», manifestando su deseo de «aprovechar al máximo la oportunidad que se me ha ofrecido. He disfrutado como cuando empezaba en mis años mozos, lo que me ha venido bien para superar un tiempo de varios golpes, como es quedarte del todo huérfano al perder a tu madre, algo muy difícil de superar», explica.
Algunas de las intervenciones de este actor fresnedense en 'Servir y proteger' pueden verse en la web de Televisión Española o en Twitter.
Este sería uno de los motivos por los que Romero tilda de «buen año» el 2019. Pero no solo esto, sino también la presentación de sendas publicaciones en las que aparece reflejado. Por un lado el libro 'Chiripitiflaútico es... Don José', de Jorge San Román y Cruz Delgado, «en el que cuentan todo sobre quienes protagonizamos aquel mítico programa infantil casi 50 años después».
Igualmente se acaba de editar y poner a la venta -prosigue el actor- un disco con la música del programa que se titula 'Los Chiripitiflaúticos', dirigido a los más pequeños, editado por José Ramón Pardo, inseparable colaborador de José María Íñigo.
Por otro lado ha salido a la luz 'La tele de los 70', obra de Miguel Hermoso en la que se relatan «aquellos tiempos en los que tuve la fortuna de participar y que me hicieron popular en toda España al presentar 'Tarde para todos', por ejemplo, programa estelar del domingo en directo cuando la audiencia era de 14 millones de espectadores».
Finalmente el 14 de diciembre intervino en 'Cine de barrio', presentado por Concha Velasco, en el que junto a uno de los hermanos Malasombra «pudimos recordar una larga trayectoria profesional y anécdotas de todos los presentes, y algún ausente como Óscar Banegas, creador del programa, o su esposa Rita Varola, que le ayudaba en todo y le hacía de mecanógrafa a horas intempestivas, cuando la inspiración llegaba, y si era de madrugada a levantarse tocaba. La tele hecha a mano», subraya.
Un último anhelo
No obstante afirma tener aun un sueño por cumplir. «Poder trabajar en mi Extremadura, en el Festival de Teatro de Mérida, para irme en paz por haber representado en nuestro maravilloso teatro romano», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.