Marcos, de 23 años, estudió en el instituto Augustóbriga HOY
Moralos con talento

Marcos Carrasco, un cóctel de cualidades

«El arte ha sido el carburante que me ha motivado durante estos 23 años», afirma este estudiante de medicina que ejerce de director, guionista y actor de teatro

Livia drusila castro

Sábado, 11 de abril 2020, 13:21

Estamos encerrados, y a puerta cerrada nacen sentimientos pesimistas en nuestras casas que por más que los empujamos para que se vayan, se chocan con la cerradura de nuestra angustia y la zancadilla de nuestra desesperación. Pues bien, si hay algo que nos abre las puertas y los ojos hacia nuevos horizontes, es el arte, y de eso sabe mucho Marcos Carrasco, un joven estudiante de medicina moralo, cuya pasión es transmitir.

Publicidad

El interés de Marcos por el arte no es algo reciente, creció escuchando música clásica y disfrutando del cine de suspense en su casa. Desde bien pequeño fue mamando el gusto por el piano, y por cineastas como Hitchcock, quien ha sido, durante muchos años, una gran inspiración. La primera película suya que vio fue 'Con la muerte en los talones'.

Además, Marcos cuenta que con solo tres años, ya estaba aprendiendo a leer en su casa, gracias a su abuela que cada tarde le enseñaba a leer y a sumar y a restar. Tanto fue así que con siete u ocho años se convirtió en un gran aficionado de la literatura y, en general, de todo aquello que cuente historias, en especial, esos relatos de cine negro y policíaco. Se considera también, amante acérrimo de la doble sensación que le despiertan las películas de terror de «pasarlo mal, pero a la vez disfrutar», afirma. Tanta era su devoción por este género, que decidió estudiar medicina con el objetivo (en gran parte) de especializarse en medicina forense. ¡Qué valor!

Entonces, ¿por qué no estudió algo relacionado con las artes visuales?. Lo cierto es que le hubiese gustado muchísimo estudiar cine, pero este tipo de carreras suponen un mayor esfuerzo económico, ya que suelen desarrollarse en el sector privado. Por eso decidió decantarse por medicina y estudiar en una universidad pública.

Si bien ha actuado y ha ejercido como actor en algunas ocasiones, su verdadera pasión está al otro lado del escenario, le gusta dirigir y guionizar, contar historias y materializarlas en personajes, darles vida.

Publicidad

Y eso es algo que, afirma, va a estar ahí siempre. Por mucho que se dedique a la medicina, quiere formar parte del mundo de las artes escénicas no sólo como un mero espectador, sino como un creador.

Los10escalones

Y a raíz de este interés y de sus ambiciones personales, nació su cuenta de Instagram «los10escalones», en la que deja de ser el receptor, el lector, para convertirse en escritor. Pero para llegar hasta aquí, primero ha tenido que ver y leer mucho. Marcos valora inmensamente a los críticos de cine y de literatura, y por eso ha decidido utilizar esta cuenta para realizar críticas, en su mayoría cinematográficas.

Publicidad

El nombre «los10escalones» tiene una razón de ser. Por una parte realiza un homenaje a la película Los 39 escalones, de Hitchcock, y por otra parte, con el número 10 hace referencia en primera instancia a los seis artes clásicos: la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la danza y la literatura, seguidos del conocido hoy como séptimo arte: el cine. A ellos añade tres de los nuevos artes que han tomado relevancia en las últimas décadas: la fotografía, los videojuegos y los cómics.

«El arte no cambia nada, el arte te cambia a ti», con esta cita de David Lynch, nos da la bienvenida a su Instagram. Y ahondando en el significado que esta frase tiene para Marcos, insiste en la concepción del arte como medio a través del cual conocemos nuestra historia. Una visión del arte como motor social y como transformador, primero de uno mismo en particular, y luego de la sociedad y del mundo en general.

Publicidad

Marcos y sus compañeros de la obra 'Fun home' HOY

En Navalmoral no tuvo la oportunidad de explotar todo el potencial que tenía. Fue al llegar a Madrid, concretamente al Colegio Mayor Juan Luis Vives, cuando empezó a formar parte de un grupo de teatro con el cual representó obras como 'La venganza de Don Mendo', de Pedro Muñoz Seca o 'Los ladrones somos gente honrada', de Enrique Jardiel Poncela.

Después, junto a otros dos compañeros, fue elegido director, y en esta etapa se estrenó dirigiendo una simbiosis de dos guiones cinematográficos: 'Arsénico por compasión', de Frank Capra, y 'El quinteto de la muerte', de Alexander Mackendrick.

Publicidad

A pesar de ser un grupo con poca experiencia y poco medios, Marcos insiste en su esfuerzo y capacidad de superación, de convertir lo «amateur en profesional». De ahí nace la idea de representar 'Fun home, de Lisa Kron'. Un musical de Broadway basado en la novela gráfica de Alison Bechdel, con el que Marcos hace una pausa en su efímera pero intensa trayectoria como director.

Ensayando para la representación HOY

Un musical fusionado con la película 'Crazy', de Jean Marc Vallée, y una historia real que fue llevada a la televisión en la miniserie 'When we rise', de Dustin Lance Black, que habla sobre los movimientos feministas y LGTB que surgieron a finales de los años 60 en Estados Unidos, en especial en San Francisco.

Noticia Patrocinada

Con esta obra, que afirma «fue un éxito», Marcos se despide por un tiempo de la dirección teatral. Durante los últimos meses estuvo de Erasmus en Italia y por eso tuvo que dejarlo en 'standby'.

Este joven es todo un ejemplo de lo que se puede conseguir con una buena mezcla de perseverancia y talento. Un cóctel de cualidades que sólo son el comienzo de un camino, cuyo ecuador es el reconocimiento y cuya meta es el éxito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad