Borrar
«Hago una cocina fácil, sencilla y para toda la familia», dice el bloguero moralo David Gibello
Las entrevistas de José Luis PdE

«Hago una cocina fácil, sencilla y para toda la familia», dice el bloguero moralo David Gibello

Suma más de 4 millones de reproducciones en su canal de You Tube y más de 318.000 seguidores sólo en Facebook

José Luis PdE

Domingo, 22 de diciembre 2019, 23:04

Con unas cifras que no dejan de aumentar, al igual que los premios, reconocimientos y logros, David Gibello es uno de blogueros influencers gastronómicos más seguido en las redes sociales, no sólo a nivel nacional: más de 60 millones de reproducciones en el desaparecido Google Plus, más de 4 millones en su canal de You Tube y más de 318.000 seguidores sólo en Facebook, a los que hay que añadir los de otras redes sociales.

Nació en Talavera de la Reina en 1982, como gran parte de las moralas y moralos que nacieron en aquellas fechas por tener su médico en esta población. Lleva 10 años afincado en Talavera por cuestiones de la vida, pero no olvida sus raíces y mantiene un contacto permanente con Navalmoral, donde reside gran parte de su familia y amistades. Mecánico ajustador, compagina su trabajo en las recargas de la central nuclear de Almaraz con su intensa actividad pública en el mundo de la gastronomía, sin olvidar el deporte. Innovación, creatividad, desparpajo, sencillez y sobre todo buen humor, son características que le definen.

En la actualidad tiene su sección de gastronomía en el programa Pasaba por Aquí, emitido por Castilla la Mancha Radio. Nos cuenta cómo nació 'La Cocina de Gibello', nos habla sobre sus objetivos, y permite que le conozcamos un poco mejor.

–¿Cómo y cuándo nace la semilla de 'La Cocina de Gibello'?

–Tengo que decir que soy autodidacta, ya desde pequeño cocinaba a menudo en casa, pero mi relación profesional con las redes empezó como un hobby en 2013, a raíz de comprar un libro de recetas de unas monjas abadesas en un mercadillo de Estepona. Por motivos de trabajo tuve que desplazarme a vivir solo a Málaga, y cansado de comer en restaurantes me hice con el libro. Con él comprobé que cocinar me resultaba fácil además de gustarme cada vez más. Después, ante la presión de amigos y compañeros del club de fútbol al que pertenecía, animándome a entrar en el mundo de la gastronomía y las redes sociales, publiqué mi primera receta quedando impactado al ver que en una hora alcanzaba más de 60.000 visualizaciones. Esta cifra, unida a su insistencia, me animó a seguir, y hasta hoy.

–¿Tienes algún referente en el mundo de la cocina?

–No tengo ninguno en especial, creo que debo ser yo mismo, aunque puedo aprender de cualquier persona.

¿Puede enmarcarse en algún estilo tu forma de cocinar?

–Suelo basarme en la cocina tradicional, pero siempre con un toque diferente y procurando poner en valor los productos extremeños. Mi estilo es muy personal, no sabría enmarcarlo. Yo diría que en el estilo Gibello.

Dinos qué tipo de platos te gusta más preparar, y como comensal el tuyo preferido.

–En general me gusta preparar todo tipo de carnes y de masas. Como comensal el magro con tomate y las carrilleras de cerdo me encantan.

¿Qué ingredientes son imprescindibles en tus recetas?

–Principalmente productos de Extremadura, sobre todo la carne, el aceite, el pimentón de La Vera o la Torta del Casar.

¿Qué presencia tienes en Internet, en qué redes participas?

–Tengo web, Facebook, Twitter, Instagram, y un canal de You Tube.

¿A qué tipo de público va dirigida tu cocina?

–A todo el mundo que, le guste o no, quiera cocinar en su casa para comer diferente, con alimentos naturales, y ahorrarse dinero.

–Al margen del aspecto económico, ¿cuál es tu objetivo personal como bloguero?

–El objetivo es hacer ver a todo el mundo que se puede cocinar de una forma fácil y sin muchas complicaciones para alimentarse bien toda la familia en casa. Demostrar que lo que hago yo puede hacerlo cualquiera sin tener conocimientos culinarios.

–¿Hay algún momento que marque un antes y un después en tu trayectoria gastronómica?

–En el momento que me ofrecieron hacer un showcooking (cocina en directo) no lo pensé y decidí que todo lo que publicaba en las redes tenía que demostrarlo en directo. Ese día marcó una antes y un después.

–¿Cuál dirías que es la clave de tu éxito? ¿Qué tal asimilas la fama?

–Creo que la sencillez, ser yo mismo sin perder la esencia, y cuidar a mis seguidoras/es tratándolos como personas y no como números. Subo mis propias comidas y cenas. Todo lo que hago, me lo como yo. Todo es natural, no actúo ni finjo nada. No busco la fama, para mí es un efecto colateral secundario, pero tampoco me molesta, intento complacer a toda la gente, si me piden un selfie, un autógrafo o una colaboración.

¿Cuánto tiempo dedicas a la cocina habitualmente?

–Lo que tardo en cocinar mi comida diaria, dependiendo del plato, y en editar los vídeos. Aparte del tiempo que me ocupan los eventos gastronómicos en los que participo, programas de radio, tv, etc.

–¿Cómo funciona económicamente esto de las redes sociales cuando se alcanzan tus cifras astronómicas de audiencia, es tan rentable como parece?

–Es todo una mentira, está muy manipulado en función de los intereses de las diferentes plataformas que controlan el mercado de la cocina. En general descubres que tratan de aprovecharse y si no entras por el aro te limitan. Es un poco decepcionante pero es lo que hay.

¿Conoces el género y edad de tus principales seguidoras/es?

–El porcentaje mayor es femenino, y la edad oscila entre los 30 y los 60 años.

Al margen de las redes sociales, ¿qué otras actividades gastronómicas realizas?

–Talleres culinarios, ferias y eventos gastronómicos públicos y privados. Espacios en medios de comunicación, televisión, radio, revistas, etc.

¿Es posible vivir sólo con los ingresos de tu actividad gastronómica?

–Si dedicas el tiempo, la energía y la ilusión necesarios sí, es complicado pero se puede.

Participaste en Masterchef. ¿Qué tal te fue esta experiencia?

–Iba con la intención de vivir la experiencia de un reality, y cumplí mi objetivo. Comprendí que en realidad más que cocineros lo que se busca son perfiles personales que encajen con la audiencia que busca el programa. Creo que fui el que más disfrute porque no llevaba ninguna presión. A mí lo que me gusta es cocinar sin corsés que opriman ni normas preestablecidas. Quedé finalista en el cásting y con esto me siento satisfecho. Creo que no volvería a presentarme.

–¿Puedes darnos un menú económico para cenar bien en Fin de Año y uno caro de capricho, con su coste aproximado por comensal?

–Económico: Entrante: Vieiras. 1º: Salmorejo con glaseado de frambuesa. 2º: Solomillo del carnicero al aroma de aceite de oliva. Postre: Macedonia. Precio 5 euros. Caro: Entrante: Carpaccio de boletus. 1º: Tomahawk de Angus. 2º: Langostinos de Nueva Caledonia. Postre: Profiteroles con cacao de Madagascar. Precio: 240 euros.

Un plato típico moralo y uno extremeño.

–Torreznos y repápalos.

¿Qué puedes decirnos sobre tus objetivos a corto, medio y largo plazo?

–No me marco objetivos concretos, seguir aprendiendo, enseñar y disfrutar día a día de todo lo que rodea a la gastronomía.

¿Puedes resumirnos tu faceta deportiva?

–Empecé en la Escuela Morala de Fútbol a los 7 años y he jugado hasta los 33 años, incluso compaginaba el fútbol con el atletismo en el Club Atletismo Navalmoral. He jugado en las diferentes categorías del Moralo CP, en el CP Talayuela, en el Estepona y en diferentes equipos de Talavera de la Reina. Además sigo corriendo en diversas pruebas, la última en Navalmoral en la Carrera San Miguel 2019.

–Al margen de la cocina, la mecánica y el deporte ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

–Correr me gusta mucho, he hecho los 101 km. de Ronda. También me gusta viajar.

–Cuéntanos alguna anécdota culinaria que te haya ocurrido, de esas que no se olvidan nunca.

–Una anécdota que se ha repetido varias veces (antes de ayer la última) es el comentario de algún/a seguidor/a recomendando mi restaurante (inexistente) después de haber comido muy bien en él.

–Muchas gracias por tu tiempo David. ¡Enhorabuena por conseguir deleitar el paladar a tanta gente con tus recetas! ¿Quieres añadir algo para despedirnos?

–Que Extremadura es el pilar de la gastronomía española y si no nos lo creemos nosotros difícilmente vamos a convencer a nadie. Aparte de esto, creo que hay que destinar más medios para dar a conocer la gastronomía extremeña. Y por supuesto desear a todo el mundo un ¡Feliz 2020!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Hago una cocina fácil, sencilla y para toda la familia», dice el bloguero moralo David Gibello