ELOY GARCÍA
Viernes, 30 de septiembre 2022, 23:48
-¿Cómo llega Jorge Torés al sector agrícola?
-Hace años surgió la oportunidad de ayudar a un familiar en sus tierras en La Vera, haciendo un tratamiento manual, con mangueras y comencé a darle vueltas a la posibilidad de buscar la forma de hacerlo por vía aérea. Con avionetas y helicópteros este tipo de tratamientos está prohibido, así que probamos con un pequeño dron y una botella, vimos que funcionaba, y fue así como empezamos a buscar un dron que nos sirviera para este tipo de trabajos y poder optimizarlo. En un año ya teníamos el prototipo de dron, hicimos pruebas y vimos que funcionaba mucho mejor de lo que esperábamos.
-¿Cómo surge Campodrones?
-Soy fotógrafo profesional y llevo más de 35 años trabajando la fotografía corporativa para empresas del Ibex-35 y otras grandes compañías, también realizando fotografía para el sector económico-financiero y para el sector de los viajes. Ya utilicé los primeros drones que salieron para trabajos audiovisuales, cuando todavía eran pocos los que lo utilizaban, y quizás conociendo cómo funcionaban los drones y la problemática concreta que tenía mi familiar, fue cuando vi que había un nicho interesante de negocio en el campo aplicando este tipo de tecnología. Y así, compaginándolo con mi profesión de fotógrafo, fundé Campodrones (campodrones.es), que es una operadora especializada en agricultura técnica con drones para la aplicación de productos fitosanitarios, fertilizantes y fitorreguladores en todo tipo de cultivos.
-¿Qué particularidades tienen estos drones?
-Aunque pueden hacerlo en manual, estos drones funcionan totalmente en automático, que es además la forma de conseguir un rociado uniforme del producto sobre el cultivo. Lo controla una única persona que en primer lugar debe trazar un mapa de la parcela, con sus coordenadas, marcando los obstáculos y la superficie a tratar y, a continuación, simplemente hay que darle los datos de altura, velocidad y ancho de pasada que necesitemos en cada caso dependiendo del tipo de boquilla y caudal que requiera el tratamiento. A partir de ahí, cargamos el depósito del dron con 10-12 litros de caldo y con ello podemos tratar una hectárea en tan solo 6 minutos, llegando a hacer entre 8 y 10 hectáreas a la hora. A este ritmo, hemos conseguido hacer con éxito 50 hectáreas en una jornada.
-La primera delegación extremeña en Navalmoral…. ¿Por qué?
-Esta primera delegación surgió hablando con Benito Martín, de Agribemar. Tan pronto como le hablé de los drones y le mostré algunos vídeos se interesó por esta nueva tecnología, viendo que podría ser un buen complemento para la agricultura. Y así decidimos que Benito podría comercializar los drones desde su establecimiento en la Avenida de Jarandilla, 25. Y no será sólo comercializadora, sino que allí ensamblaremos los drones para el resto de las delegaciones que estamos abriendo en otros puntos de España. Así, será no solo la primera, sino la delegación más importante, porque además será también una forma de crear empleo en la zona.
-Comenta que esta tecnología es una aliada de otros medios tradicionales, como el tractor…
-Efectivamente, el dron se va a convertir en un apero más para el agricultor, complementario a los medios tradicionales como el tractor. El tractor tiene una función muy definida contra la que el dron jamás va a poder competir, pero puede ser una gran ayuda porque el campo no puede esperar y si, por ejemplo, ha llovido, el dron puede trabajar sin problemas a los 5 minutos de haber parado, mientras que el tractor se hundiría. Otro beneficio del dron es que al trabajar vía aérea no compacta la tierra ni las raíces, no rompe hojas ni pisa el cultivo sea cual sea. El sistema de propulsión del dron también beneficia la aplicación del producto, que es impulsado hacia abajo por el efecto de las hélices, mueve las hojas, y empapa toda la planta impregnándola con miles de microgotas que son absorbidas por la planta sin dejar apenas LMR (líquido residual) que llegaría a la raíz de la planta, a acuíferos, etcétera, contaminándolo. También se evitan las emisiones del tubo de escape del tractor, que, en cultivos como el tabaco, por ejemplo, supone un problema para la calidad final de la hoja.
-También toman fotografías espectrales. ¿Qué son y para que se utilizan?
-Tenemos otro tipo de drones que hacen fotografía multiespectral que nos permiten detectar en qué estado está el terreno y el cultivo y qué sería necesario para optimizar el terreno. Estas fotografías nos pueden indicar si tienes estrés hídrico, si tienes exceso de abono, exceso o falta de agua, de nitrógeno. Aplicando estas imágenes a la agricultura técnica puedes agilizar enormemente el trabajo de los peritos, pudiendo realizar en una pasada el trabajo que podría llevar meses a varios peritos. En una mañana puedes revelar las fotos y tener los resultados con mayor precisión que si se hiciera manualmente. Para Cetarsa, por ejemplo, hemos realizado trabajos de fotografía multiespectral en plantaciones experimentales, para analizar el estado del suelo y salud de la planta y poder aplicar medidas correctoras en caso necesario.
-Nos encontramos en una zona eminentemente tabaquera y precisamente sobre el tabaco ha trabajado en la comarca. ¿Cómo ha sido la experiencia?
-En estos años hemos trabajado mucho el tabaco de La Vera con mucho éxito en el tratamiento de plagas como la pulguilla negra, que este año ha llegado por primera vez al tabaco y que ha sido eliminada sólo diez minutos después de realizarse el tratamiento con el dron. Hemos tratado la rosquilla, justo después de plantar el tabaco, el hongo, el moho, el cenizo... Hemos aplicado también la hidracida maleica, con una efectividad del 100%, y ello aplicando menos producto puro y solo con 10-12 litros de caldo por hectárea, con el consiguiente ahorro en agua e insumos, que podía llegar a los 800 litros para cubrir la misma superficie.
La introducción de Campodrones en el tabaco ha sido con Cetarsa, y en concreto del Departamento de I+D+I, de la mano de Pepe García de Paredes. Él, desde la primera vez que lo vio, supo ver los beneficios del dron y fue consciente de la revolución que iba a suponer. Pepe siempre ha estado a mi lado, me ha apoyado, y, de hecho, Campodrones está certificada por Cetarsa. Además me ha presentado a grandísimos clientes actuales porque cree que el dron es una herramienta fundamental, mucho menos contaminante que los medios tradicionales ya que no deja residuos de gasoil ni de aceite en el tabaco, aspecto muy importante ahora que está tan mirado en los procesos de calidad.
-¿Con qué tipo de cultivos ha trabajado ya y que tratamientos ha aplicado? ¿Con o sin éxito?
-En Extremadura hemos tratado, además del tabaco y el pimiento en La Vera, el arroz en las vegas altas del Guadiana, tomate y maíz en la zona de Santa Amalia, tomate también en Don Benito, higuera, cerezos, cáñamo y arboleda como pistacheros o almendros. Hemos aplicado madurantes en olivo y en pimiento, por ejemplo, para que todo madure al tiempo y favorezca la recolección. El resultado ha sido sorprendente y tanto los jóvenes agricultores como los ya más mayores, y más reacios a estos cambios, están de acuerdo en que esto es el futuro. De hecho, muchos me preguntan: ¿por qué no has estado aquí antes?
-¿Cuáles son sus objetivos a corto y medio plazo en Extremadura? ¿Y en España y/u otras regiones?
-Nuestro objetivo a corto plazo en Extremadura es conseguir una cuota alta de negocio, especialmente en el tabaco, pimiento, maíz, tomate, arboleda como el nogal, higuera, cerezo, almendro, pistacheros… Este año ha sido muy bueno en Extremadura y para 2023 esperamos seguir creciendo no solo aquí, sino también en Castilla–La Mancha, donde también acabamos de abrir delegación, y en otras zonas como Murcia, Burgos, Valladolid, Irún… Lo que está pasando en Extremadura este año, vamos a hacer que pase en todo el país, con la idea de seguir abriendo delegaciones para poner estos equipos a la venta. Los agricultores pueden aprovechar las subvenciones de la UE, y también les ofrecemos una financiación muy rápida y damos formación personalizada a cada agricultor que compra una unidad, a quien además le asesoramos para obtener todos los permisos para pilotar el dron dentro de la legalidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Mensaje contundente de Cocca a los descartes del Real Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Sigues a ELOY GARCÍA. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.