Redacción
Miércoles, 3 de enero 2024, 23:17
Entrevistamos a Jorge Jiménez, jefe de Tráfico en Cetarsa desde octubre de 2005. Con amplia experiencia en comercio internacional, antes de unirse al equipo de Cetarsa se dedicó al sector textil como responsable de exportación y al área comercial en el sector alimentario para Reino Unido, Irlanda y Centro Europa.
Publicidad
En la actualidad gestiona el equipo de 'Shipping' de Cetarsa, compuesto por cuatro personas con larga experiencia en expediciones de tabaco. Además, cuenta con un equipo de expertos en carga, una tarea muy delicada, según nos dice, ya que deben mantener el producto íntegro, sin daños en las cajas o en el etiquetado.
Desde su departamento se organizan y monitorizan los flujos de tabaco a través del mundo, una actividad que requiere gran especialización y conocimientos de regulación transfronteriza.
-Recordamos que Cetarsa es una empresa pública española con un arraigo significativo en Extremadura, especialmente en el norte de Cáceres, pero a pesar de su fuerte presencia local, la mayor parte del tabaco que transforma se destina al exterior. ¿Qué porcentaje corresponde a exportaciones?
-Actualmente, exportamos el 100% de nuestro producto.
-¿Las exportaciones de Cetarsa se limitan al continente europeo?
-Aunque la mayoría de nuestras ventas se realizan en el continente europeo, exportamos a todo el mundo, ofreciendo productos de calidad con un enfoque constante en la innovación y la adaptabilidad para satisfacer las diversas demandas de nuestros clientes.
-¿Cuántos países se incluyen en su cartera de exportaciones?
-Exportamos a más de 60 países de los cinco continentes, con destinos lejanos como Nueva Zelanda o Kirguistán, cada uno de ellos con sus peculiaridades y diferentes regulaciones.
Publicidad
-¿Cuáles son los tres países que reciben más tabaco español?
-Polonia, Francia y Alemania son los tres países a los que destinamos la mayor parte de nuestro tabaco y tienen más proyección de futuro.
-¿El tránsito entre países de los productos del tabaco está sometido a regulaciones específicas?
-El transporte de productos del tabaco está sujeto a regulaciones específicas que varían según los países involucrados. Estas normativas abarcan aspectos cruciales, como la documentación aduanera o los impuestos aplicables. Las autoridades aduaneras supervisan de cerca este proceso para garantizar el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales. Estas regulaciones buscan controlar la distribución de productos del tabaco y prevenir el contrabando. Es esencial estar plenamente informados y cumplir con todas las disposiciones normativas pertinentes para garantizar un tránsito eficiente y legal entre fronteras.
Publicidad
-¿Hasta qué punto dificulta eso las exportaciones? ¿Hay algún destino especialmente complicado?
-La existencia de normativas internacionales específicas para el tránsito del tabaco puede presentar desafíos adicionales para las exportaciones. La diversidad de regulaciones entre diferentes países puede complicar los procesos aduaneros, aumentar los costos operativos y requerir un mayor nivel de cumplimiento normativo. En cuanto a destinos complicados, esto puede variar según la naturaleza y la rigidez de las regulaciones en cada país. Algunos países imponen barreras más estrictas sobre el tabaco para proteger su cultivo, además, las normativas sobre el tabaco a menudo están sujetas a cambios, y debemos mantenernos actualizados para cumplir con las nuevas disposiciones. Las complicaciones también pueden surgir en el contexto de acuerdos comerciales y políticas internacionales, cambios en las relaciones comerciales, la imposición de aranceles adicionales o la adopción de medidas unilaterales por parte de ciertos países pueden afectar significativamente las exportaciones de productos del tabaco.
-¿Qué medios de transporte utilizan para hacer llegar el producto a destino?
-Utilizamos todos los medios disponibles. Dependiendo del destino, podemos utilizar hasta tres modalidades de transporte para una sola expedición: carretera, marítimo y ferrocarril. El transporte más utilizado suele ser el marítimo, del cual cargamos más de 1.000 contenedores por campaña. Para ello, utilizamos todos los puertos disponibles tanto en España como en Portugal.
Publicidad
-¿Hay alguna medida que deban tomar para mantener la calidad de los tabacos durante el transporte? ¿Complica esto su distribución?
-Tenemos varias medidas que cumplir para entregar el tabaco en destino. La limpieza y el estado de los transportes son esenciales para evitar que entren en contacto con el tabaco aceites, líquidos o residuos de cargas anteriores, malos olores o daños por entradas de agua, tanto en los camiones como en los contenedores. También es importante la desinsectación previa a la expedición. Además, debemos mantener la trazabilidad del transporte para evitar demoras en la entrega.
-Hablamos, supongo, de grandes volúmenes de producto, ¿cuál es la cantidad media en toneladas de estos envíos?
-Estamos hablando de cerca de 20.000 toneladas cada campaña. Como expliqué anteriormente, esto supone cerca de 1.000 camiones o contenedores, distribuidos en 4 centros logísticos. Para esto, necesitamos una planificación muy estricta para cumplir con las fechas de entrega.
Publicidad
-Los conflictos internacionales afectarán a ciertas rutas, ¿puede darnos algún ejemplo de caso en que esto haya sucedido?
-El conflicto que más nos ha afectado hasta hoy ha sido la guerra entre Rusia y Ucrania, dos mercados que eran muy importantes para nosotros, y que de momento están en standby. Este conflicto ha tenido un impacto directo en las rutas de transporte y el comercio internacional, aumentando los costos y creando incertidumbre para las empresas que dependen de esas rutas para sus exportaciones. Además, las tensiones geopolíticas a menudo pueden llevar a cambios en las políticas comerciales y restricciones adicionales, lo que complica aún más el comercio en esas regiones.
-¿Las exportaciones de Cetarsa son estables? ¿Qué variaciones han experimentado en los últimos años?
-Nuestras exportaciones han sido siempre bastante estables, sin muchas variaciones. Esto se debe a que nuestros clientes también son estables y han confiado en Cetarsa y en la calidad del tabaco español. Esta scampaña, debido a la corta cosecha, se verán disminuidas. Confiamos en que el próximo año las condiciones climatológicas no sean tan adversas y podamos volver a los volúmenes anteriores.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.