

Miguel Ángel Marcos
Domingo, 5 de enero 2020, 10:55
El 2020 se ha iniciado con una buena noticia para la ciencia extremeña. Una científica social natural de Navalmoral, Ángeles Moreno, preside desde el 1, y durante los próximos dos años, la directiva de la European Public Relations and Research and Education Association (EUPRERA), la asociación académica europea de mayor prestigio internacional en el campo de la comunicación estratégica, con sede en Bruselas.
Como explica la propia asociación al dar a conocer el nombramiento, se trata de una organización académica con miembros de más de 40 países con una larga trayectoria en Europa desde su fundación en 1959.
«Es una organización autónoma cuya misión es estimular y promover la innovación en el conocimiento y la práctica de la investigación y la educación en comunicación estratégica, que coopera con las asociaciones y las revistas de investigación más importantes del mundo y que lleva a cabo su misión en colaboración con otras asociaciones profesionales nacionales e internacionales, para permitir la transferencia de conocimiento entre el mundo científico y profesional».
Uno de sus principales objetivos es promover redes y proyectos de investigación. En ese sentido señalan que a través de científicos de universidades afiliadas se realizan diversos proyectos de investigación y educativos transnacionales y comparativos. Entre otros, el proyecto Global Communication Monitor, «reconocido como el mayor estudio científico sobre la gestión de comunicación en el mundo».
En lo que se refiere a su nueva presidenta, Ángeles Moreno, ya ha participado en la dirección de EUPRERA en los últimos cinco años desempeñando distintos cargos. En 2014 y en 2016 fue elegida directora ejecutiva por la asamblea general en dos mandatos consecutivos y posteriormente, en 2018, presidenta electa, con validez de un año, hasta la entrada en vigor de la presidencia efectiva el 1 de enero de 2020.
Reivindicación de las científicas
En sus primeras declaraciones al conocerse el nombramiento, la doctora Moreno reivindicaba el papel de las científicas españolas.
«Es un gran honor servir en los próximos dos años como presidenta de esta asociación de carácter europeísta que se caracteriza por sus altos estándares científicos y deontológicos. Soy una científica social, mujer y española. Estar en estos puestos de responsabilidad internacional supone competir con colegas de otros países que, como me gusta ilustrar a menudo, se mueven en Rolls Royce, BMW o Mercedes, mientras nosotros circulamos en bicicleta«.
En opinión de la científica morala, «nuestras niñas necesitan muchos más modelos femeninos visibles de los que hemos tenido en mi generación. Espero que mi servicio sirva para visibilizar el papel de las científicas y científicos españoles y de las Ciencias Sociales. La comunicación juega hoy un papel esencial en todos los aspectos de la vida de los seres humanos. Investigar la comunicación estratégica es contribuir por una parte a la eficacia de instituciones y empresas, y, por otra, garantizar la calidad democrática y la sostenibilidad para las sociedades globales».
Extenso currículum
Ángeles Moreno nació en Navalmoral de la Mata en 1970. Es doctora con premio extraordinario por la Universidad Pontificia de Salamanca y profesora titular en la Facultad de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos. Ha enseñado e impartido cursos en instituciones como la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de Salamanca, Universidad San Jorge, Universitá di Firenze (IT), Instituto Politécnico de Guarda (PT), Universidad Pontificia Bolivariana (CO), Universidad Nacional de Costa Rica (CR) Siracuse University, University of Florida (US), Roskilde University (DN), University of Jyväskylä (FI) o la Universidad de Málaga.
En su actividad docente la doctora Moreno es profesora titular de la especialidad de Gestión de Comunicación y Relaciones Públicas. Imparte materias de grado y postgrado, ha ofrecido conferencias en todo el mundo y sus trabajos han sido premiados por la International Communication Association, la Public Relations Society of America o la European Public Relations and Research Association.
A todo hay que unir –dentro de un extenso currículum- la publicación de dos libros en solitario y de trece con coautores, once capítulos de libros y más de cuarenta artículos en revistas internacionales académicas y publicaciones divulgativas. Asimismo es revisora de diversos comités científicos para instituciones públicas, asociaciones y revistas nacionales e internacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.