

Eloy García
Lunes, 13 de noviembre 2023, 11:22
El director sevillano Alfonso Chaves León, muy vinculado a Peraleda de la Mata, está de enhorabuena por partida doble. La nominación de uno de sus trabajos, 'The meeting project', en el Festival de Cine de Bogotá, y el estreno de 'El mensaje del colibrí', largometraje que aborda la discapacidad y que registró un lleno absoluto.
Sobre 'El mensaje del colibrí' señala que todo surgió hace cerca de año y medio, a través de una mujer que había visto sus anteriores trabajos y que quería hacer algo en torno a la discapacidad intelectual. Comenzaron a hablar, a acercar posiciones y decidieron ponerlo en marcha, basándolo en hechos reales.
El director, cuya pareja es de Peraleda, población en la que ha llevado a cabo varias proyecciones, reconoce que este proyecto lo dejó «un poco fuera de juego», pues hasta la fecha solo había trabajado con ficción. «Era un gran reto, porque al estar basado en hechos reales debes ceñirte al máximo a lo vivido. No fue fácil, porque es difícil innovar a la hora de contar algo».
«Para mí ha sido un reto asumido con fuerza, con ganas, y la verdad es que he terminado muy contento con el resultado», asevera.
En cuanto a los temas abordados, subraya que son tan complejos como actuales. Violencia de género, maternidad, sobreprotección, adopción, bullying, suicidio y familia se encuentran entre estos.
«Temas que te iban llegando al corazón a medida que iba entrevistando a las familias, algunas de las cuales han estado en el proceso conmigo».
Chaves concreta ese sentir en una de las historias sobre discapacidad física. «Me conmovió tanto que me hizo darme cuenta que el resto de proyectos en los que estaba embarcado este año debía dejarlos de lado para centrarme en este, porque era muy complejo».
Tan complejo como siete historias diferentes «a cuál más dura. La verdad es que todavía estoy emocionado por todo lo que he estado contando».
La mayoría de los protagonistas son actores, contando con la colaboración de muchos niños de la Asociación Colibrí como figurantes, además de tres alumnos del mismo colectivo, con papeles relevantes.
Destaca que a pesar de a pesar de la complejidad, los miembros de la asociación han afrontado este reto con mucha ilusión y ganas. «Hubo un gran ambiente y mucho compañerismo. Y eso me gusta, que en mis proyectos se disfrute el camino».
Estreno en Extremadura
En cuanto a su estreno en Extremadura, Chaves León espera contar con la colaboración de los ayuntamientos de la zona, estando en su intención proyectarla, al menos, en Navalmoral y Peraleda.
«Espero poder traerla el año que viene, estaría encantado. Además, se trata de un proyecto que puede concienciar muchas mentes y dar visibilidad no solo a las personas con discapacidad, sino al resto de temas que abordamos. Es una forma didáctica de aprender de la vida», subraya.
Por lo que respecta a futuros proyectos, el director está a la espera de empezar con la segunda parte de 'La celada', la que será segunda y última temporada «para cerrar la historia con todo lo mejor, volviendo a mis orígenes, como con 'Ícaro', pero desde otra perspectiva».
Aquí señala que en esta segunda parte pondrá «toda la carne en el asador», con un rodaje «por todo lo alto», utilizando armamento, drones, persecuciones con coches, etcétera. «Cuando lo vean mis alumnos de la Escuela de Cine Mayday van a flipar», asegura.
El objetivo final es que también en la escuela (que arrancó hace poco más de un año con 15 alumnos y ahora ya supera la treintena) reine el buen ambiente «porque al final somos una familia cinematográfica».
Los interesados pueden visionar el tráiler de 'El mensaje del colibrí' en www.youtube.com/watch?v=M612Z-ieleQ
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.