La futura comunidad energética de Almaraz inicia su andadura con buena acogida
Se trata de abastecer a vecinos, empresas y entidades públicas con instalaciones de energías renovables en ubicaciones municipales
REDACCIÓN
Sábado, 26 de noviembre 2022
Dos semanas de plazo tienen para informarse los vecinos de Almaraz interesados en formar parte de la Cooperativa Energética promovida por el Ayuntamiento y la empresa CEL Management, que se presentó días atrás en el salón de actos con asistencia de cerca de un centenar de personas.
Allí se dieron a conocer las ventajas de una comunidad de este tipo y, principalmente, de la generación energética en la propia población para abastecer a vecinos, empresas y entidades públicas, «de forma abierta y voluntaria», con instalaciones de energías renovables en ubicaciones municipales.
Un modelo que ya está implantado en puntos de Salamanca, Zamora, Ávila, Ciudad Real, Albacete o Cuenca, por lo que la experiencia empresarial «aportó un grado de seguridad a los asistentes que desconocían este formato de ahorro energético y que poco a poco se está desarrollando en los municipios», explican los impulsores de la iniciativa.
Asimismo señalan que después de dos años de trabajo conjunto, y tras analizar diferentes opciones de ahorro energético a los vecinos, se ha iniciado la fase de estudio de las posibles instalaciones a realizar. Posteriormente, se analizarán por el Ayuntamiento todos los datos recogidos para «poder llevar a cabo la mejor decisión para Almaraz».
Entre las ventajas del modelo propuesto se destaca que no requiere inversión por parte de los interesados y que tanto la propiedad como la gestión de las instalaciones serán por cuenta de los cooperativistas, así como las decisiones a adoptar en cuanto a la elección de la comercializadora o la empresa instaladora. También citan algunos de los objetivos que se persiguen, como la «autosuficiencia energética, ser parte activa en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o luchar contra el cambio climático».
Solicitud de subvención
Por último, se apunta que desde CEL Management se planteó la posibilidad de solicitar una subvención del programa CE Implementa que abrirá una nueva convocatoria el 19 de diciembre, dado que en la primera se concedió a la comunidad energética de Abenójar (Ciudad Real) el 53% de la inversión global, «lo que va a repercutir en un mayor ahorro a los vecinos».
De hecho el de Abenójar se considera un buen ejemplo del desarrollo de la comunidad energética, siendo uno de los 45 proyectos pilotos que se desarrollaron en 2021, y que Víctor Garrido, responsable de expansión de negocio de CEL Management. expuso a los asociados de UNEF (Unión Nacional Española de Fotovoltaica) en una jornada dedicada a este tipo de comunidades celebrada en la Diputación de Albacete.
En ese encuentro se insistió a los presentes, desplazados desde diferentes puntos del país, que las comunidades energéticas son «el presente y que todos los municipios a corto plazo tendrán la suya».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.