

REDACCIÓN
Sábado, 16 de julio 2022, 16:39
La Fundación Secretariado Gitano en Extremadura, que tiene su sede en Navalmoral, en La Inmaculada, ha presentado su informe del 2021, año en el que asegura que ha contribuido a mejorar la vida de casi 2.900 personas en ámbitos como la educación, el empleo, la vivienda o la igualdad.
Se trata, recuerda el colectivo, de una ong de ámbito estatal con implantación en 14 comunidades autónomas y 73 sedes locales. En 2021 atendió a 35.143 personas de manera directa en sus 654 programas de formación y empleo, educación, vivienda, igualdad y lucha contra la discriminación, entre otros.
Según Isidro Rodríguez, director general de la FSG, 2021 ha sido un año «especialmente intenso» en el que se han cumplido dos décadas de su programa de empleo Acceder, además de recordar que ha tenido entre sus principales objetivos «trabajar para mejorar las condiciones de vida, reducir las desigualdades de miles de personas, mayoritariamente gitanas, y defender sus derechos».
Los datos reflejan que ese programa Acceder atendió en Extremadura a 2.063 personas, de las que 321 consiguieron empleo, 305 se han formado y se han firmado 454 contratos de trabajo en colaboración con 164 empresas. De hecho se apunta que el 11% de la población gitana española ha pasado por Acceder.
También en el ámbito del empleo se lanzó la campaña de sensibilización 'El reto de mañana', con la que se reclaman políticas activas de empleo más eficaces para la población gitana.
Durante este año se destaca, igualmente, la «firme apuesta» por la juventud y por la innovación a través de iniciativas vinculadas a la transformación digital del mercado laboral y educativo, creando para ello un Área de Innovación.
Alumnado gitano
Asimismo, durante el curso escolar 2020-2021, la FSG Extremadura trabajó con 256 alumnos y alumnas. A su juicio, el programa Promociona-Por el éxito escolar y la continuidad en los estudios, demuestran que el «fracaso escolar que asola a la juventud gitana se puede abordar con éxito si se ponen las medidas adecuadas». Con Promociona, el 81% de los que cursaban 4º de la ESO obtuvieron el título de Graduado y, de ellos, el 91% pasó a estudios post-obligatorios.
Para terminar, en el informe se dice que en el año 2021 la Fundación en la región asesoró y acompañó a 51 víctimas de discriminación y formó a 118 «agentes clave», además de llevar ante los tribunales litigios en casos de antigitanismo o continuó con la coordinación del Servicio de Asistencia a Víctimas de discriminación racial o étnica, compuesto por nueve entidades más, donde se registraron 860 casos de discriminación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.