Borrar
Integrantes de la plataforma No al Muro MAM
Ni con más fotos, ni con intimidaciones
Opinión

Ni con más fotos, ni con intimidaciones

La alcaldesa se equivoca al volver a insistir a Adif lo que debemos trasladar a la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Plataforma no al muro, Soterramiento ya

Sábado, 5 de febrero 2022, 22:13

Retirar, de hecho y sin aviso previo, todos los carteles y pancartas de la plataforma en la ciudad es un acto como poco de agresividad a la ciudadanía sobre el cual exigimos respuestas y responsabilidad democrática.

Si resulta que tanto defiende el proyecto en superficie le rogamos informe y explique a todo el pueblo, en un acto público, de las bondades de dicho proyecto y no amenace con coartar el derecho de la libertad de expresión, ni censure lo que de manera pacifica y argumentada llevamos trabajando más de tres años con el apoyo indiscutible de muchos organismos y entidades profesionales de la región.

¿Para qué sirve eliminar todos los carteles de No al Muro de la vía pública? ¿Para qué ha servido la nueva reunión con la presidenta de Adif? ¿Para qué sirve insistir nuevamente sobre un organismo técnico del Ministerio en plena licitación del proyecto en superficie? ¿Para qué nos sirve una foto más?

Doña. Raquel Medina ya anunció, como amago de respuesta a las preguntas que la plataforma No al Muro le formula en los plenos, que todo se arreglaría en una entrevista que iba a tener lugar con Adif, el día 12 de enero. ¿Para qué tal entrevista? La respuesta la supimos el día 14 en la junta de portavoces convocada, entre otras cuestiones, para informar de tal encuentro en Madrid.

Resulta que la alcaldesa lo que trata es de seguir insistiendo en que se debe mejorar lo inmejorable, pues según la presidenta de Adif, en reunión telemática (23 de septiembre de 2021), el proyecto en superficie es la mejor solución, es la que convierte a la ciudad en más moderna. ¿Qué entendía por moderna? Según sus propias palabras, el nuevo muro iba a convertir la ciudad en «más fluida, más cómoda y más segura». Increíble pero cierto.

En aquella reunión online la presidenta de Adif volvió a insistir; de los 73 millones iniciales del proyecto aprobado en 2011 se ha pasado a 94 millones en el actual, lo cual representaba un gran esfuerzo inversor. ¿Para qué pedíamos más? No iba a admitir mejoras de más calado que supusieran un presupuesto mayor. En fin, que para un pueblo como el nuestro teníamos bastante. De poco sirvió que le explicáramos que el único tren que tiene Extremadura en todo el norte es el que pasa por Navalmoral de la Mata, que no hay más líneas y que potencialmente debería recoger a más de 100.000 pasajeros (datos de Renfe). No llegó a entender que somos la tercera ciudad de la provincia, a pesar de decir que conocía la población

En la situación actual, el proyecto en superficie está a la espera de publicar el resultado de la licitación para empezar las obras.

¿Qué modificaciones propone la alcaldesa que hagan cambiar todo el procedimiento de licitación en marcha? Desde luego no el del soterramiento. Raquel Medina sigue proponiendo resolver problemáticas muy graves en cuanto a la integración urbana, y de muy difícil solución en cuanto al encuentro con la propia vitalidad de la ciudad. Y no es cuestión de echar las culpas a un pasado que propuso que el tren continuara por la ciudad, dado que todas las recomendaciones europeas hoy así lo promueven, a fin de recuperar viajeros, ganar en dinamismo y poner en valor a la propia ciudad.

Por lo que parece, las mejoras que se llevaron a Madrid son las de facilitar el acceso y concentración de vehículos y, por tanto, dar fluidez a la congestión del tráfico rodado interno. ¿Se conseguirá, con eso, que cualquier persona de fuera de Navalmoral se quede más cómodamente en el extrarradio donde a buen seguro las grandes superficies lo tendrán más fácil para acabar con el comercio interior?

Otras propuestas intentan solucionar lo aún más difícil: poner ascensores en los pasos subterráneos peatonales, que desde luego no resuelven para nada la problemática de facilitar la permeabilidad: seguirán siendo pasos inseguros y fáciles de agresiones y deterioro constante. Y además que correrán a cargo de los presupuestos municipales. ¿De qué hipoteca hablamos ahora? ¿Y a eso lo siguen denominando mejoras?.

Otra propuesta presentada intenta resolver el impedimento del proyecto en superficie de poder circular en bici de manera permeable y segura por la ciudad. No se trata del uso de la bici para carreras por el campo, sino como el modo de transporte urbano más económico, saludable y ecológico. Y esto no se arregla haciendo una vía ciclista por el exterior de la ciudad a sabiendas que ningún paso subterráneo lo permite.

Incumplimientos legislativos

Pero la señora alcaldesa se equivoca al volver a insistir a Adif lo que debemos trasladar a la propia Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En realidad, Adif solo ha redactado un proyecto encargado por el propio Ministerio, y debe ser este quien le haga ver que la solución, para el caso concreto de Navalmoral, pasa por el soterramiento. Fundamentalmente porque incumple las normativas y legislación actual tanto en lo relativo a la perspectiva de género (LOTUS 2018; art. 10, y Normas Técnicas 2019; título II), como a los criterios de ordenación sostenible (LOTUS; art. 10).

- Deben evitarse rutas peatonales segregadas y pasos subterráneos

- Deben evitarse muros

- Deben evitarse entrantes o salientes que corten visuales y sean percibidos como potenciales escondrijos

- Los sistemas generales urbanos de nueva creación deberán contar con desplazamientos peatonales y ciclistas.

Desde luego el actual proyecto en superficie, aún con esas mejoras imposibles, sigue incumpliendo las normativas vigentes. ¿Acaso alguien cree que la solución soterrada no ha trascendido en toda la población morala y de las comarcas vecinas? No somos pocos, como algunos portavoces pregonan. La ciudadanía en su conjunto no tiene dudas. Si una minoría social que nos gobierna cree tanto en las bondades del actual proyecto exigimos que lo exponga públicamente a la mayor brevedad posible.

Y desde luego no vamos a consentir más burlas relativas al presupuesto inventado por Adif, a las hipotecas ficticias, a la miopía de los plazos como si solo este trozo de apenas 7 kilómetros impidiera que el tren rápido, para viajeros y mercancías, Madrid-Badajoz sea una realidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ni con más fotos, ni con intimidaciones