
Colaboraciones
Al filo de lo imposibleColaboraciones
Al filo de lo imposibleFernando Alfonso Velasco, vecino afectado y preocupado
Domingo, 7 de abril 2024
«Avanzan a un ritmo endiablado las obras de destrucción masiva llevadas a cabo por Adif en la zona norte de la población cacereña de Navalmoral de la Mata, para la instalación en superficie de un tren de altas prestaciones, que llevará implícito la construcción de túneles para vehículos y personas, y un muro que dividirá a la población de por vida, cuando lo que nosotros demandamos es el soterramiento de las vías, como se ha hecho ya en muchas poblaciones de nuestro país».
Buenos días y bienvenidos un día más a nuestro programa semanal 'Al cabo de la calle'. Soy Nico Cebreiro, y este es el mensaje que nos ha hecho llegar la plataforma vecinal No al muro de dicha localidad. Para tratar este tema, hasta allí se ha desplazado nuestro redactor Wilbor Martínez, especialista en conflictos sociales, para cubrir la información a pie de obra. Damos paso a nuestro compañero. Adelante Wilbor, ¿qué tal?, muy buenos días.
Sí, muy buenos días, Nico, desde la zona norte de Navalmoral de la Mata, hasta donde he viajado en coche propio. El tren que tenía que coger hasta aquí, a primera hora de la mañana, no ha podido salir de Atocha puesto que el conductor se ha sentido indispuesto y, según Renfe, no había conductor de sustitución que supiera manejar el S-730, tren de segunda mano que ha venido desde Galicia para sustituir a la vieja flota de trenes que circulan por tierras extremeñas.
Me ha resultado harto difícil aparcar, pero ya me encuentro en el barrio próximo al parque municipal, dirección salida hacia Madrid. Estamos junto a una plazoleta que está cercada por un vallado amarillo, al lado del cuartel de la Guardia Civil, y a nuestra derecha, hay una larguísima zanja, de unos 3 metros de profundidad, en donde se pueden ver unas canalizaciones.
Hay operarios, hasta cinco, ejecutando la obra a la que me refiero. Imagino que podéis percibir el ruido que esto genera. Pero mejor que yo, que nos cuente lo que está pasando una vecina que prefiere guardar el anonimato y que nos servirá de portavoz para intentar arrojar luz sobre este asunto. Muy buenos días y muchas gracias por acompañarnos. Explíquenos ¿cuáles son sus principales reivindicaciones o quejas?
Buenos días. Lo que nosotros queremos denunciar ante los medios de comunicación es que estas obras que usted puede ver se iniciaron el lunes 18 de marzo sin avisar previamente al vecindario, como se suele hacer, por ejemplo, en carnavales o en Semana Santa, con un cartelito pidiendo que se deje la vía pública libre por el evento en cuestión. Nos han dicho que estas obras forman parte del proyecto del paso en superficie de un tren de altas prestaciones. Esa mañana se presentaron unos hombres con chalecos fosforitos y comenzaron a marcar con espray unas rayas en el suelo. Claro, fíjese usted, con lo mal que está aparcar en el barrio, que de repente nos quedemos sin plazas de aparcamiento.
Total, que esa misma mañana el entorno de la plazoleta quedó totalmente vallado, como lo ve usted ahora mismito, aunque sin estas zanjas. Y esa semana, ya empezaron a usar la excavadora para, según nos han dicho, instalar la conducción de aguas fecales. Pero es que cuando iniciaron el primer tramo, no habían caído en la cuenta de que un vecino no podía meter el coche en su cochera porque por la misma entrada iba una zanja. Cinco días ha estado sin poder usarla. Pero lo peor es lo de su hermana. Aún hoy no puede hacer uso de la suya porque está vallada esa zona, mírela, aquella puerta blanca.
Falta de información
Sí, sí, compañeros, efectivamente vemos el vallado que impide que esa vecina pueda hacer uso de su cochera. Entonces ¿nadie se dirigió a ustedes para informarle de dichas obras?
Pues no. Empezaron de malas maneras, la verdad. Sí que se pusieron en contacto un par de semanas después, con los distintos vecinos, para pedirnos permiso para…espere…que tengo aquí el papel…sí, aquí está, se lo leo: «los trabajos de auscultación conllevan la instalación de determinados instrumentos en las fachadas y estructuras existentes para realizar mediciones topográficas antes, durante y después de la ejecución de las obras. En este caso concreto, la instrumentación a instalar consistirá en la colocación de dianas y/o miniprismas en la fachada de la propia edificación».
Bueno y sigue más. Un amigo arquitecto nos aconsejó que firmáramos ese permiso para así solicitar a posteriori una copia del informe del profesional que iban a contratar para hacer un estudio del estado constructivo de nuestras viviendas.
Y ¿qué ha pasado, ha venido un arquitecto a ver sus viviendas?
Bueno, primero, como puede usted ver, en todas las fachadas instalaron esos aparatos medidores, usando unas grúas. Y ayer mismo se puso en contacto con nosotros el arquitecto, y claro, es que no nos supo dar una respuesta convincente cuando le preguntamos si podíamos tener una copia de su informe. Nos dijo que era un «informe interno» y que no nos podía asegurar nada. Y entonces hicimos la misma pregunta, vía guasap, al encargado de esta obra de canalización, el mismo que nos facilitó el documento para firmar el consentimiento, y ni caso, ni nos respondió. Entonces, esta misma mañana, cuando nos ha llamado el arquitecto, moralo él, le hemos dicho que hemos decidido no permitirle la entrada a nuestra vivienda si no teníamos la certeza de que tendríamos una copia del informe. Ni se ha inmutado. Luego le hemos visto haciendo fotos a ese grupo de seis viviendas de allí.
Entiendo. O sea, que ahora estas obras van a seguir y ustedes ¿qué van a hacer?
Aguantar el tirón. Además, hemos encargado un informe independiente a un arquitecto de nuestra confianza para tener algo a lo que agarrarnos si nuestra vivienda se ve afectada por el túnel que quieren hacer justo debajo de esta plazoleta. Y por supuesto, seguir apoyando a la plataforma No al muro. Tenemos aún la esperanza de que alguien se de cuenta de que esto no va a ser bueno ni para el pueblo ni para la zona.
Pues aquí queda recogida la opinión de esta vecina de Navalmoral que está sufriendo en primera persona las obras que se llevan a cabo para que un tren de altas prestaciones en superficie llegue a este municipio. Le damos las gracias a esta vecina que amablemente nos ha atendido.
Aquí seguimos en medio de un ruido ensordecedor proveniente de la maquinaria empleada para estos trabajos. Antes de despedir la conexión, nuestra invitada nos está haciendo señas como si quisiese añadir algo más…
Sí, sí, ha ocurrido algo precioso en medio de todo este caos. Hemos descubierto que una pareja de cigüeñas ha anidado en una palmera desmochada en el parque municipal, muy cerca de la entrada norte, que está cerrada. Nos parece una señal. Es el símbolo de una nueva vida, y nos preguntamos si este hecho tan peculiar pueda ser un rayito de esperanza al final de este túnel, el principio de una solución que la mayoría del pueblo demanda. Muchas gracias por darnos voz en su emisora.
Gracias a usted. Despedimos la conexión desde Navalmoral de la Mata, población del norte de Cáceres que está luchando a brazo partido por tener un tren digno soterrado.
Muchas gracias, Wilbor, excelente trabajo. Esperemos que el señor Óscar Puente, ministro de Transporte, tome buena nota de esta entrevista y escuche al pueblo moralo. Saludos.
Wilbor Martínez, enviado especial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.