Ambiente en la plaza de España durante una verbena Maite

Las fiestas San Miguel «casi duplicaron la población», según el gobierno municipal

Alfredo Vizcaíno y Juan Máximo Villar hacen balance y explican lo ocurrido con el ferial, sobre lo que se trabajará para que no se repita

Viernes, 7 de octubre 2022

El gobierno municipal hizo el viernes balance de las recientes fiestas de San Miguel, cuyo desarrollo consideraron muy positivo tanto el concejal del área, Alfredo Vizcaíno, como el responsable de Infraestructuras, Juan Máximo Villar, al dinamizar la hostelería y el comercio durante tres días, dando por buenos los 82.000 euros invertidos en la programación, «que visto lo visto se han recuperado».

Publicidad

Vizcaíno dijo que durante el fin de semana la población casi se duplicó; que bares, terrazas y restaurantes se llenaron y no era posible comer salvo que se tuviera reserva o que no había habitaciones libres. También cree que han sido un éxito las actividades municipales, como las verbenas de la plaza de España o la Feria Agroalimentaria, además de poner cifras al número de asistentes a las dos jornadas de Moralia Festival: más de 8.000.

Y todo ello sin incidente alguno en el Punto Violeta que se instaló en la plaza para atender todo lo relacionado con agresiones sexistas o con posibles casos de sumisión química.

Pero también apuntó algunas cosas que hay que mejorar en futuras ediciones, como la limpieza, el volumen excesivamente alto de la música en determinadas calles casi a cualquier hora o la necesidad de disponer de más aseos públicos para evitar que se utilicen puertas o fachadas, además de instar a los establecimientos de hostelería a que no cierren sus servicios.

Explicación sobre el ferial

Juan Máximo Villar, por su parte, explicó lo ocurrido con el ferial instalado en la explanada del multiusos, que se abrió el jueves, se cerró a primera hora de la tarde del viernes y volvió a abrirse por la noche, para desconcierto de feriantes y usuarios.

Según detalló, los feriantes tenían hasta el día 20 para presentar la documentación, pero normalmente se amplía porque son muchos papeles. Sin embargo el jueves, casi a las tres de la tarde, y con el Ayuntamiento ya cerrado, un técnico municipal emitió un informe desfavorable, pero no por motivos de seguridad, sino porque las atracciones no las habían visado tras instalarse en Navalmoral, sino que entregaron certificados de otros sitios.

Publicidad

Y ahí es donde cree que erró el técnico, no por el informe, que es correcto si considera que algo no está bien -«puesto que son ellos quienes determinan si se autoriza o no»- sino por no avisar en ese momento a la Policía Local para que no se abriera.

Los responsables municipales conocieron el contenido de ese informe a primera hora de la mañana del viernes, iniciando entonces un maratón de reuniones y llamadas telefónicas para tratar de solucionarlo y que el ferial se pudiera poner en marcha lo antes posible. Algo que ocurrió casi a las nueve de la noche tras emitir un técnico local un nuevo informe garantizando la seguridad de las atracciones.

Publicidad

Villar añadió que ha echado en falta el interés de los grupos de la oposición por lo ocurrido, ya que el único que preguntó y se ofreció a colaborar fue el regionalista Joaquín Sarró. «Otros se limitaron a criticar, en lugar de ayudar, cuando la situación era complicada», dijo.

Para terminar, el edil de Ciudadanos anunció que van a trabajar con los feriantes para que algo así no vuelva a pasar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad