Andrés Lázaro, transformado y en plena actuación hOY

«Tengo que ser lo más fiel posible, porque Freddie Mercury sigue siendo un icono», dice Andrés Lázaro

La edición mensual de HOY, que se distribuirá el viernes, incluye una entrevista con el profesor del instituto Augustóbriga que es el solista del grupo que homenajea a Queen por toda España, Magic Queen Alive

CÉSAR A. GONZÁLEZ

Jueves, 17 de junio 2021, 16:54

Natural de Mérida, Andrés Lázaro lleva en Navalmoral desde octubre, saltando de la enseñanza privada a la pública. En concreto en el instituto Augustóbriga, donde ejerce como profesor. Pero no es ese el motivo de nuestra conversación, sino conocer cómo compagina la docencia con su otra pasión: la de meterse en la piel de Freddie Mercury como cantante del grupo tributo a Queen Magic Queen Alive.

Publicidad

-¿Cómo surge la idea de convertirse en Freddie Mercury?

-Llevo ya muchos años en la música, unos 12, en varias formaciones, como en Rayden, y ahora ando con musicales infantiles, siempre por Extremadura y de ahí saltando a la geografía nacional. El proyecto Magic Queen Alive surgió en 2016, con muchos miedos, porque se le tiene mucho respeto a Freddie Mercury, y si íbamos a hacer algo teníamos que hacerlo bien, no de cualquier manera. Empezamos de forma muy básica, actuando por locales de Extremadura, y fue cogiendo fuerza. Actualmente estamos trabajando con muchas productoras a nivel nacional, aunque el año pasado tuvimos que parar por las circunstancias, pero en 2019 tuvimos una gira por toda España, por muchos sitios, sobre todo en verano. No paramos. Somos cuatro músicos: a la batería Miguel de Torres, en la guitarra Manu Herrera, de bajista Manuel Mesa y yo como cantante. Antes las gestiones las hacíamos nosotros personalmente, pero a día de hoy eso es imposible.

La formación al completo HOY

-Vale que tus compañeros tengan que imitar a figuras menos reconocibles, como Roger Taylor, John Deacon o Brian May, pero la gente tiene a Freddie Mercury como un icono...

-Lo tuve que analizar todo. Las poses y los movimientos que hacía, la fuerza que tiene en el escenario, el vestuario, el cual es una réplica exacta de los originales. Y en esto tiene mucho que ver la diseñadora de vestuario del Teatro Romano de Mérida, que me ha estado ayudando. Menos las chaquetas, que las tuve que buscar en Reino Unido donde hay empresas que hacen las réplicas exactas. Entonces claro, impresiona ya mucho de por sí el vestuario, la calidad del sonido, las luces, todo… A lo que también compaña que son canciones que hemos estudiado muy bien para que nos queden perfectas y similares a lo que ellos hacían en directo. Todo para recordar aquellas tardes de los años 80 cuando Freddie estaba vivo...

-¿Es más fácil subirse al escenario o impartir clases delante de los alumnos?. Es pregunta obligada…

-¡Bueno, no sé decirte!. La verdad es que yo llevo bien el tema de compaginar ambas cosas, incluso cuando estuve en la enseñanza privada que era mucho más exigente. En ese sentido, qué es más fácil depende del día. A veces cuesta más una cosa que otra (riendo).

Publicidad

-¿Te puede llegar a agotar tener esta doble vida de profesor y cantante?

-Cansa bastante, la verdad. Estoy pensando apuntarme a un gimnasio (risas). Es que la actuación, al ser dos horas sin parar, exige mucho cardio, estando constantemente en acción, y luego está el cansancio acumulado de estar toda la semana dando clase. Lo bueno es que la voz, por suerte, no se me ha resentido, el cuerpo sí, acabo reventado. Al día siguiente estoy cansado pero mantengo bien la voz. Eso es por la técnica, son muchos años cantando, estudiando canto, además tengo una voz de contratenor y eso me ayuda bastante a poder cantar por Mercury.

-Es lo que tiene Queen, que todo el mundo lo conoce, no puedes engañar al público porque te pillan…

Publicidad

-No, desde luego, y además es que se lo conocen todo, en especial los muy fans. Que si el modelo de vestuario que llevaba, las marcas de ropa, detalles... se lo conocen entero. Por ello lo analizamos todo muy bien, para ofrecer calidad, y más si hablamos de dar un homenaje. Hay que entregarse al máximo posible. Además, mis compañeros son muy buenos y muy reconocidos en el ámbito musical. Tengo mucha suerte de contar con ellos y de tener una retaguardia bastante fuerte a la hora de pisar el escenario, me siento muy confiado. Y todo este compromiso con la fidelidad y calidad el público lo agradece, se les ve motivados, aunque ahora tengan que estar sentados sin moverse. Pero aún así los ves que están disfrutando, que es lo principal, que se lleven un buen recuerdo de la actuación.

-¿Qué hay del profesor en el escenario y del cantante en el aula?. A lo mejor aprovechas las técnicas de uno para con el otro…

-Hombre, las técnicas de canto vienen muy bien para la vocalización. A la hora de pronunciar y de dar las clases son muy útiles, eso sí, gracias a que tengo una voz bastante potente, pero sé dónde está mi límite y debo tener cuidado. La voz es un instrumento que se cansa, el guitarra a lo mejor se pasa muchas horas tocando, se le cansan las manos pero al día siguiente puede continuar. Un cantante no. Un cantante puede pasarse varios días de recuperación, por lo que hay que calibrar el esfuerzo para no hacerse daño para que cuando llegue el fin de semana en el que dar un concierto estar al 100%. Sobre todo descansar.

Publicidad

-No te he preguntado si de niño ya eras fan de Queen…

-¡Lo mío es raro! Yo no era fan de Queen, era fan de grupos españoles. Luego, con el paso del tiempo, fui escuchando otro tipo de música y de estilos como Metal, Heavy, Rock, Pop, Reggae y actualmente incluso, Ópera que me viene muy bien para lo de Queen, Soy muy ecléctico, aunque empecé muy cerrado en un estilo al principio, pero ahora me gustan muchos estilos de grupos y de canciones. Eso también me ha ayudado para la voz. Cada cantante tiene su forma de cantar y de expresarse, he tomado clases de interpretación también para el tema de teatro que me ayuda sobre el escenario, sobre todo a la hora de darle a las canciones el sentimiento que se le tiene que dar. Ambos mundos se pueden llevar, pero con cuidado de no alterar la voz demasiado.

-Terminamos con los conciertos previstos...

-Hemos estado en Almendralejo, en Córdoba y tenemos más en el futuro, de las que informamos en Facebook y en nuestra página web para que la gente pueda visitarnos y conocer nuestro trabajo, Magic Queen Alive.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad