
Ver 14 fotos
Ver 14 fotos
Que la investigación de la desaparición de Rosalía Cáceres pase a ser competencia directa de la UCO, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, «introduciendo con ello nuevos medios técnicos y humanos que reactiven el caso desde el inicio de las actuaciones».
Así lo pidieron el domingo los familiares de la mujer desaparecida en Bohonal de Ibor en mayo de 2020 en la concentración que se realizó en la plaza de España, y que se repite todos los años en estas fechas para que siga viva su memoria.
Los familiares entienden que un cambio en los equipos de investigación «renuevan las esperanzas de resolución, impulsan los casos hacia nuevas perspectivas, con ideas y energías renovadas. Todo ello, sin ánimo de menoscabar el trabajo realizado, pero con la convicción de que este cambio pudiera ser el empuje necesario para la resolución del caso».
Ahí hicieron referencia a Manuela Chavero, desaparecida en 2016 y resuelto recientemente por la UCO «después de haberse estancado el caso por parte de los investigadores iniciales», y a Francisca Cadenas, desaparecida en 2017 y que está siendo investigado por esa unidad al no haber avances por parte del equipo que lo llevaba.
«Al igual que pasa con el caso de Rosalía, que se encuentra estancado, sin avance de ningún tipo en la investigación desde hace años, y sin que se hayan realizado recientemente pesquisas o acciones que nos hagan suponer que pudiera haber cambios a corto o a largo plazo».
Con ese convencimiento «ruegan» a las autoridades, a la dirección de la Guardia Civil o a quien corresponda, que el caso pase a ser investigado por la UCO, «en quien confiamos y depositamos todas nuestras esperanzas».
Al inicio del manifiesto, que leyó el portavoz de la familia, Salvador Serrano, decían que estaban de nuevo en la plaza para «pedir y suplicar que alguien nos dé una explicación razonable de por qué Rosalía no está aquí con nosotros y por qué después de tanto tiempo aún no tenemos respuestas de lo sucedido. Respuestas que son imprescindibles y necesarias para hallar la paz y el descanso que necesitamos, porque sin explicación, continuaremos consumiéndonos día a día en ésta incertidumbre que nos aflige y nos impide continuar con nuestras vidas. Saber de ella, donde está, lo que pasó y encontrarla, se ha convertido en nuestra obsesión y en nuestro objetivo de vida».
Cinco años de sufrimiento
Después relataba los cinco años que han pasado desde que Rosa, como se la conoce en el pueblo, desapareció tras salir a dar un paso por los alrededores.
«Cinco años sin resultados son mucho tiempo de sufrimiento, de angustia infinita, de un dolor continuo en el alma y de un desgaste horrible e inhumano para el que no existe medicación ni cura, y que afrontamos desgastando lentamente nuestra salud. Hubo un tiempo donde nos sentimos respaldados y tuvimos esperanzas de encontrarla, de saber de ella. Un tiempo donde se trabajaba a fondo en el caso, donde se buscaba y se investigaba con recursos y medios humanos. Pero eso ya pasó, los esfuerzos por encontrarla cesaron hace tiempo, y solo nos queda su nombre en la estadística de desaparecidos de larga duración, donde por lo general, siempre hay un culpable que nunca paga por ello».
Para finalizar su intervención Salvador Serrano, emocionado, daba las gracias a los vecinos presentes por el apoyo que les brindan cada año para intentar que les escuchen y que el caso siga activo, «evitando que caiga en el olvido».
También a las autoridades y alcaldes que les acompañaban, a los medios de comunicación y a la asociación de mujeres a la que pertenecía.
«Solo nos queda decir que estaremos aquí cada año, reivindicando y exigiendo respuestas, que no podemos ni queremos olvidarla, ni rendirnos, y que seguiremos luchando hasta conseguir encontrarla», concluyó.
Invitación a la Asamblea
Antes del portavoz intervinieron integrantes de las asociaciones locales de mujeres y mayores, el alcalde de Bohonal, un representante del 112 y la presidenta de la Asamblea de Extremadura para dar ánimos a la familia y decirles que no están solos.
La presidenta se ofreció a recibirles y a celebrar un acto en Mérida para dar mayor difusión a la situación de Rosalía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.