José María Gómez de la torre
Sábado, 18 de julio 2020, 11:36
Cuando algo falla y sucede el desastre hay a quien le alivia responsabilizar a quien sea, porque resulta consolador, al tiempo que excitante, señalar culpables con ese impulso primitivo que tenemos de tomarla con el prójimo, simplificar la complejidad de las causas y convertirlas en culpas. Es más apasionante buscar culpables que buscar soluciones, que casi siempre sabemos cuáles son cuando no son de nuestra competencia.
Publicidad
Se soporta mal la incertidumbre, la maraña de lo real cuando es imprevisible. Nos parece que lo malo queda exorcizado señalando nombres, señalando a un chivo expiatorio, imitando a los antiguos judíos que llevaban al desierto a un macho cabrío, el chivo expiatorio, y lo lapidaban para que pagase por los males de la comunidad.
¿A quién se elige como chivo expiatorio? Pues a cualquier autoridad, tenga o no tenga que ver con el asunto. ¿Manda algo? ¿Es del partido al que yo voto? ¿No?: Culpable.
A algunos, dependiendo de su grado de anarquismo les basta la primera cuestión. ¿Manda algo? ¿Sí?: Culpable
Con eso basta para alborotar en las redes sociales escribiendo cualquier cosa que pase por la imaginación, dando por bueno lo imaginado por infundado y caótico que sea, sin verificar ni comprobar nada.
He encontrado en un foro el comentario siguiente hablando de la covid-19 y las medidas tomadas por el Gobierno: «me parece que las órdenes que nos dan no son las adecuadas, pero el que manda, manda. Las cosas se hacen con una idea y luego sale lo que sale. La idea de la eutanasia parece que les ha salido mal... resulta que se mueren jóvenes más que viejos, un fallo...».
Publicidad
Es evidente que el comentarista no tiene ni idea de lo que es la eutanasia y que piensa que la covid-19 ha sido introducida por el Gobierno para reducir el número de pensionistas igual que en los años cincuenta se hizo con la mixomatosis para reducir la población de conejos. Y pensará que a Sánchez se le ha ido la mano y lo que debía ser una epidemia se le convirtió en pandemia, en línea con lo que le ocurrió a Zapatero, que provocó una crisis mundial, arrastrando al mundo entero a la recesión y crack financiero por no haber visto la mala gestión económica de las cajas de ahorros.
¿Cuántos comentarios se hacen con criterios similares, con idéntica «responsabilidad»?
A finales de mayo llegó a la Fundación Cepaim de Navalmoral procedente de Almería un inmigrante que había sido recogido en una patera.
Publicidad
¿Vino él solo o con él vinieron más inmigrantes? Los comentaristas de Facebook no aclaran nada al respecto. Sí «saben» que era asintomático y se le hicieron las pruebas porque un compañero de patera trasladado a Soria había dado positivo en covid-19. Afirman que según los protocolos de traslados deberían haberse hecho las pruebas en origen.
La Fundación Cepaim dice que la persona trasladada llegó a Navalmoral el 24 de mayo y no presentó síntoma alguno hasta el 31, momento en el que se puso el caso en conocimiento de los servicios de salud. También dice que el traslado de Almería a Navalmoral estaba regulado por el RDL-10/2020 apartado 19 del anexo. Esto se lo habrá contado algún «experto» de Facebook, porque ese decreto no va de eso sino de la recuperación de permisos retribuidos.
Publicidad
El director general de Cepaim dice que la persona en cuestión «marchó el 10 de junio, tras 17 días en aislamiento y sin contacto con otras personas y sin riesgo para la comunidad».
Un portavoz parlamentario dice que «El día 29 de mayo la Junta recibe el aviso, el día 30 se practican las pruebas y el 23 de junio se entera la alcaldesa morala... y el paciente cero se encuentra desaparecido desde el 24 de junio».
¿Cuántos positivos ha habido como consecuencia de este asunto? ¿Cuántas personas han estado confinadas, dónde y durante cuánto tiempo?
Respuestas: ninguna. Rumores: cientos.
Hay quien opina: «Si volvemos a dar información contradictoria, es lógico que cada uno saque sus conclusiones y todo ello sea menos creíble para población».
Publicidad
Yo diría que cuando se tiene información contradictoria lo lógico es buscar explicaciones y no sacar conclusiones.
Claro que si el Ayuntamiento pide explicaciones y más información a la Delegación del Gobierno «lo harán con la boca chica y sin hacer mucho ruido, que son los de su partido y luego les castigan sin poner en listas dentro de tres años».
Para los comentaristas de Facebook el confuso asunto «es una irresponsabilidad por parte del Ayuntamiento» y además «no se puede decir nada porque te tachan de racista».
Parece contradictorio que no se pueda decir nada, pero sí escribirlo y publicarlo.
Noticia Patrocinada
Lo sorprendente son las medidas que un comentarista anuncia: «Veo que allí los infectados campan a sus anchas... yo sin poder ir a ver a mi familia... visto lo visto en cuanto pueda voy de visita». Y si se contagia alguien el asunto será una irresponsabilidad del Ayuntamiento, claro.
Hay quien da con la solución a la situación sanitaria del país: «lo que tienen que hacer es echar a los gobernantes, que ellos tienen la culpa de todo lo que pasa en España».
Este comentarista da su punto de vista final al respecto: «Hay que tener un poco de sentido común». Totalmente de acuerdo, suscribo este comentario en su totalidad y lo asumo con todas sus consecuencias.
Publicidad
Este turbio asunto, del que se ignora casi todo y se presupone mucho, daría para mucho más pero realmente no merece la pena. Es cierto que ha habido mucha descoordinación, que no se ha informado adecuadamente, y que, como consecuencia, se ha generado un clima de alarma que hay quien aviva desde las redes sociales. Afortunadamente parece que la tormenta ha pasado.
Las condiciones en las que nos está tocando vivir no son las más propicias para mantener la calma y la actuación de nuestros representantes políticos no ayuda en nada, polemizando en un clima de crispación que se ha transmitido a la calle.
Publicidad
No deberían olvidar que una de las finalidades de la política es evitar la creación de las condiciones propicias para que los ciudadanos saquemos lo peor que llevamos dentro.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La Lotería Nacional deja 300.000 euros en El Puerto
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.