Extremeños
Jueves, 23 de julio 2020, 10:17
La secretaria general de Extremeños, y diputada regional por Unidas por Extremadura, Lorena Rodríguez Lucero, se reunió en la tarde del miércoles con la plataforma ciudadana No al Muro para conocer de primera mano sus reivindicaciones sobre el proyecto ferroviario previsto para la estación de ferrocarril de la capital morala.
Publicidad
La plataforma No al Muro reivindica una modificación del proyecto original que evite la construcción de un muro o pantallas acústicas al paso del tren por la localidad que dividiría ésta en dos, creando un gran problema de crecimiento para la misma y de inseguridad e insalubridad en los pasos contemplados.
Rodríguez Lucero ha coincidido con la plataforma en que las obras deben hacerse con visión de futuro y no con objetivos meramente electoralistas y/o partidistas y que el proyecto actual solamente responde a las prisas de la Junta de Extremadura por inaugurar todo el tramo extremeño antes de 2023.
Para la secretaria general del partido regionalista el proyecto actual supone un grave riesgo para la seguridad y la accesibilidad de las personas, sobre todo para las mujeres y las personas con diversidad funcional motriz, pues se contemplan unos pasos de peatones soterrados que no garantizan la seguridad ni la accesibilidad y que pueden convertirse en un nido de delincuencia e insalubridad, como ya ha sucedido en pasos similares en otras localidades.
Según afirmó Lorena Rodríguez Lucero el proyecto planteado por la administración supone un incumplimiento absoluto del artículo 10.5 de la ley del suelo de Extremadura, la ley 11/2018 de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura, que recoge que:
Publicidad
a) Los instrumentos de ordenación incorporarán en su análisis la perspectiva de género. A estos efectos se incluirá el denominado mapa de riesgos para el urbanismo desde la perspectiva de género con la localización de puntos, zonas o itinerarios considerados como «negros» para las mujeres y una propuesta de medidas para su corrección.
b) Las determinaciones de los planes y la ordenación urbana fomentarán el libre movimiento de las personas mediante el diseño de espacios y conexiones seguros.
Además la alternativa propuesta por la plataforma, que cuenta con el aval del Colegio de Arquitectos y un pormenorizado estudio técnico, supone una gran oportunidad de expansión, crecimiento y sostenibilidad para la ciudad, pues contempla una amplia zona ajardinada de paseos y carriles bici que permitirán unir las dos partes de la localidad ahora separadas por la línea férrea, mientras que el proyecto original lo que hace es acrecentar esta división creando guetos y un más que probable embotellamiento al no poder gestionar correctamente el tráfico procedente de las zonas de Talayuela y Rosalejo.
Publicidad
Rodríguez Lucero ha invitado a todos los ayuntamientos y colectivos, tanto ciudadanos como políticos, de la zona, con más de 110.000 afectados, a posicionarse en contra del proyecto actual y reivindicar que se opte por el proyecto de soterramiento de la línea férrea propuesto por la plataforma, ya que este garantizará mayores posibilidades de expansión a una ciudad que es la puerta de entrada a la comunidad para un gran número de visitantes.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.