Borrar
Los manifestantes por la carretera de Jarandilla de la Vera

Ver 14 fotos

Los manifestantes por la carretera de Jarandilla de la Vera MAM

Extremadura con Palestina se concentra en Navalmoral y ante una fábrica de armas

Más 400 personas piden que se ponga fin al genocidio en Gaza y Líbano, un boicot a Israel y que se juzgue a Netanyahu como criminal de guerra

Lunes, 7 de octubre 2024, 12:43

Cerca de medio millar de personas, según estimaciones de los organizadores, participaron en la movilización convocada el domingo en Navalmoral por Extremadura con Palestina -que agrupa a distintos colectivos de la región- para mostrar su rechazo a los ataques continuados de Israel al pueblo palestino y más recientemente a Beirut y al sur del Líbano.

Israel fue el principal blanco de sus críticas. Pero también, en mayor o menor medida, Estados Unidos, la Unión Europea o el Gobierno español por su complicidad o su permisividad. Sin olvidar a las fábricas de armas que suministran al ejército israelí, como los promotores creen que hace la planta que existe en Navalmoral, 'Rheinmetall'.

Eso sí, sobre ésta insistieron en aclarar que sus críticas no se dirigen a los trabajadores, sino a la fabricación de armas en sí y a las muertes que provocan y a quienes se benefician de ello.

La movilización se inició en el centro urbano, en el Jardincillo, para salir desde allí hacia a la fábrica, ubicada en el polígono industrial Campo Arañuelo. Antes dirigieron unas palabras a los asistentes para agradecer su presencia y explicar cómo ven la situación y la necesidad de movilizar a la sociedad para exigir el final de la masacre que se comete desde hace un año en Gaza y en otros territorios de la zona.

Desde el Jardincillo los manifestantes enfilaron un pequeño tramo por el peatonal de Urbano González Serrano, para girar después por la calle Pablo Luego hasta la carretera de Jarandilla de la Vera y transitar por ella unos metros, obligando a la Policía Local a desviar el tráfico por un camino lateral.

«Las leyes callan, las armas hablan», «Israel asesina, Europa patrocina», «Donde están, no se ven, las sanciones a Israel» o «Gaza aguanta, el mundo se levanta» fueron algunos de los lemas más repetidos por los manifestantes tras una primera pancarta que decía «Contra la ocupación, el apartheid y el genocidio».

El genocidio comienza aquí

Una vez abandonaron la carretera tomaron el camino que se dirige a la ciudad deportiva y a las piscinas, siguieron por las calles del polígono y terminaron a las puertas de 'Rheinmetall', donde, aseguraron, «comienza el genocidio».

Allí arreciaron las críticas de algunos de los presentes a la Junta de Extremadura por las ayudas que entregó en su día a la empresa, como se anuncia en varios carteles situados a la entrada, exigiendo que fabrique otro tipo de productos.

Poco después, y tras sonar una sirena, los concentrados se tiraron al suelo simulando la muerte que producen los bombardeos sobre población inocente, al compás de canciones alusivas, para terminar con un baile tradicional y la lectura de un manifiesto reiterando sus consignas por la paz y pidiendo un boicot a Israel y a dejar de colaborar con un «ejército asesino».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura con Palestina se concentra en Navalmoral y ante una fábrica de armas