Aplausos tras la firma del convenio de la gigafactoría en Expacio Navalmoral Villar
Opinión

Extremadura es mucho más que lamento

¿Cuál es el motivo para que se opongan al proyecto más innovador, ecológico, sostenible y progresista de toda nuestra existencia como extremeños?

Raúl Vázquez, Secretario de Reto Demográfico del PSOE de Cáceres

Jueves, 21 de julio 2022, 12:23

Del libro 'Justicia Salvaje' de Marc Bekoff y Jessica Pierce extraigo esta reflexión: «el concepto de moralidad animal precisa que desarrollemos un nuevo orden de prioridades para hacer una investigación unificada. La exploración del comportamiento moral en los animales permite englobar en un todo coherente diversos objetivos aparentemente distintos en el campo de la etología: la investigación sobre emociones animales, la cognición animal y los diversos patrones de comportamiento, como el juego, la cooperación, el altruismo, la justicia y la empatía… conjunto de conductas y capacidades que tienen en cuenta al otro y así nutren y hacen prosperar los encuentros sociales, al tiempo que posibilitan la flexibilidad necesaria para que los individuos puedan adaptarse a diferentes contextos sociales… cooperación, empatía, justicia, inteligencia social, cognitiva y emocional hacen posibles dichas conductas.»

Publicidad

Para empezar un artículo de opinión y sobre todo de crítica hacía el comportamiento y veredicto que algunos y algunas están vertiendo sobre la instalación de un «proyecto precioso» que nombraba el presidente Vara en el Debate de la Región de estos días sobre una gigafactoria de baterías de litio en ExpacioNavalmoral, puede resultar pedante e incluso confuso; pero como suele ocurrir con mis opiniones una vez argumentado y desarrollado el prólogo llegaremos a un, cuanto menos, curioso epílogo que no deje indiferentes ni a estos interesados en seguir manteniendo las 'MilanasBonitas' ni a los más necesitados en que este proyecto salga adelante: NUESTROS HIJ@S.

Del comunicado de alguna organización ecologista y algún otro secuaz del derrotismo y miembro de la Cofradía del Santo Lamento, pudieran generarse tantas dudas y preocupaciones que nos pusieran a marcar el paso en contra de éste, como nos pasó en otras épocas y con otros proyectos.

Hay veces que se contradicen y ni se enteran. Quieren renovables, pero no progreso. Quieren tren digno del siglo XXI, pero se oponen a un futuro de baterías. Quieren soterramiento sin pensar en su sostenibilidad. No quieren nuclear unos, pero «los otros» sí. Prefieren eucaliptales y vertederos de mierda y escombro que el complejo Valdecañas.

Nunca los vi apoyando el cultivo del tabaco porque la contrapartida era contraria a sus ideales (riego, máquinas, cooperativas, tratamientos, progreso, especies protegidas, acuíferos…). De un poema de Mallarme se puede aprender a aclarar ideas, conceptos y hasta filosofías de vida: «Cualquier cigarro demuestra; que arder sabiamente sabe; a poco que la ceniza; de la brasa se separe».

Publicidad

Por muy ecologistas que se identifiquen estos partenaires de la acción medioambientalista no le llegan ni a la suela de los zapatos a Lei Zhang en este aspecto concreto. Por cierto, los identifico como partenaires porque estoy convencido que siempre actúan y trabajan para otro que se oculta entre bambalinas, conformando la pareja perfecta y provocando simbiosis destructivas, no para ellos, claro está, sino para el resto de los mortales.

Líder mundial de tecnología verde

Lei Zhang es el mayor inversor de esta gigafactoria, CEO de Envisión; un hombre de mi edad que se graduó en la London School of Economics, ha sido nombrado miembro de la Comisión de Transiciones de Energía Limpia de la Comisión Global de Transiciones de Energía Limpia centrada en las Personas de la AIE y fue nombrado como uno de los '10 principales innovadores chinos del año' por Forbes, trabajó para Total y Barclays Capital en Londres antes de regresar a China para crear Envision en 2007.

Publicidad

Envision es una empresa líder mundial de tecnología verde con la principal misión de «resolver desafíos para un futuro sostenible». El Grupo Envision diseña, vende y opera turbinas eólicas inteligentes y sistemas inteligentes de almacenamiento de energía a través de EnvisionEnergy; baterías alimentadas por AIoT a través de Envision AESC y el sistema operativo AIoT más grande del mundo a través de Envision Digital (Envision posee el sistema operativo de IoT de energía líder en el mundo, EnOS™, que actualmente administra 100GW de activos de energía a nivel mundial).

Envision también administra los diez mil millones de RMB Envision Sequoia Capital Carbon Neutral Fund, y es propietaria de EnvisionVirgin Racing Formula E. En junio de 2019, Envision se clasificó en el top 10 de la lista de las 50 empresas más inteligentes de MIT TechnologyReview.

Publicidad

Bajo el liderazgo de Lei Zhang, Envision ha sido nombrada en la lista 'ChangetheWorld 2021' de FORTUNE, en este ranking globales una de las 50 principales empresas que enfrentan los mayores desafíos de la sociedad a través de iniciativas empresariales transformadoras.

Todo esto a los grandes actores de la defensa del ecologismo en Extremadura les puede parecer pecata minuta en comparación con las aportaciones que ellos hicieron por esta tierra durante todos sus años de acción política (porque no nos engañemos, no ha sido otra cosa nada más que acción política).

Publicidad

El viejo paradigma energético se está desmoronando y será reemplazado por una nueva era de energía, en la que con integración y sinergias el sistema de energía fragmentado y distribuido será base y clave para acelerar la transición energética. Con la creación deEnOS™, el primer sistema operativo EnergyIoT de su tipo en el mundo; un sistema inteligente y escalable basado en tecnología de código abierto, que conecta datos y sistemas de silos para habilitar el Internet de las cosas para la energía. Cubre múltiples dominios comerciales, incluida la energía eólica, los sistemas solares fotovoltaicos, las plantas de energía térmica, las redes de carga y ev, las baterías de almacenamiento, las redes inteligentes, los edificios inteligentes, los hogares inteligentes, las ciudades inteligentes y los terminales eléctricos inteligentes.

Zhang está construyendo un ecosistema energético global inteligente con EnOS™ cooperando con las empresas líderes del mundo e invirtiendo estratégicamente en empresas, como la compañía de almacenamiento residencial más grande de Europa Sonnen, la compañía de red de carga de vehículos eléctricos más grande del mundo ChargePoint, el proveedor líder de big data de redes inteligentes AutoGrid, la compañía líder de tecnología de seguridad de IoTProtectwise, y uno de los equipos fundadores y más exitosos de Fórmula E EnvisionVirgin Racing, como mencioné anteriormente.

Noticia Patrocinada

Un último dato para tener muy en cuenta por la cuestión del big data, las comunicaciones y el consumo de energía. En 2017, Envision anunció una alianza de tecnología de ioT de energía y ciudad inteligente de plataforma abierta con Microsoft, Accenture y ARM para ayudar a acelerar la transición de energía limpia a través de la digitalización… esto a éstos le sonará a chino.

Preguntas sin respuesta

«¡No queremos al chino!», dicen. Qué altura de miras, ¿no? ¿cuál es la altura de miras que tiene el proyecto ecologista que quieren desarrollar ellos en nuestra tierra?¿Cuál es el motivo que subyace para que se opongan al proyecto más innovador, ecológico, sostenible y progresista de toda nuestra existencia como extremeños? ¿por qué no analizan las oportunidades y los desafíos de impulsar la capacidad de energía renovable en el mundo? ¿por qué en ExpacioNavalmoral no podemos ser 'crecentistas' y en Sagunto sí? ¿por qué nunca se manifestaron ni opusieron tan efusivamente a los desarrollos de las hidroeléctricas y sus desembalses desaforados como contra estos proyectos? ¿por qué nunca les preocuparon las verdaderas especies que se extinguieron en Valdecañas? ¿por qué no les ocupan las piscinas naturales de nuestra provincia como motor de sostenibilidad y progreso? ¿el proyecto verde de Zhang y Envison sería válido si hubiera venido de su mano política y no de la mano del Ayuntamiento de Navalmoral y comarca, Junta de Extremadura, Avante, Diputación…?

Publicidad

Los extremeños, según ellos y debido a nuestras rentas de miseria, no podemos optar a progresar, ni a conducir un vehículo eléctrico; pero en Valencia sí, che, que son más ricos. ¡Vaya argumento!. Por esa misma razón seguirían sin traer el tren digno y seguirán trayendo ilustres ecologistas a Los Confites, por poner un sutil ejemplo. Menos mal que los chavales y chavalas que han cambiado las Puch Borrasca y la Derby Paleta de sus padres y ahora andan con un patinete eléctrico o con un Kona híbrido, les dan con el canto en los dientes.

Por más vueltas que le doy, intentando encontrar el epílogo prometido, solo encuentro respuestas en 'Los santos inocentes»', en la preocupante moralidad que manifiestan estos líderes (políticos) y en esta afirmación del constructor de chabolas en Bombay, Sheij Razak: «Un piso con su cocina, su dormitorio, su cuarto de baño. La gente lo ve y se le antoja. Quieren una casa más grande con habitaciones diferentes para cada cosa, pero como no está a su alcance, se conforman con la mayor necesidad: el retrete».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad