La consejera con los organizadores y el alcalde de Belvís de Monroy R. H.

Extremadura conmemora con un congreso 500 años del viaje de los doce apóstoles de México

De ámbito internacional, repasará la historia de los franciscanos que partieron en 1524 desde Belvís de Monroy

R. H.

Viernes, 18 de octubre 2024

Extremadura conmemora el V centenario del viaje de doce monjes franciscanos que partieron desde Belvís de Monroy hacia América con la celebración del congreso internacional. Llevará por título 'Los franciscanos en la América Hispánica: revisión e interpretación del legado de los doce apóstoles de México', y se celebrará del 21 al 26 de octubre en Guadalupe, Cáceres y Belvís de Monroy.

Publicidad

«Será una oportunidad para reforzar y actualizar los lazos históricos y culturales que nos unen con Hispanoamérica, una ocasión única para reflexionar sobre nuestro pasado compartido, abrazar nuestras raíces culturales y estrechar, con los países de habla hispana al otro lado del Atlántico, nuestra amistad».

Así lo manifestó la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, durante la presentación del congreso, que tuvo lugar el miércoles en Mérida. En el acto también intervinieron la directora de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura, María del Mar Lozano Bartolozzi, y el director de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Juan Carlos Moreno.

En concreto, el congreso rememora que en 1524 doce frailes franciscanos partieron desde el convento del Berrocal de Belvís de Monroy, con el objetivo de evangelizar en la entonces llamada Nueva España, hoy México.

Estos religiosos llevaron el cristianismo a América «pero no fue solo una misión religiosa sino que fue también cultural y humanitaria, promovieron la preservación de las lenguas precolombinas e impulsaron la educación de los pueblos indígenas. Sin duda, Extremadura ha jugado un papel muy importante y central en la evangelización y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas del Nuevo Mundo», señaló la consejera, al tiempo que destacó que «estos doce frailes franciscanos llevaron consigo su fe y su compromiso con la justicia social, defendieron a los nativos y fomentaron la igualdad y hoy quinientos años después sus valores siguen inspirándonos para construir un futuro más justo y más equitativo».

Publicidad

Ambicioso y científico

Por su parte, la directora de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura, María del Mar Lozano, explicó que se trata de un congreso «ambicioso y científico» cuya finalidad es revisar e interpretar el legado de los doce apóstoles, así como actualizar el conocimiento y la historiografía sobre uno de los hechos más relevantes de la presencia de España en América.

«Desde la pobreza y la austeridad los franciscanos que partieron de ese convento extremeño proyectaron la utopía franciscana en los territorios indianos y dejaron un legado de su acción humanizadora que aún mantiene plena vigencia como principio inspirador de las políticas sobre los derechos humanos en Iberoamérica», subrayó Lozano.

Publicidad

El congreso, que contará con unos 300 asistentes y que también se retransmitirá por Internet, se celebrará entre Guadalupe, Cáceres y Belvís de Monroy, localidades relacionadas con la historia franciscana en Extremadura y en las se han programado actividades paralelas como visitas guiadas al convento de Guadalupe y en un concierto del Coro Amadeus en la Concatedral de Santa María de Cáceres el día 25.

El director de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Juan Carlos Moreno, ha considerado que el congreso se celebra en un «momento propicio» porque desde la Junta de Extremadura «se quiere retomar un liderazgo en esas relaciones de España con Iberoamérica, un liderazgo que nos haga mirar con ojos transparentes, claros y limpios hacia el pasado, pero no como una nostalgia de lo que fue sino como una plataforma para hacer nuevas cosas en el futuro».

Publicidad

El congreso está organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y por la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes y asistirán destacados expertos procedentes de universidades españolas como las de Extremadura, Valladolid, Sevilla, León, Almería, Salamanca, y también de la Universidad de México y de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma, así como de otros institutos de investigación científica.

Los coordinadores son Sixto Sánchez Lauro, de la Academia de Jurisprudencia y relacionado con la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, y José Julián Barriga, de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad