Borrar
El autor del trabajo muestra el Atlas de Extremadura HOY
Extremadura en 1.200 dibujos

Extremadura en 1.200 dibujos

Enrique Rodríguez Extremeño diseña, maqueta e ilustra un completísimo atlas de la región que le ha supuesto dos años de trabajo

Domingo, 23 de agosto 2020, 17:01

Extremadura en 1.200 dibujos. Así podría resumirse el Atlas de Extremadura que ha diseñado, maquetado e ilustrado un creador gráfico natural de Navalmoral, Enrique Rodríguez Extremeño, afincado desde hace años en Malpartida de Cáceres.

Pero sería simplificar injustamente, puesto que se trata de un trabajo espectacular tanto por su contenido como por su cuidada encuadernación, al beneficiarse de una de las ayudas a la edición convocadas por la consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura

La pandemia que vivimos desde mediados de marzo ha hecho que todavía no se haya podido presentar de manera presencial, aunque a buen seguro que sorprenderá cuando se haga. Si es que por entonces le quedan ejemplares de los 500 que ha tirado en esta primera edición, editados por Extremeño Estudio.

Un homenaje a Extremadura

«Este libro es, ante todo, un homenaje a Extremadura que invita a conocer sus infinitas caras, lugares y gentes con la mirada limpia, sin ideas preconcebidas, que dé pie a querer conocer más sobre esta tierra, sus raíces y su futuro. Este atlas ilustrado propone una aventura, un viaje a la infancia donde nos sumergíamos de cabeza en ilustraciones que nos abstraían a mundos y lugares lejanos y exóticos donde la imaginación hacia el resto», explica el autor.

Detalle de una de las páginas del libro HOY

Es un derroche visual, añadimos nosotros, que fascina en cada página, en especial si te fijas en los pequeños detalles de las ilustraciones. Desde los mapas provinciales de Cáceres y Badajoz con sus monumentos más significativos hasta la historia de la región, pasando por los exploradores, los castillos, la arquitectura contemporánea, las tradiciones y las fiestas de interés turístico, la artesanía, las denominaciones de origen o las comarcas, una a una, en unos casos dibujado del natural y en otros, la mayoría, de fotografías.

Todo tiene cabida en este personalísimo atlas, sin apenas texto, ya que Rodríguez Extremeño quería más «insinuar que enseñar», para despertar la curiosidad del lector, que después buscará información sobre aquello que le haya sorprendido.

«Yo creo que faltaba algo así», añade con modestia el autor, que no se olvida de los espacios naturales, los árboles singulares, hojas y flores, insectos, peces, anfibios y reptiles, mamíferos, aves o extremeños ilustres, que arrancan en Mario Rosso de Luna y se cierran con Dulce Chacón. Son más de dos años de intenso trabajo de este inquieto licenciado en Bellas Artes y graduado en Diseño Gráfico.

«Este libro surge casi por casualidad, cuando un día descubrí que tenia cuadernos enteros de dibujos de Extremadura simplemente porque había adquirido la rutina de al acabar la jornada dedicarle al menos un par de horas a un dibujo diario, recuerda. Una semana me daba por castillos, otra por fiestas populares... Hasta que decidí darle forma y casi sin querer me embarqué en este proyecto que me ha llevado dos años de trabajo y que, en el fondo, no ha hecho más que empezar, ya que la distribución está resultando ser el hueso más complicado de todo el proceso».

Dibujante en expediciones

Incorporamos una opinión más, la de Daniel Jiménez Urkía -compañero de facultad y profesor de dibujo-, que dice en el prólogo que «el presente libro nos recuerda, inevitablemente, a las antiguas expediciones que a tierras lejanas realizaban aquellos avezados equipos de exploradores entre los que siempre había un dibujante que, adelantándose al invento de la fotografía o en compañía de éste, plasmaba en su cuaderno de viaje todo cuanto veía a fin de poder dar testimonio, a su regreso, de la belleza y peculiaridades descubiertas en esas tierras».

Estamos, según el prologuista, ante un «potente y riguroso trabajo de investigación y compilación» y un homenaje a Extremadura «en el que su autor tiene a bien compartir generosamente dicha mirada, la suya, esa atenta y depurada perfección de su tierra que sin duda nos ofrece una nueva visión de Extremadura y la oportunidad de dedicarle, nosotros, esa misma mirada, atenta y depurada».

Después de haber trabajado como diseñador gráfico, maquetador o director creativo en Madrid, Cáceres, República Dominicana o Mérida, Enrique Rodríguez Extremeño decidió montar su propia agencia, Estudio de Diseño Extremeño, de la que ahora ha salido la editorial, «pues a pesar de las dificultades creo firmemente en este proyecto». Se centrará en trabajos de ilustración con temática extremeña, «y aunque sea uno al año, pretendo seguir publicando», anuncia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura en 1.200 dibujos