«El pueblo gitano continúa viviendo en un contexto de dificultades, pero esto no puede suponer un paso atrás en los avances que se han dado en la garantía de derechos y oportunidades para los gitanos y las gitanas en España y en Europa. Por ello, no solo es necesario reconocer y conmemorar un día como este 8 de abril, sino también seguir trabajando en medidas concretas para reducir la desigualdad, luchar contra la discriminación y el angitanismo y avanzar en derechos y ciudadanía del pueblo gitano».
Publicidad
Es parte del manifiesto que se leyó el lunes en el centro cultural La Gota al inaugurar las actividades organizadas por la Fundación Secretariado Gitano con motivo del 8 de abril. Entre ellas, en el propio centro, la exposición 'Lección gitana' que repasar la historia del colectivo o conocer algunos de sus referentes.
En el texto también se dice que el 8 de abril es un día para reconocer la contribución que los gitanos y gitanas han hecho a la sociedad española durante más de seis siglos de historia compartida y de «dar un paso adelante en la lucha por la igualdad de oportunidades y derechos»
Asimismo se apunta que con la instauración de la democracia en España el pueblo gitano ha ido «alcanzado cuotas de igualdad y transformando sus condiciones de vida. Sin embargo, son muchos todavía los retos pendientes en ámbitos como la educación, el empleo o el acceso a una vivienda digna».
En acto también intervinieron Mercedes Moreno, de la Fundación Secretariado Gitano, y la alcaldesa, Raquel Medina. La primera recordó, entre otras cosas, que el 8 de abril se conmemora el primer congreso mundial gitano celebrado en Londres en 1971, en el que se instauraron los símbolos propios del pueblo gitano: la bandera verde y azul, que representa el campo y el cielo, y la rueda de un carro simbolizando lo nómada que ha sido la diáspora de la comunidad gitana a lo largo de los siglos y el 'Gelem, gelem' con himno. En España tardó casi cinco décadas en llegar, en 2018.
Publicidad
La alcaldesa, por su parte, insistió en la importancia de seguir estudiando y formando a los más jóvenes, frente a la costumbre arraigada en el colectivo de abandonar los estudios. La formación es fundamental para que no se repitan episodios del pasado, vino a decir Medina.
Fútbol-sala
Las actividades del 8 de abril tuvieron su prólogo el pasado miércoles con el partido de fútbol-sala que jugaron en el pabellón Antonio Jara, ante cerca de 500 personas, una selección del pueblo gitano y otra de la Guardia Civil. Terminó con empate a cinco, resolviéndose a favor de los primeros por penaltis.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.