Cs exige un nuevo plan de financiación sanitaria porque «el dinero de la Renta Básica no puede pagar facturas del SES»
El portavoz municipal ha solicitado una reunión con el gerente del Área de Salud para abordar la problemática de las listas de espera y la falta de facultativos en el hospital
redacción
Martes, 11 de febrero 2020, 16:30
José María Casares, diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura, ha exigido un nuevo plan de financiación autonómica en materia de sanidad, al tiempo que ha criticado que se hayan destinado 22 millones de la renta básica a pagar facturas del Sistema Extremeño de Salud.
Publicidad
Casares ha explicado que Extremadura sufre «un grave problema de financiación de su sistema de salud» y prueba de ello es que «se ha tenido que hacer una modificación extraordinaria a finales de año por valor de 55 millones de euros para el pago de recetas farmacéuticas».
«Esos fondos vienen preferentemente de la Renta Básica, de donde han salido 22 millones de esos 55. El resto viene de otras consejerías y también de las infraestructuras sanitarias. Es grave lo que está pasando. La factura sanitaria no se puede pagar con un déficit de 180 millones», añadió.
El diputado regional ha estado acompañado por el portavoz municipal de Ciudadanos, Ángel Muñoz, que han atendido a los medios de comunicación a las puertas del hospital Campo Arañuelo, donde han acudido para presentar un escrito solicitando una reunión con el gerente del Área de Salud de Navalmoral.
«En esta reunión queremos que se aborden dos problemas que están creando alarma en la comarca, dijo. El primero son las listas de espera tanto en Atención Primaria, donde te dan cita para 15 días, como en especialidades. El segundo, la falta de facultativos en el hospital en servicios como Cardiología, Urología, Pediatría o Traumatología».
Publicidad
A ello se une, según Muñoz, la falta de UCI «que hace que las intervenciones que necesiten de este servicio tengan que ser derivadas a Cáceres o a Plasencia, lo que conlleva que se incrementen las listas de espera en estas ciudades».
Asimismo indicó que en la reunión solicitarán la relación de puestos de trabajo, la RPT, «para saber qué puestos están vacantes».
Además, el grupo municipal ha solicitado la convocatoria del Consejo de Salud de Zona para abordar esta problemática.
Publicidad
Listas de espera
Por su parte, José María Casares ha destacado que su grupo ha reclamado en la Asamblea de Extremadura un plan para reducir las listas de espera que afectan especialmente a la provincia de Cáceres.
«La provincia de Cáceres tiene más de 10.000 personas en lista de espera quirúrgica. Tiene una problemática exagerada con 201 días en Plasencia para ser operado de media o 172 en Cáceres».
Por ello, el diputado naranja insistió en que «hay que reducir las listas de espera ya» y propone que una solución a corto plazo sea «habilitar un proceso especial donde se amplíen los horarios de quirófano y se pueda operar dentro de los propios hospitales públicos por las tardes y por los profesionales de los mismos. A largo plazo hemos solicitado que se cumpla y se dote toda la RPT de facultativos y que tiene que estar unido a un proceso de contratación más estable, con convocatorias de plazas y contratos más regulares».
Publicidad
Para terminar, ha reclamado que la lista de espera «se comporte dentro del marco legal y se cumpla la ley de los tiempos de respuesta de 2005».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión