La presentación se hizo en La Inmaculada MAM

La exconcejala Ángela Miguel será la pregonera del Carnaval 2022

El programa se basará en los desfiles, con menos participación de la habitual por la difícil situación del momento, y en música repartida por los distintos barrios

Lunes, 31 de enero 2022, 22:43

El concejal de Festejos, Alfredo Vizcaíno, y el presidente de la Agrupación de Peñas, David Blázquez, presentaron el lunes a la pregonera del Carnaval 2022, la exconcejala Ángela Miguel, y a las reinas, Naia Ruiz y Cristina Carrasco. Ellas serán las protagonistas en una edición de transición basada en los desfiles, en los que habrá menos participación de la habitual ante las difíciles condiciones del momento, y en la presencia de música en distintos barrios en los que se instalarán escenarios.

Publicidad

Vizcaíno dijo que ya es hora de empezar a dejar atrás la pandemia para «volver a llenar las calles de animación y colorido», con las medidas de seguridad establecidas en cada momento. Asimismo destacó la implicación de la Agrupación de Peñas y lo cambiante de la situación, ya que si bien ahora mismo la curva de la sexta ola está bajando, cuando mantuvieron las primeras reuniones para empezar a preparar la fiesta estaba en lo más alto y no se sabía cómo evolucionarían los contagios.

Después presentó a la pregonera, Ángela Miguel, para quien es «un honor como morala y como carnavalera» abrir el Carnaval el viernes 25, en un acto que tendrá lugar en la plaza de España. También lo es para las reinas, Naia Ruiz y Cristina Carrasco, que serán coronadas en la gala de presentación que se celebrará el sábado 19 en el edificio multiusos, puesto que en esta edición no habrá concurso para elegirlas. Sí habrá, en cambio, varias actuaciones.

David Blázquez insistió, por su parte, en que había «muchas ganas de volver, ya que el año pasado fue imposible hacer nada porque lo primero es la salud. Pero hay que volver poco a poco a la vida y al Carnaval». No obstante apuntó que este año ha sido todo «súper difícil» por los confinamientos y porque la situación económica ha afectado a carnavaleros y establecimientos colaboradores, por lo que pidieron al Ayuntamiento una ayuda «un poco más alta».

Menos participación

Esas dificultades, unida a la incertidumbre de no saber qué pasará al día siguiente, han hecho que la participación sea la mitad de la habitual en los desfiles de domingo y martes, tres carrozas a concurso, cuatro comparsas y una infantil, y a quienes cree que hay que «agradecer el esfuerzo que están haciendo y que van a hacer para estar en la fiesta». Eso sí, está convencido que el número se recuperará en 2023.

Publicidad

Desfilarán, por este orden, la carroza de la reina infantil, la peña infantil Los Maristas, una carroza de la propia Agrupación de Peñas fuera de concurso, la comparsa de Los Pequeños Aficionados, La vida es un Carnaval (primera carroza con opción a premio), El Grito (comparsa), Tan Agustito (carroza), Nos Apetece (comparsa), El Enigma de la Máscara (carroza), Vértigo (comparsa) y la reina adulta.

Ahí habrá algún cambio en la concentración previa al desfile y en el recorrido que seguirán, aunque esos detalles y el resto de la programación se darán a conocer más adelante, aunque sí avanzaron que se mantendrán la actuación de las murgas, el pasacalles carnavalero del lunes y el entierro de la sardina con modificaciones.

Publicidad

En cambio no se harán el desfile estudiantil de la mañana del viernes por los protocolos escolares establecidos contra la covid-19 y el multitudinario 'Cómete el Carnavalmoral por una pata' del sábado.

Por último, se anunció la convocatoria de un concurso para que los establecimientos locales se sumen a la fiesta disfrazando sus escaparates.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad