Borrar
Socialistas cacereños en Bruselas Cedida
Evitar la despoblación, principal reto de las instituciones a todos los niveles

Opinión

Evitar la despoblación, principal reto de las instituciones a todos los niveles

La ejecutiva provincial del PSOE viaja a Bruselas para conocer de cerca las políticas que se llevan a cabo en esa y en otras materias

Raúl Vázquez, Secretario general del PSOE de Rosalejo y responsable del área de Reto Demográfico de la ejecutiva provincial

Sábado, 2 de diciembre 2023, 11:52

Esta semana viajamos a Bruselas una representación del socialismo de la provincia de Cáceres, invitados por la cámara europea y de mano de nuestro anfitrión por aquellas tierras, el extremeño Nacho Sánchez Amor.

Un encuentro que nos ha puesto en contacto con la Comisión Europea, y sobre todo con el Parlamento. Las jornadas de trabajo nos han dado conocimiento de forma concreta de las políticas en las que trabajan las instituciones europeas: Agricultura, Desarrollo Rural, Sanidad, Educación, Pacto Verde, Transformación Digital, Justicia Social, Prosperidad… y sobre todo, y con especial énfasis, nos interesamos por las políticas desarrolladas en torno al Reto Demográfico.

En este sentido, se han lanzado propuestas muy concretas y suficientes para afrontar de inicio la despoblación y el reto demográfico, consiguiendo con ellas hacer frente al envejecimiento e incorporando nuevos pobladores y facilitando, sobre todo, la fluidez del talento a través del protagonismo de los jóvenes de nuestro medio rural.

Hemos insistido en la vital importancia de la mejora de nuestras infraestructuras y telecomunicaciones, el acceso a la salud, la educación y a la cultura, así como que el acompañamiento de la transición ecológica mantenga y potencie las economías locales, sin restricciones u obligaciones desaforadas que restrinjan estas posibilidades, e incluso contravengan los principios de justicia social y prosperidad por los que se aboga en las prioridades de la unión. Por ello, hemos insistido en la generación de más y mejores empleos en los entornos rurales que aporten una mayor sostenibilidad y resiliencia a los entornos y medios donde se han de desarrollar.

Para afrontar los retos de despoblación, envejecimiento, fuga de cerebros, disminución de la población activa e incluso la falta de algunos servicios esenciales consecuencia de la reducción de habitantes en el medio rural, se debe hacer hincapié en aquellas políticas que potencien el atractivo de estas zonas, que protejan la calidad de vida de sus habitantes, especialmente de las mujeres, y sobre todo aquellas que amplíen las oportunidades laborales y de formación.

Nuestra provincia ofrece un amplio abanico de posibilidades en áreas de transformación energética, la industria cultural y del turismo, nuevos desarrollos agrícolas y ganaderos, la economía del cuidado y la atención de nuestros mayores y dependientes; un largo etcétera de posibilidades que deben respaldarse desde las instituciones europeas y refrendarse en su hábitat.

Nuevas oportunidades laborales

El impulso en las nuevas tecnologías del sector agrario desarrollado hasta el momento, que ha tecnificado y facilitado el desarrollo y la sostenibilidad de muchas actividades agrícolas y ganaderas, caso concreto la mejora de los procesos de recolección, curado y transformación del cultivo del tabaco, así como de explotaciones silvícolas en todo el norte cacereño, requieren de un acompañamiento en la regulación de los mercados, en la mejora de explotaciones y sobre todo asegurar rentas dignas.

Nuestros jóvenes demandan nuevas oportunidades laborales en sus pueblos y en las comarcas donde han crecido, donde se han formado y desarrollado. Estas nuevas oportunidades no deben poner puertas al campo, deben ser atractivas a sus inquietudes y formaciones, y con ello facilitar la fijación de población de la población joven en el territorio.

La transición digital tiene el potencial de aumentar el atractivo de las zonas rurales para las empresas y los propios trabajadores, transformar los vínculos entre las zonas urbanas y rurales y reducir la brecha digital, y cualquier brecha que pueda establecerse de antemano entre la zona rural y la urbana.

En el sentido de diversificar las ofertas laborales del entorno rural, como Secretario de Reto Demográfico y ciudadano del medio rural, nos sumamos a la propuesta de la Mesa del Comité de las Regiones de aplicar un enfoque plurifondo en estas zonas con una asignación mínima de los fondos europeos a proyectos no agrícolas, tanto en los programas operativos de la política de cohesión como en los demás programas europeos de intervención directa; lo que provocaría una verdadera generación de nuevas oportunidades en el entorno rural junto con las iniciativas que surgen del enfoque LEADER en sinergia con los Grupos de Acción Local.

Hemos quedado muy claro que debemos estar vigilantes, asegurando que todos los diseños de las políticas europeas, sus desarrollos y aplicaciones son adecuados y efectivos a los ciudadanos rurales, ello conlleva pensar en rural y asignar presupuestos a todas las iniciativas con los fondos necesarios para llevarlas a cabo.

Esta verificación política debe ir acompañada con los resultados que contrasten y potencien las oportunidades laborales, la calidad de vida de los ciudadanos, la prestación de servicios especialmente sanitarios y educativos, y que por supuesto amortigüen el factor de la distancia como obstáculo de acceso a las posibilidades en cualquier parte del mundo.

Fondos Next Generation

Por último, hemos puesto en especial relevancia la incidencia que está denotando en nuestra provincia y lo que es más importante, las espectaculares consecuencias que pueden derivar los fondos Next Generetion. Siendo conocedores recientemente del compromiso y asignación de estos fondos del PERTE eléctrico por parte del Ministerio de Industria español, por las que Extremadura recibirá más de 300 millones de euros, destinados principalmente a la Gigafactoria Envision de Navalmoral de la Mata y a los proyectos de extracción mineral de Cañaveral y Cáceres, hemos trasladado a los europarlamentarios nuestra especial satisfacción, insistiendo en que los esfuerzos deben continuar y culminar en realidades para que nuestros jóvenes cacereños vean colmadas sus aspiraciones.

Desde la Ejecutiva Provincial del PSOE de la provincia de Cáceres insistimos en el especial interés por estos proyectos que van a permitir el desarrollo industrial tan necesario para nuestra provincia. Un desarrollo sostenible acorde a los tiempos de cambio que medioambientalmente vivimos y el reto transformador y decidido por el desarrollo de nuestros pueblos y ciudades en sintonía con las políticas europeas de reto demográfico, transición ecológica, cohesión e inversión.

Estamos convencidos del momento trasformador que iniciamos la pasada legislatura con la apuesta del Gobierno central, autonómico y de la Diputación de Cáceres para facilitar todos los trámites necesarios para la consecución de estos proyectos. No es momento de dudas o pausas, es el momento de la culminación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Evitar la despoblación, principal reto de las instituciones a todos los niveles