![Estudiantes y profesionales conocen de cerca en Toril la saca del corcho](https://s3.ppllstatics.com/hoy/navalmoral/multimedia/2023/06/29/Toril,%20saca%20del%20corcho-kUJC-U2006601435799nB-1200x840@Hoy.jpg)
Ver 15 fotos
Ver 15 fotos
Eloy García
Jueves, 29 de junio 2023, 10:16
Visitas guiadas a la finca La Herguijuela y al centro de interpretación Pórtico de Monfragüe, distintos talleres utilizando como material el corcho o avistamiento de nidos de águilas han compuesto la programación de las X Jornadas del Descorche, celebradas recientemente en Toril aprovechando el inicio de las labores de la saca del corcho en las dehesas extremeñas. No en vano Toril tienen algunas de las dehesas mejor conservadas del parque de Monfragüe.
Las jornadas, organizadas por el Ayuntamiento a través de personal del centro de interpretación, han contado con la asistencia de más de 150 alumnos de las escuelas profesionales duales 'Tierra de Pinares', de Talayuela; 'Rutas Hurdanas, Caminos con Historia', de Vegas de Coria, y 'Juan Gutiérrez Ramos', de Plasencia, así como las de Logrosán ('Aprovechamientos Forestales') y Torrejoncillo ('Reactív@te').
También del Programa Colaborativo Rural 'Pinares del Arañuelo', de Pueblonuevo de Miramontes, y profesionales llegados desde éstas y otras poblaciones para conocer de cerca la saca y el cocho, además de integrantes de la red transfronteriza Ciclosend Sur.
Las actividades se han desarrollado íntegramente en plena Reserva de la Biosfera de Monfragüe, siendo el objetivo principal de esta iniciativa dar a conocer la riqueza cultural y ecológica de la dehesa extremeña, además de «descubrir cómo se desarrolla la labor de extracción del corcho del alcornoque por las cuadrillas de trabajadores y siguiendo métodos tradicionales», explican los organizadores.
Tradición e identidad
Para concluir, añaden que gracias a estas jornadas se han divulgado los beneficios medioambientales relativos a este aprovechamiento forestal «añadido a la tradición, cultura e identidad del territorio»,, fomentando así el desarrollo rural y turístico de la zona y reforzando el conocimiento del concepto de Reserva de la Biosfera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.