Miércoles, 27 de noviembre 2024, 22:59
El lleno que registró en la tarde del miércoles el salón de actos del Ayuntamiento de Almaraz demuestra la enorme expectación que ha levantado en la población la villa romana descubierta en su término municipal, los hallazgos encontrados en las excavaciones que se realizan desde hace meses y la posibilidad turística que se plantea en caso de abrirse, en su día, al público.
Publicidad
Como ya avanzamos al anunciar la jornada en la que se iba a presentar en sociedad, el trabajo de nueve arqueólogos refleja la importancia de la villa, que quedó confirmada con los muchos datos que aportaron, como la existencia de varios yacimientos y dos necrópolis o las más de 500 tumbas y restos encontrados, como herramientas, monedas o mosaicos. Y todo eso, con los resultados preliminares y dos tercios del terreno sin excavar.
La villa, datada en el siglo IV después de Cristo, se encuentra en la finca Torrejón, en el límite con el río Tajo, de propiedad privada y donde se levanta una planta solar fotovoltaica. De hecho es la empresa promotora, CTG, la que financia la excavación, con unos dos millones de euros invertidos hasta ahora.
De ahí el agradecimiento del alcalde, Juan Antonio Díaz Agraz, por implicarse de esta manera.
Más información en HOY.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.