Ver 22 fotos

Juana Amador, autora del texto, en la convivencia del 40 aniversario MAM

Opinión

El Encinar, referente cultural en nuestra tierra

Hace cuarenta años, en 1985, un grupo de amigos decidió unirse con un propósito: rescatar, investigar y difundir el folclore de Extremadura

Juana Amador Bravo

Domingo, 21 de septiembre 2025, 22:21

Como dice el bonito poema de Antonio Machado Ruiz «Caminante, no hay camino, se hace camino al andar, al andar se hace camino y al echar la vista atrás, verás esa senda que nunca volverás a pisar. Caminante, no hay camino, se hace camino al andar«.

Publicidad

Efectivamente ese camino no se volverá a pisar, pero sí estamos hoy aquí para recordarlo.

Hace cuarenta años, en 1985, un grupo de amigos de Navalmoral de la Mata decidió unirse con un propósito claro: rescatar, investigar y difundir el folclore de Extremadura. Desde entonces, El Encinar no ha dejado de crecer, convirtiéndose en un auténtico referente cultural en nuestra tierra.

A lo largo de estas cuatro décadas, han recorrido los escenarios de toda España, llevando con orgullo sus jotas, rondeñas, fandangos, saias y perantones, acompañados de guitarras, bandurrias, acordeones y de los sonidos más tradicionales de nuestro pueblo.

El folclore extremeño también ha viajado con ellos más allá de nuestras fronteras, como por ejemplo a Portugal, Francia, Italia, Grecia, Alemania, Bélgica, Turquía, Rumanía, Serbia, Brasil, México, Perú o Paraguay, países que han sido testigos de su arte y su pasión.

Han mantenido vivo un pilar de la identidad cultural extremeña: la misa extremeña, interpretada en bautizos, bodas, fiestas patronales y celebraciones religiosas por toda la región.

Su compromiso también ha sido social: han llevado música y alegría a todas las residencias de mayores de Navalmoral y de la comarca, ofreciendo momentos de emoción y satisfaciendo la añoranza de quienes reviven, con sus canciones, recuerdos de su juventud.

Publicidad

Y no menos importante, han sembrado futuro. El Encinar ha fomentado y revivido las tradiciones, a través de las rondas moralas y talleres de labores, transmitiendo de generación en generación este legado en los diferentes centros educativos y colegios de la localidad, asegurando con ello que la tradición siga viva en la voz y el corazón de los más jóvenes.

Asimismo, han sido impulsores y organizadores de grandes encuentros culturales como el Festival de los Pueblos del Mundo, el Festival Folclórico Infantil de Navidad o el Día Mundial de la Danza. Todo esto ha dado a Navalmoral de la Mata un arraigo cultural y tradicional. Han estado presentes en foros y escaparates de primer nivel como la Expo de Sevilla y Fitur y participado en concursos de folclore nacionales e internacionales, llegando a ser finalistas en varias ediciones.

Publicidad

Igualmente, han mantenido y dado continuidad a celebraciones tradicionales y festivas de su localidad como la Hoguera de San Juan o el Belén Viviente, que año tras año fortalecen lazos culturales, tradición y belleza en la comunidad.

Varias grabaciones

En su camino también han dejado huella en forma de música grabada, con una discografía que reúne cuatro trabajos: 'Folclore Extremeño', 'Raíces de Extremadura', 'Rondas Moralas' y '25 años rondando… y lo que te rondaré morena'.

Publicidad

Además, forman parte de prestigiosas instituciones como IOV–CIOFF, la Federación Española de Folklore y la Federación Extremeña de Folklore, que avalan su compromiso con la difusión y la preservación del patrimonio inmaterial.

En este 40 aniversario, el grupo El Encinar mira al pasado con gratitud, una gratitud hermosa por todo lo vivido, y por supuesto miran al futuro con la ilusión de seguir manteniendo encendida la llama del folclore extremeño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad