Borrar
Reunión en la sede de Cepaim HOY
«La educación, factor clave para facilitar la integración», dice Cristina Cano

«La educación, factor clave para facilitar la integración», dice Cristina Cano

Dirigentes de Unidas por Extremadura y Podemos conocen la realidad de la inmigración en la zona de la mano de Cepaim

Redacción

Sábado, 13 de mayo 2023, 09:58

Especialmente fructífera se considera desde Unidas por Extremadura la reunión mantenida por sus dirigentes con el coordinador de la Fundación CEPAIM, Mehrad Alizadeh, en la que éste dio a conocer de primera mano los problemas y necesidades de la población migrante instalada en Navalmoral.

«En ella se pusieron de relieve algunos problemas crónicos de este colectivo tan necesario para el desarrollo socioeconómico y cultural de Navalmoral: las dificultades para acceder a una vivienda digna, las barreras idiomáticas derivadas de una desasistencia de la administración local en relación a los programas de inmersión lingüística y cultural en español, el desconocimiento generalizado de sus derechos y deberes como ciudadanos y la escasez de personas migrantes en entornos laborales cualificados, lo que redunda en una imagen estigmatizada de este colectivo que en no pocas ocasiones se traduce en marginalidad o xenofobia», se dice en una nota de prensa.

Por ello Serigne Mbaye, diputado por la Asamblea de Madrid y secretario de Antirracismo de Podemos, resaltó la necesidad de garantizar una «vida digna a todas las personas, sin distinción del lugar de procedencia y trabajar para lograr una convivencia plena».

La educación, factor clave

Más tarde, y ya en el centro sociocultural La Inmaculada, Cristina Cano, candidata a la alcaldía por Unidas por Navalmoral, desde su «amplia experiencia profesional en este tema, incidió en la educación como factor clave para facilitar la integración, siempre desde una perspectiva horizontal, en el que nadie se sienta superior a nadie, y en el que el límite de lo tolerable lo marque el respeto a los Derechos Humanos».

Por su parte la candidata número dos por la provincia a la Asamblea, Nerea Fernández, como joven morala empujada al «exilio» durante varios años, recordó las raíces migratorias del pueblo extremeño y apeló a su empatía y solidaridad para «tejer una realidad política y administrativa en la que nadie se sienta excluido, independientemente de su origen».

Por último, Irene de Miguel, candidata a presidir la Junta, denunció algunas de las decisiones tomadas por el Ministerio del Interior en materia migratoria, además de recordar medidas antisociales tomadas por la Junta de Andalucía una vez que la derecha ocupó el poder, para añadir que una experiencia similar en Extremadura tras las elecciones significaría «retrocesos sociales, recortes y desigualdad«.

El acto lo cerró Serigne Mbaye enfatizando que en esta región «tenemos a mucha gente migrante que está matándose a trabajar en el campo, en situaciones horribles de explotación. Y eso siempre hemos dicho que no beneficia ni al trabajador ni al Estado, solo al empresario«, recordando así la importancia del internacionalismo y la solidaridad de clase frente a la «injusticia y la explotación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La educación, factor clave para facilitar la integración», dice Cristina Cano